Monopsonio y oligopsonio

Monopsonio y oligopsonio

Assessment

Quiz

Created by

Omar Alexander Vea Flores

Other

University

10 plays

Hard

Student preview

quiz-placeholder

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

 ¿Qué es un monopsonio en economía?


A) Un mercado con un solo vendedor. 


B) Un mercado con un solo comprador

 C) Un mercado con muchos compradores.


 D) Un mercado sin competencia.


2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

 ¿Qué caracteriza un oligopsonio en economía?


A) Un mercado con un solo comprador.


 B) Un mercado con muchos compradores. 


C) Un mercado con un solo vendedor.

 D) Un mercado sin competencia.


3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

¿Qué poder tiene un comprador en un monopsonio?


A) Poder para influir en los precios y condiciones de compra.


 B) Poder para influir en la oferta y demanda del mercado.

 C) Poder para competir con otros compradores


D) Poder para establecer precios más altos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

 En un oligopsonio, ¿qué caracteriza a los compradores?

A) Hay un solo comprador en el mercado.

B) Hay muchos compradores en el mercado

C) Hay un número limitado de compradores en el mercado.

D) Los compradores son pequeñas empresas locales.


5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

 ¿Cuál es la principal preocupación en un monopsonio?


A) Precios elevados para los compradores.


 B) Precios elevados para los vendedores.


 C) Poca demanda de productos.


 D) Exceso de competencia.


6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

¿Qué efecto tienen los oligopsonios en los proveedores?


A) Precios más bajos y menos poder de negociación.


 B) Precios más altos y más poder de negociación.


C) Mayor competencia en el mercado

 D) Ningún efecto en los proveedores.


7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

10 sec • 2 pts

¿Cuál es la principal diferencia entre un monopsonio y un oligopsonio?


A) El número de compradores en el mercado.

 B) El número de vendedores en el mercado. 


C) El poder de negociación de los proveedores.

D) La falta de competencia en el mercado.