Protocolo de RM en Cáncer de Recto

Protocolo de RM en Cáncer de Recto

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Escuela E. P. ISO 45001

Escuela E. P. ISO 45001

University

10 Qs

CLASIFICACIÓN DE LA SUCESIÓN

CLASIFICACIÓN DE LA SUCESIÓN

University

10 Qs

Harry Potter CCAV

Harry Potter CCAV

3rd Grade - University

10 Qs

INFERENCIAS INDUCTIVAS Y DEDUCTIVAS

INFERENCIAS INDUCTIVAS Y DEDUCTIVAS

University

10 Qs

ANÁLISIS EEFF-PUNTO EQUILIBRIO-12.1

ANÁLISIS EEFF-PUNTO EQUILIBRIO-12.1

University

10 Qs

QÜIZ 3-ANATOMÍA I ENFERMERÍA-OSEO

QÜIZ 3-ANATOMÍA I ENFERMERÍA-OSEO

University

10 Qs

5TO TEST

5TO TEST

University

10 Qs

Extremidad Superior

Extremidad Superior

University

15 Qs

Protocolo de RM en Cáncer de Recto

Protocolo de RM en Cáncer de Recto

Assessment

Quiz

Specialty

University

Hard

Protocolo RM en Cáncer de Recto

Standards-aligned

Created by

González Duarte

FREE Resource

AI

Enhance your content in a minute

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Cuál es la secuencia de resonancia magnética más importante en la evaluación del cáncer de recto y las estructuras anatómicas relacionadas?
a) Secuencia de difusión
b) Secuencia ponderada en T1
c) Secuencia de resonancia magnética dinámica
d) Secuencia ponderada en T2

Answer explanation

La secuencia ponderada en T2 es la más importante en la evaluación del cáncer de recto y las estructuras anatómicas, según el texto. Proporciona imágenes de alta resolución espacial y es crucial para la caracterización de las principales estructuras anatómicas.

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito principal de la secuencia de difusión en la resonancia magnética del cáncer de recto?
a) Evaluar el flujo sanguíneo en los vasos pelvianos
b) Caracterizar la densidad del tejido tumoral
c) Medir la velocidad del movimiento del agua en los tejidos
d) Mejorar la visualización de las estructuras anatómicas

Answer explanation

La secuencia de difusión en la resonancia magnética se basa en medir la difusión molecular de las moléculas de agua en los tejidos, proporcionando información sobre la velocidad del movimiento del agua. Esto es valioso para evaluar la restricción del movimiento del agua en el tejido tumoral.

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué técnica de resonancia magnética se recomienda para evaluar la invasión de los ganglios linfáticos en el cáncer de recto?
a) Resonancia magnética dinámica
b) Secuencia ponderada en T1 con supresión de grasa
c) Resonancia magnética en 3D
d) Resonancia magnética con alto valor de b en Imágenes Ponderadas Por Difusión (DWI)

Answer explanation

Una técnica opcional incluye   IMÁGENES PONDERADAS POR DIFUSIÓN (DWI) con un alto valor b (≥800 seg/mm²), que puede mejorar la detección de tumores y ganglios linfáticos. Añadir un enema micro antes de DWI puede reducir artefactos y ser útil en la evaluación del tumor residual.

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia clínica de informar sobre el estado del margen circunferencial (CRM) en la resonancia magnética del cáncer de recto?
a) Predecir la presencia de metástasis linfáticas
b) Determinar la respuesta al tratamiento neoadyuvante
c) Evaluar la involucración de órganos adyacentes
d) Identificar la probabilidad de recurrencia local

Answer explanation

El estado del margen circunferencial (CRM) es un predictor crucial de la recurrencia local y la supervivencia. Una distancia menor a 1 mm entre el tumor y el CRM se asocia con un mayor riesgo de recurrencia local. La información sobre CRM es esencial para la planificación quirúrgica y el pronóstico.

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las recomendaciones para la posición del paciente durante una resonancia magnética (RM) en la evaluación de cáncer de recto?
a) Posición decúbito lateral
b) Posición prona
c) Posición sentada
d) Posición decúbito supino

Answer explanation

Los pacientes deben estar cómodamente posicionados en decúbito supino en el imán de resonancia magnética (RM).

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la desventaja potencial de utilizar un campo magnético de 3.0 T en comparación con 1.5 T en la RM del cáncer de recto?
a) Menor resolución espacial
b) Mayor tiempo de adquisición de imágenes
c) Mayor susceptibilidad magnética artefactual
d) Menor señal a ruido

Answer explanation

Aunque 3.0 T puede mejorar la resolución espacial, el texto señala que algunos expertos citan un mayor artefacto de susceptibilidad magnética a 3.0 T, especialmente durante la secuencia de imágenes por difusión (DWI). La recomendación general es que se utilicen resonadores entre 1.5 y 3.0 T.

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la secuencia de resonancia magnética más recomendada para evaluar la invasión tumoral en el mesorrecto y órganos adyacentes en el cáncer de recto?
a) Secuencia ponderada en T1 con supresión de grasa
b) Secuencia de resonancia magnética dinámica
c) Secuencia ponderada en T2 con supresión de grasa
d) Secuencia de difusión ponderada en T2

Answer explanation

La secuencia de resonancia magnética más importante es la ponderada en T2, específicamente utilizando imágenes FSE T2 con supresión de grasa, para evaluar la invasión tumoral en el mesorrecto y órganos adyacentes.

Tags

Protocolo RM en Cáncer de Recto

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?