Soluciones y Concentración

Soluciones y Concentración

12th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA

UNIDADES DE CONCENTRACIÓN QUÍMICA

12th Grade

10 Qs

SOLUCIONES II

SOLUCIONES II

12th Grade

10 Qs

Soluciones

Soluciones

10th - 12th Grade

8 Qs

Molaridad

Molaridad

12th Grade

10 Qs

DISOLUCIONES Y DILUCIONES

DISOLUCIONES Y DILUCIONES

12th Grade

10 Qs

Unidades de Concentración Físicas

Unidades de Concentración Físicas

9th - 12th Grade

10 Qs

Módulo 4

Módulo 4

9th - 12th Grade

12 Qs

Unidades de concentración química

Unidades de concentración química

12th Grade

10 Qs

Soluciones y Concentración

Soluciones y Concentración

Assessment

Quiz

Chemistry

12th Grade

Medium

Created by

Adrian Ferreira

Used 4+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre una solución saturada y una solución insaturada?

La solución saturada tiene menos soluto que la insaturada

La solución saturada ya no puede disolverse más soluto, mientras que la solución insaturada aún puede disolverse más soluto.

La solución insaturada ya no puede disolverse más soluto, mientras que la solución saturada aún puede disolverse más soluto

La solución saturada tiene un color diferente a la solución insaturada

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es la molaridad de una solución?

La molaridad de una solución es la cantidad de agua en la disolución

La molaridad de una solución es la presión ejercida por la disolución

La molaridad de una solución es la temperatura a la que se encuentra la disolución

La molaridad de una solución es la concentración de una solución expresada en moles de soluto por litro de disolución.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo se calcula la molaridad de una solución?

Molaridad = Moles de soluto / Volumen de solución (en litros)

Molaridad = Moles de soluto + Volumen de solución (en litros)

Molaridad = Moles de soluto - Volumen de solución (en litros)

Molaridad = Moles de soluto x Volumen de solución (en litros)

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué es la normalidad de una solución?

Es la medida de la acidez de una solución

Es una medida de la concentración de un soluto en una solución, expresada en equivalentes por litro.

Es la capacidad de una solución para conducir electricidad

Es la temperatura a la que una solución se vuelve sólida

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuál es la relación entre la molaridad y la normalidad de una solución?

La relación entre la molaridad y la normalidad de una solución es que la molaridad se expresa en moles de soluto, mientras que la normalidad se expresa en equivalentes de soluto.

La molaridad se expresa en gramos de soluto, mientras que la normalidad se expresa en litros de solución

La molaridad se utiliza para soluciones ácidas, mientras que la normalidad se utiliza para soluciones básicas

La molaridad y la normalidad son lo mismo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cuáles son las unidades de concentración más comunes utilizadas en química?

Las unidades de concentración más comunes utilizadas en química son molaridad, normalidad.

Gramos por litro, kilogramos por metro cúbico, miligramos por mililitro

Decimales, fracciones, por cientos

Porcentaje, partes por millón, partes por billón

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Cómo se relacionan las soluciones con la biología?

La biología estudia las soluciones en relación con los procesos biológicos.

La biología no estudia las soluciones, es un tema exclusivo de la química

Las soluciones no tienen relación con la biología

Las soluciones son únicamente químicas y no tienen impacto en la biología