LITERATURA - REPASO SM

Quiz
•
Social Studies
•
University
•
Hard
Jope Nilda
Used 8+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Mi recuerdo es más fuerte que tu olvido;
mi nombre está en la atmósfera, en la brisa
En los versos citados del poema «¡Acuérdate de mí!» de Carlos Augusto Salaverry, se observa
la presencia predominante de las figuras literarias
A) símil y epíteto.
B) hipérbaton y epíteto.
C) hipérbole y anáfora.
D) hipérbaton y metáfora.
E) antítesis y anáfora.
Answer explanation
Solución:
La anáfora es una figura literaria que consiste en la repetición de una palabra al inicio de los versos; en este caso, se trata del determinante posesivo «mi». En cambio, la hipérbole es una
exageración que se usa para aumentar o disminuir aquello de lo que se habla. En el segundo verso, la exageración radica en la ubicuidad del nombre del hablante lírico.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
«EDIPO.– ¡Oh Tiresias, que todo lo manejas, lo que debe ser enseñado y lo que es secreto,
los asuntos del cielo y los terrenales! Aunque no ves, comprendes, sin embargo, de qué mal
es víctima nuestra ciudad. A ti te reconocemos como único defensor y salvador de ella, señor.
Porque Febo, si es que no lo has oído a los mensajeros, contestó a nuestros embajadores
que la única liberación de esta plaga nos llegaría si, después de averiguarlo correctamente,
dábamos muerte a los asesinos de Layo o les hacíamos salir desterrados del país».
De acuerdo con el fragmento anterior de la obra Edipo rey de Sófocles, ¿qué atributos le
reconoce Edipo a Tiresias?
A) La capacidad de magisterio, la visión interior y una fuerza externa capaz de salvar a los
ciudadanos
B) El conocimiento de lo arcano, su gran entendimiento y la autoridad que ejerce sobre la
ciudad
C) El conocimiento de lo escondido y sus habilidades en la negociación con los embajadores
extranjeros
D) La destreza en la formulación de razones para el destierro y sus facultades en la
investigación
E) El don para comprender y su habilidad para juzgar de manera imparcial a los asesinos de
Layo
Answer explanation
Solución:
En este fragmento, Edipo le atribuye a Tiresias algunas cualidades. Estas se corresponden con las que se atribuyen tradicionalmente a este personaje mitológico, un adivino ciego de
Tebas cuya tumba fue en la antigüedad la sede de un famoso oráculo.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Yo soy nieve en las cumbres,
Soy fuego en las arenas,
Azul onda en los mares
Y espuma en las riberas.
En los versos citados del escritor español Gustavo Adolfo Bécquer, el rasgo característico que
expresa la actitud del poeta romántico del siglo XIX es la
A) exaltación del espíritu del individuo.
B) desazón ante la realidad cotidiana.
C) aspiración a un mundo sobrenatural.
D) valoración del tema histórico y nacional.
E) búsqueda de una libertad desenfrenada.
Answer explanation
Solución:
El Romanticismo fue una corriente literaria que se caracterizaba por la preferencia de lo sentimental y la imaginación frente a lo racional. Un representante español es G. A. Bécquer,
quien escribió Rimas entre otras obras. En la cita, perteneciente a este libro, se evidencia la exaltación del espíritu individual («Yo soy...», «Soy fuego...»), otro rasgo constitutivo de la actitud romántica.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
«¿Pero cómo eso podría ser Gregor? Si fuese Gregor, hace tiempo que él habría comprendido
que no es posible la convivencia de seres humanos con una bestia semejante, y se habría
marchado voluntariamente. Entonces habríamos perdido al hermano, pero podríamos seguir
viviendo y honrar su memoria. Pero ahora, más bien, este animal nos persigue, espanta a los
huéspedes y, a todas luces, quiere apoderarse de la casa y echarnos a la calle».
En este pasaje de la novela La metamorfosis del escritor checo Franz Kafka, se desarrolla,
principalmente, un tema que es recurrente en toda esta historia, a saber:
A) la metamorfosis de Gregor en un tirano.
B) el asedio de un monstruo a una familia.
C) la incomunicación en el seno familiar.
D) la muerte de Gregor perpetrada por un insecto.
