Conservación de los bosques en el Perú

Conservación de los bosques en el Perú

3rd Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RECURSOS NATURALES

RECURSOS NATURALES

3rd - 4th Grade

19 Qs

EL CLIMA

EL CLIMA

3rd - 5th Grade

17 Qs

Las Areas Naturales Protegidas

Las Areas Naturales Protegidas

1st - 5th Grade

20 Qs

Geografía

Geografía

1st - 12th Grade

15 Qs

Meteorización y Erosión

Meteorización y Erosión

1st - 10th Grade

20 Qs

CULTURA GENERAL PERU

CULTURA GENERAL PERU

1st - 12th Grade

15 Qs

ESPACIO GEOGRÁFICO

ESPACIO GEOGRÁFICO

1st Grade - Professional Development

15 Qs

Africa

Africa

1st - 5th Grade

15 Qs

Conservación de los bosques en el Perú

Conservación de los bosques en el Perú

Assessment

Quiz

Geography

3rd Grade

Medium

Created by

luis colonio

Used 3+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es la extensión de los bosques amazónicos en el Perú?

20% del país

5% del país

53,9% del país

10% del país

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es el papel fundamental de la región andino-amazónica en el ciclo del agua?

No afecta el ciclo del agua

Constituye la cuenca alta en la ruta del agua

No tiene relevancia en el ciclo del agua

Constituye la cuenca baja en la ruta del agua

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es el porcentaje de los bosques húmedos amazónicos en el total de bosques en el Perú?

50%

94,1%

30%

10%

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es la extensión de los bosques secos de la costa en el Perú?

1% del país

3,2% del país

5% del país

10% del país

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es el porcentaje de los bosques húmedos relictos andinos en el total de bosques en el Perú?

1%

5%

0,3%

0,1%

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es la clasificación de los bosques en la costa del Perú?

Bosques húmedos

Bosques tropicales

Bosques secos

Bosques de montaña

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Deforestación y degradación: las amenazas para la conservación de los bosques en el Perú

Perú es una potencia mundial en términos de cobertura de bosques. Es el segundo país latinoamericano en extensión de bosques amazónicos, el cuarto a escala mundial en bosques tropicales (superado por Brasil, Congo e Indonesia), y el sexto en bosques primarios (si se consideran todos los tipos de bosques). A pesar de ello, gran parte de la población peruana, habitantes de los Andes poco boscosos y de una costa mayormente desértica, no parece haber interiorizado esta realidad en su visión del país y sus ecosistemas. En cuanto a la Amazonía, esta posee superficies importantes del llano amazónico compartidas con Brasil, y porciones de selva alta y yungas fluviales que, junto con las de Bolivia, Ecuador, Colombia y Venezuela, constituyen la región andino-amazónica, una de las de mayor biodiversidad del planeta. Esta región (también conocida como Amazonía andina) cumple un papel fundamental en el ciclo del agua, pues constituye la cuenca alta en la cual se inicia la ruta del agua que transitará por el Amazonas hasta el océano Atlántico desde su punto más lejano en el nevado Mismi, en Arequipa. Los bosques en el Perú constituyen el ecosistema de mayor superficie, con 73 280 424 hectáreas, que representan el 57,3% del territorio nacional. Se clasifican de manera general en bosques húmedos amazónicos (cubren el 53,9% del país y significa el 94,1% del total de bosques), bosques secos de la costa (3,2 % del país y el 5,6 % de los bosques), y bosques húmedos relictos andinos (0,2% del país y 0,3% de los bosques).

¿Cuál es la región andino-amazónica?

Región desértica

Región de mayor biodiversidad

Región costera

Región de montaña

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?