Microeconomía Mercado Competitivo

Microeconomía Mercado Competitivo

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

2° PARCIAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (ADMON. 7°)

2° PARCIAL PLANEACIÓN ESTRATÉGICA DE NEGOCIOS (ADMON. 7°)

University - Professional Development

13 Qs

Microeconomía. Costes

Microeconomía. Costes

University

10 Qs

Test unidad empresa y empresario

Test unidad empresa y empresario

1st Grade - Professional Development

10 Qs

Cuestionario Equipo 6

Cuestionario Equipo 6

University

12 Qs

Parcial. Teoría del Productor

Parcial. Teoría del Productor

University

8 Qs

CUESTIONARIO ECONOMÍA, NATALIA  Y MARIO

CUESTIONARIO ECONOMÍA, NATALIA Y MARIO

2nd Grade - University

11 Qs

SABERES PREVIOS REGISTRO COMPRAS Y VENTAS

SABERES PREVIOS REGISTRO COMPRAS Y VENTAS

University

10 Qs

REPASO

REPASO

University

10 Qs

Microeconomía Mercado Competitivo

Microeconomía Mercado Competitivo

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Alejandro MARTIN

Used 10+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

La curva de demanda a la que se enfrenta una empresa en competencia perfecta es:

a. Perfectamente elástica.

b. Decreciente.

c. Horizontal.

Las respuestas a) y c) son ciertas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Si una empresa competitiva que tiene fijado su tamaño de planta se encuentra que, en el mejor de los casos, el precio del producto que vende no alcanza a cubrir los CVMe. Esa empresa debe:

a. Elevar el precio del producto.

b. Dejar de producir con ese tamaño de planta.

c. Producir, ya que al menos los ingresos totales son los suficientes para cubrir los costes fijos totales.

d. Bajar el precio del producto.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La curva de oferta a corto plazo de una empresa perfectamente competitiva coincide con la curva de coste...:

a. Marginal a corto plazo.

b. Marginal a corto plazo a partir del mínimo de los costes totales medios.

c. Marginal a corto plazo a partir del mínimo de los costes variables medios.

d. Ninguna de las anteriores

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Señale la afirmación CORRECTA, referida a un mercado perfectamente competitivo:

a. La demanda de mercado siempre es perfectamente elástica.

b. La demanda a la que se enfrenta un productor individual siempre es perfectamente elástica.

c. La función de oferta de un productor es el tramo creciente de los costes medios que está por encima del coste marginal.

d. Todo lo anterior es cierto.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Cuando aumenta el precio de un bien vendido en un mercado competitivo como consecuencia de un incremento en la demanda, el ingreso de los productores de ese bien:

a. Crece si la curva de oferta de la mercancía es elástica.

b. Crece si la curva de oferta de la mercancía es inelástica.

c. Disminuye si la curva de oferta de la mercancía es elástica.

d. a) y b) son ciertas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Media Image

La curva de oferta a corto plazo de una industria competitiva se obtiene:

a. sumando las cantidades ofertadas por cada empresa individual en el mercado (a cada uno de los precios)

b. sumando las cantidades demandadas por cada consumidor individual que acude al mercado.

c. sumando la curva de CTME de cada empresa individual del mercado.

d. sumando la curva de IMg individual de cada empresa que forma la industria.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

Una empresa competitiva, a largo plazo:

a. Obtiene beneficios nulos si abandona la actividad productiva.

b. Debe soportar unas pérdidas iguales a los costes fijos si abandona la actividad productiva.

c. Debe cubrir sus costes fijos para estar en equilibrio.

d. Está necesariamente en equilibrio si P = CMg.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Media Image

La condición para que cualquier empresa opte por mantenerse en un mercado de competencia a largo plazo es que el precio sea:

a. Igual al coste marginal largo plazo.

b. Mayor que el coste variable medio.

c. Mayor que el coste fijo medio.

d. Mayor o igual que el coste medio a largo plazo.