5° clase virtual

5° clase virtual

1st Grade

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

sociales de quinto

sociales de quinto

1st - 5th Grade

10 Qs

LA PILETA COMUNITARIA ES UN COMPROMISO DE TODOS.

LA PILETA COMUNITARIA ES UN COMPROMISO DE TODOS.

1st Grade

8 Qs

Expo FC

Expo FC

1st - 3rd Grade

4 Qs

PQR´S

PQR´S

1st - 5th Grade

7 Qs

Ocupación de Chile 1NMA (2)

Ocupación de Chile 1NMA (2)

1st Grade

7 Qs

Repasando Estudios Sociales

Repasando Estudios Sociales

1st Grade

10 Qs

Aporte de Estudios Sociales Primer Parcial Segundo Quimestre

Aporte de Estudios Sociales Primer Parcial Segundo Quimestre

1st Grade

10 Qs

¿VIVIMOS EN SITUACIÓN DE RIESGO?

¿VIVIMOS EN SITUACIÓN DE RIESGO?

1st - 6th Grade

10 Qs

5° clase virtual

5° clase virtual

Assessment

Quiz

Social Studies

1st Grade

Hard

Created by

Román Guillermo Domínguez Iparraguirre

Used 2+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

Es un paso para elaborar el Plan Familiar de Emergencia, que nos permite identificar aspectos vulnerables, las zonas menos seguras o de mayor riesgo y las zonas más seguras o de menor riesgo en el sitio en el que vivimos.

Identificar el riesgo fuera de la casa

Identificar recursos existentes.

Identificar el riesgo dentro de la casa.

Ninguna de las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

Son los caminos que debemos definir y tratar de señalizar adecuadamente para garantizar nuestra rápida evacuación desde las zonas de mayor riesgo hacia las zonas seguras o hacia zonas donde la población puede ser recogida para trasladarse a otro punto

Rutas de evacuación

Zonas seguras internas y externas

Puntos de reunión

Puntos de concentración

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

Es una buena dupla para que estemos mejor preparados ante emergencias y desastres. Está conformado por la mochila para emergencias (para llevar en la evacuación) y la caja de reserva (para almacenar), las cuales contienen provisiones básicas que nuestra familia debe tener para afrontar los primeros días de una emergencia.

Estrategias de comunicación.

Combo de supervivencia.

Mapa de riesgo y recursos.

Ninguna de las anteriores

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

Organizar simulacros, preparar la mochila de emergencia.

Son acciones de prevención

Son acciones de respuesta

Son acciones de rehabilitación

Son acciones de preparación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 4 pts

Promover la organización para mejorar la preparación de nuestra comunidad y de esta manera, podamos practicar la auto ayuda. Es un paso del Plan Familiar de Emergencia.

Organizamos

Asignamos

Identificamos

Elaboramos