Lectura Crítica-1

Quiz
•
World Languages
•
12th Grade
•
Hard
SIMULACRO ICFES
Used 3K+ times
FREE Resource
24 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Nadie es justo por voluntad sino porque no tiene el poder de cometer injusticias. Esto lo percibiremos mejor si nos imaginamos las cosas del siguiente modo: demos tanto al justo como al injusto el poder de hacer lo que cada uno de ellos quiere, y a continuación sigámoslos para observar hasta dónde lo lleva a cada uno el deseo. Entonces sorprenderemos al justo tomando el mismo camino que el injusto, siguiendo sus propios intereses, lo que toda criatura persigue por naturaleza como un bien, pero que la fuerza de la ley obliga a seguir el camino del respeto por la igualdad.
El poder del que hablo sería efectivo al máximo si aquellos hombres adquirieran una fuerza tal como la que se dice que cierta vez tuvo Giges, el antepasado del lidio. Giges era un pastor que servía al entonces rey de Lidia. Un día sobrevino una gran tormenta y un terremoto que rasgó la tierra y produjo un abismo en el lugar en que Giges llevaba el ganado a pastorear. Asombrado al ver esto, descendió al abismo y halló, entre otras maravillas que narran los mitos, un caballo de bronce, hueco y con ventanillas, a través de las cuales divisó adentro un cadáver de tamaño más grande que el de un hombre, según parecía, y que no tenía nada excepto un anillo de oro en la mano. Giges le quitó el anillo y salió del abismo. Ahora bien, los pastores hacían su reunión habitual para dar al rey el informe mensual concerniente a la hacienda, cuando llegó Giges llevando el anillo. Tras sentarse entre los demás, casualmente volvió el engaste del anillo hacia el interior de su mano. Al suceder esto se tornó invisible para los que estaban sentados allí, quienes se pusieron a hablar de él como si se hubiera ido. Giges se asombró, y luego, examinando el anillo, dio vuelta al engaste hacia afuera y tornó a hacerse visible. Al advertirlo, experimentó con el anillo para ver si tenía tal propiedad, y comprobó que así era: cuando giraba el engaste hacia adentro, su dueño se hacía invisible, y cuando lo giraba hacia afuera, se hacía visible. En cuanto se hubo cerciorado de ello, maquinó el modo de formar parte de los que fueron a la residencia del rey como informantes y, una vez allí, sedujo a la reina y con ayuda de ella mató al rey y se apoderó del reino.
Por consiguiente, si hubiese dos anillos como el de Giges y se diera uno a un hombre justo y otro a uno injusto, ninguno perseveraría en la justicia ni soportaría abstenerse de bienes ajenos, cuando podría tanto apoderarse impunemente de lo que quisiera del mercado, como, al entrar en las casas, acostarse con la mujer que prefiriera, y tanto matar a unos como librar de las cadenas a otros, según su voluntad, y hacer todo como si fuera igual a un dios entre los hombres. En esto, el hombre justo no haría nada diferente del injusto, sino que ambos marcharían por el mismo camino. E incluso se diría que esto es una importante prueba de que nadie es justo si no es forzado a serlo, por no considerarse a la justicia como un bien individual, ya que allí donde cada uno se cree capaz de cometer injusticias, las comete. En efecto, todo hombre piensa que la injusticia le brinda más ventajas individuales que la justicia, y está en lo cierto, si habla de acuerdo con esta teoría.
Tomado de: Platón IV, D. (1986). República, Traducción y notas de C. Eggers Lan, Madrid, Gredos
¿Cuál de las siguientes afirmaciones contradice las ideas que presenta el autor?
Algunas personas actúan justamente a pesar de poder actuar de manera injusta.
La injusticia, contrariamente a la justicia, es natural en el ser humano.
Actuar con justicia brinda menos ventajas que hacerlo con injusticia.
La injusticia, contrariamente a la justicia, se comete voluntariamente.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
OJOS QUE NO VEN
Un insensato, viendo a un hombre santo caminar en la noche alumbrando con gran dificultad el camino para no matar a las hormigas que lo atravesaban, le dijo: “¡Oh virtuoso varón, yo puedo solucionar tu problema: apaga tu vela, marcha en la oscuridad y ya no tendrás remordimientos!”
La expresión que se opondría a la idea del hombre insensato es:
La conciencia vale más que mil testigos.
Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego.
La paciencia tiene más poder que la fuerza.
Castiga a quien te tiene envidia haciéndole bien.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
EL GRILLO MAESTRO
Allá en tiempos muy remotos, un día de los más calurosos del invierno, el Director de la Escuela entró sorpresivamente al aula en que el Grillo daba a los Grillitos su clase sobre el arte de cantar, precisamente en el momento de la exposición en que les explicaba que la voz del Grillo era la mejor y la más bella entre todas las voces, pues se producía mediante el adecuado frotamiento de las alas contra los costados, en tanto que los pájaros cantaban tan mal porque se empeñaban en hacerlo con la garganta, evidentemente el órgano del cuerpo humano menos indicado para emitir sonidos dulces y armoniosos.
Al escuchar aquello, el Director, que era un Grillo muy viejo y muy sabio, asintió varias veces con la cabeza y se retiró, satisfecho de que en la Escuela todo siguiera como en sus tiempos.