E) la alienación humana en la sociedad moderna.
Answer explanation
Solución: En la breve novela La metamorfosis (1915) del escritor checo Franz Kafka se puede encontrar una diversidad de temas que la han universalizado. Aunque el central es la alienación humana en la sociedad moderna, otro de los temas recurrentes es la incomunicación en el interior de
las familias. Un caso de este se puede apreciar en el pasaje escogido.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Unos viajeros llegan al Cusco y, como parte del programa cultural de la ciudad, son invitados
a ver la interpretación en escena de acciones que desarrollan el tema de los amores de
Ollantay y Cusi Coyllur, ocurridos en tiempos de los incas. En este caso, los turistas han
asistido a la representación de un género literario conocido como
A) dramático.
B) lírico.
C) narrativo.
D) trágico.
E) épico.
Answer explanation
Solución:
El género dramático se caracteriza por la puesta en escena de acciones visibles a través de diálogos y movimientos de personajes. En este caso, los viajeros han visto la representación de una obra dramática basada en los amores de dos personajes en tiempos de los incas.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
«Nunca hubiera llegado a asesinar a mi padre ni me hubiera llamado esposo de aquella por
la que tuve la vida. En cambio, ahora, heme aquí, abandonado por los dioses, hijo miserable
de impurezas, que ha engendrado en la mujer a la que debía mi vida».
La cita anterior es un fragmento de Edipo rey de Sófocles. En ella se puede apreciar una
temática fundamental de la tragedia clásica,
A) la ceguera física como representación de la sabiduría.
B) el destino como una fuerza superior a la voluntad humana.
C) la venganza de los dioses contra los hombres injustos.
D) el equilibrio de la justicia racional producto de las leyes.
E) la catarsis purificadora que justifica la representación trágica.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
1 min • 1 pt
Si quejas y lamentos pueden tanto,
que el curso refrenaron de los ríos,
y en los diversos montes y sombríos
los árboles movieron con su canto
En el fragmento citado del Soneto XV del poeta español Garcilaso de la Vega, identifique
dónde se halla el hipérbaton, así como su adecuada explicación.
A) «en los diversos montes» – Exageración de los rasgos característicos de una persona o
de una cosa
B) «Si quejas y lamentos pueden tanto» – Unión de sensaciones que pertenecen a diferentes
sentidos
C) «y en los diversos montes y sombríos los árboles» – Repetición de una o más palabras
al principio de una frase
D) «el curso refrenaron de los ríos» – Alteración del orden lógico de los términos en una
oración
E) «los árboles movieron con su canto» – Uso de palabras que imitan sonidos de la
naturaleza
Answer explanation
Solución:
El hipérbaton es una figura literaria que se define como la alteración del orden sintáctico de los elementos. La secuencia convencional se presentaría así: «[quejas y lamentos] frenaron
el curso de los ríos».
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
La macroestructura textual: el tema y el subtema

Quiz
•
University
10 questions
MANUEL GONZÁLEZ PRADA (FLEMING)

Quiz
•
University
10 questions
NAAP_Tema 1_Origen y evolución de Narrativa Audiovisual

Quiz
•
University
13 questions
Organización de la sociedad grupo B

Quiz
•
University
10 questions
GLOBALIZACIÓN

Quiz
•
University - Professi...
11 questions
Sesión 11 ODS 1O y 11

Quiz
•
University
10 questions
Quizz Ciencias sociales II

Quiz
•
10th Grade - University
11 questions
PENSAMIENTO CIENTÍFICO

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
11 questions
Hallway & Bathroom Expectations

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
"LAST STOP ON MARKET STREET" Vocabulary Quiz

Quiz
•
3rd Grade
19 questions
Fractions to Decimals and Decimals to Fractions

Quiz
•
6th Grade
16 questions
Logic and Venn Diagrams

Quiz
•
12th Grade
15 questions
Compare and Order Decimals

Quiz
•
4th - 5th Grade
20 questions
Simplifying Fractions

Quiz
•
6th Grade
20 questions
Multiplication facts 1-12

Quiz
•
2nd - 3rd Grade