Causas del Movimiento de Indenpendencia

Causas del Movimiento de Indenpendencia

1st Grade

22 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

EVALUACION DEL II BIMESTRE CIENCIAS SOCALES 3RO DE SEC.

EVALUACION DEL II BIMESTRE CIENCIAS SOCALES 3RO DE SEC.

1st Grade - University

20 Qs

Historia 3° primaria

Historia 3° primaria

1st - 10th Grade

17 Qs

REFORMAS BORBÓNICAS

REFORMAS BORBÓNICAS

1st Grade - University

20 Qs

Repaso Historia 3er. Grado

Repaso Historia 3er. Grado

1st Grade

20 Qs

Examen Diagnóstico 3 C

Examen Diagnóstico 3 C

1st - 5th Grade

20 Qs

REFORMAS BORBÓNICAS

REFORMAS BORBÓNICAS

1st - 3rd Grade

20 Qs

HISTORIA DEL PERU - MISCELANEA 01

HISTORIA DEL PERU - MISCELANEA 01

1st - 3rd Grade

20 Qs

EXAMEN DE 8

EXAMEN DE 8

1st Grade

17 Qs

Causas del Movimiento de Indenpendencia

Causas del Movimiento de Indenpendencia

Assessment

Quiz

History

1st Grade

Hard

Created by

ramon galicia

Used 18+ times

FREE Resource

22 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuáles fueron las causas del movimiento de Independencia en Nueva España?

a) La difícil situación económica y social en Nueva España.

b) Las reformas borbónicas que generaron descontento.

c) La invasión de Napoleón Bonaparte a España.

d) La destitución de Fernando VII en 1808.

e) El pensamiento ilustrado.

Answer explanation

Las causas del movimiento de Independencia en Nueva España fueron: la difícil situación económica y social, las reformas borbónicas que generaron descontento, la invasión de Napoleón Bonaparte a España, la destitución de Fernando VII en 1808 y el pensamiento ilustrado.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Dónde se originaron las causas del movimiento de Independencia en Nueva España?

a) Exclusivamente en Nueva España.

b) Exclusivamente en Europa.

c) Tanto en Nueva España como en Europa.

d) Principalmente en España.

Answer explanation

Las causas del movimiento de Independencia en Nueva España se originaron tanto en Nueva España como en Europa. Esta opción es la correcta porque refleja la influencia de ambos lugares en el inicio del movimiento.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál era una característica del pensamiento ilustrado en los siglos XVII y XVIII?

a) Uso y difusión del conocimiento científico.

b) Énfasis en las creencias religiosas.

c) Defensa de los gobiernos regidos por reyes.

d) Priorización de los privilegios de la nobleza.

Answer explanation

El pensamiento ilustrado en los siglos XVII y XVIII se caracterizó por el uso y difusión del conocimiento científico, como se destaca en la opción a) Uso y difusión del conocimiento científico.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. ¿Qué defendían los pensadores ilustrados en términos de libertad y igualdad?

  1. a) Privilegios de los reyes, la nobleza y la Iglesia.

  1. b) Desigualdad de las personas ante la ley.

  1. c) Libertad de expresión y de pensamiento.

  1. d) Igualdad de todas las personas ante la ley.

Answer explanation

Los pensadores ilustrados defendían la igualdad de todas las personas ante la ley.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué instituciones o grupos se consideraban privilegiados y debían ser eliminados según los pensadores ilustrados?

a) Los ciudadanos comunes.

b) La nobleza y la Iglesia.

c) Los militares y la burguesía.

d) Los reyes y los funcionarios gubernamentales.

Answer explanation

Los pensadores ilustrados consideraban que la nobleza y la Iglesia eran privilegiados y debían ser eliminados.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál era la forma de organización política preferida por los pensadores ilustrados?

a) Monarquía absoluta.

b) Gobierno aristocrático.

c) República.

d) Dictadura.

Answer explanation

La forma de organización política preferida por los pensadores ilustrados era la República.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

  1. ¿Cuáles eran los poderes en los que se dividía el gobierno según los pensadores ilustrados?

a) Ejecutivo, legislativo y judicial.

b) Ejecutivo, militar y religioso.

c) Ejecutivo, nobleza y clero.

d) Monarquía, aristocracia y democracia.

Answer explanation

Los poderes en los que se dividía el gobierno según los pensadores ilustrados eran el ejecutivo, legislativo y judicial. Estos poderes se encargaban de la administración, creación de leyes y resolución de conflictos, respectivamente.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?