El plano: puesta en escena - Bordwell y Thompson

El plano: puesta en escena - Bordwell y Thompson

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evidencia Digital - Semana 9

Evidencia Digital - Semana 9

University

13 Qs

Perfilación criminal

Perfilación criminal

University

10 Qs

PSICOANALISIS

PSICOANALISIS

University

12 Qs

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

EVALUACIÓN DEL PACIENTE

University

10 Qs

Realización Audiovisual

Realización Audiovisual

University

10 Qs

GUIÓN TEATRAL

GUIÓN TEATRAL

University

10 Qs

tipos de guiones y sus elementos

tipos de guiones y sus elementos

University

8 Qs

Repaso CFD Lengua Castellana y la Literatura UNIR

Repaso CFD Lengua Castellana y la Literatura UNIR

University

11 Qs

El plano: puesta en escena - Bordwell y Thompson

El plano: puesta en escena - Bordwell y Thompson

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Juan Larrea

Used 14+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

¿Qué significa puesta en escena?

Poner en escena una acción

Decorar el escenario

Grabar actores en escena

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 2 pts

Las nociones de lo que es o no es realista…

…se refuerzan con la evolución de los géneros cinematográficos. 

...se mantienen siempre y cuando se interprete bien.

...varían según las culturas, las épocas y/o los individuos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los decorados, escenarios, vestuarios, el maquillaje y la iluminación pueden servir a la acción, reforzar la trama, crear motivos y paralelismos

Verdadero

Falso

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los decorados, escenarios, vestuarios, el maquillaje y la iluminación deben ser siempre realistas e històricamente auténticos

Verdadero

Falso

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Bordwell y Thompson la iluminación consta de cuatro características:

Simbolismo, retoricismo, esteticismo y dramatismo

Cualidad, dirección, fuente y color.

Desviación, percepción, electromagnetismo y quantum.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Bordwell y Thompson las sombras pueden ser:

Alargadas o cortas.

Simbólicas o realistas.

Inherentes o proyectadas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La interpretación actoral debe juzgarse de acuerdo a:

El contexto formal de la película: estilo, género, época, etc.

La aplicación de técnicas reconocidas como la vertoviana y la americana.

Su apego al realismo que evita la sobreactuación.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Para Bordwell y Thompson, nuestra percepción es sensible a los cambios y diferencias. Esto permite que lxs cineastxs jueguen con nuestra atención en la pantalla, mediante:

Cambios o diferencias de movimiento, color, equilibrio de la composición y tamaño.

Cambios o diferencias de sonido, gestualidad, miradas y acciones.

Cambios o diferencias simbólicos, de género, semánticos o sintácticos.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Lxs directorxs de una película, manipulan el tiempo en una puesta en escena, mediante: 

El ritmo (velocidad, lejanía e intensidad ) y la fuerza que dirige nuestra mirada a uno o distintos espacios de la pantalla.

El ritmo (acompasado, monótono o caótico) y la corporalidad que dirige nuestra mirada a uno o distintos espacios de la pantalla.

El ritmo (compás, tempo y acentos) y el movimiento que dirige nuestra mirada a uno o distintos espacios de la pantalla.