Monterroso, Augusto. (1990). La oveja negra y demás fábulas. México. Seix Barral, Biblioteca breve.
Del texto se puede afirmar que para el Grillo Director:
La enseñanza debe preservar las tradiciones.
El respeto hacia los demás es la base de la formación.
El secreto de la educación está en la innovación.
La gente confunde el aprendizaje con la instrucción.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN:
La Naturaleza ha hecho a los hombres tan iguales en las facultades del cuerpo y del espíritu que, si bien un hombre es, a veces evidentemente, más fuerte de cuerpo o más sagaz de entendimiento que otro, cuando se considera en conjunto, la diferencia entre hombre y hombre no es tan importante que uno pueda reclamar, a base de ella, para sí mismo, un beneficio cualquiera al que otro no pueda aspirar como él. En efecto, por lo que respecta a la fuerza corporal, el más débil tiene bastante fuerza para matar al más fuerte, ya sea mediante secretas maquinaciones o confederándose con otro que se halle en el mismo peligro que él se encuentra.
En cuanto a las facultades mentales yo encuentro aún una igualdad más grande, entre los hombres, que en lo referente a la fuerza. Porque la prudencia no es sino experiencia; cosa que todos los hombres alcanzan por igual, en tiempos iguales, y en aquellas cosas a las cuales se consagran por igual. Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir que todos los hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos. Tal es, en efecto, la naturaleza de los hombres que si bien reconocen que otros son más sagaces, más elocuentes o más cultos, difícilmente llegan a creer que haya muchos tan sabios como ellos mismos, ya que cada uno ve su propio talento a la mano, y el de los demás hombres a distancia. Pero esto es lo que mejor prueba que los hombres son en este punto más bien iguales que desiguales. No hay, en efecto y de ordinario, un signo más claro de distribución igual de una cosa, que el hecho de que cada hombre esté satisfecho con la porción que le corresponde.
Tomado y adaptado de: Thomas Hobbes, Leviatán. Parte I, capítulo XIII.
En el enunciado “Lo que acaso puede hacer increíble tal igualdad, no es sino un vano concepto de la propia sabiduría, que la mayor parte de los hombres piensan poseer en más alto grado que el común de las gentes, es decir, que todos los hombres con excepción de ellos mismos y de unos pocos más a quienes reconocen su valía, ya sea por la fama de que gozan o por la coincidencia con ellos mismos”, se afirma que
La minoría de los hombres tienen la convicción de ser más sabios que todos los demás.
En su mayoría, cada hombre cree que solamente un número reducido de hombres son tan sabios como él.
Todos los hombres coinciden en atribuir sabiduría a la mayoría de sus congéneres.
Son pocos los hombres que logran reconocer en ellos mayores capacidades intelectuales que en el resto de las personas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La Ilustración es la salida del hombre de su minoría de edad. Él mismo es culpable de ella. La minoría de edad estriba en la incapacidad de servirse del propio entendimiento, sin la dirección de otro. Uno mismo es culpable de esta minoría de edad cuando la causa de ella no yace en un defecto del entendimiento, sino en la falta de decisión y ánimo para servirse con independencia de él, sin la conducción de otro. ¡Sapere aude! ¡Ten valor de servirte de tu propio entendimiento! He aquí la divisa de la Ilustración.
Tomado y adaptado de: Kant, I. (1994). Filosofía de la historia (Vol. 147). Fondo de Cultura Económica.
Según Kant, ser mayor de edad consiste en la capacidad de:
Servirse del propio entendimiento sin la ayuda de otro, tomando las decisiones de forma autónoma.
Servirse del propio entendimiento sin la guía del otro, pero siguiendo sus consejos.
Servirse del propio entendimiento, siempre y cuando sea con la ayuda de otro.
Servirse del propio entendimiento con la guía de otro, pero tomando autónomamente las decisiones.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
La obra de arte ha sido siempre fundamentalmente susceptible de reproducción. Lo que los hombres habían hecho. Podía ser imitado por los hombres. Los alumnos han hecho copias como ejercicio artístico. Los maestros las hacen para difundir las obras, y finalmente copian también terceros ansiosos de ganancias, (Benjamín. W, "Discursos interrumpidos") Un tercer fenómeno de igual rango en la época moderna es el proceso que introduce al arte en el horizonte de la estética. Esto significa que la obra de arte se conviene en objeto de la vivencia y en consecuencia. El arte pasa por ser expresión de la vida del hombre. (Heidegger. La época de la imagen del mundo).
La idea central del texto es:
La actividad humana en el mundo
La definición de una obra de arte
El proceso de elaboración del arte
El hombre en la historia del arte
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 5 pts
RESPONDA LA PREGUNTA DE ACUERDO CON LA SIGUIENTE INFORMACIÓN
Uno escribe a partir de una necesidad de comunicación y de comunión con los demás para denunciar lo que duele y compartir lo que da alegría. Uno escribe contra la propia soledad y la soledad de los otros. Uno supone que la literatura transmite conocimiento y actúa sobre el lenguaje y la conducta de quien recibe el mensaje; que nos ayuda a conocernos mejor para salvarnos juntos. Uno escribe en realidad para la gente con cuya suerte o mala suerte, uno se siente identificado: los malcomidos, los rebeldes y los humillados de esta tierra...
Galeano. E. Nosotros decimos NO.
La idea principal del texto es:
El conocimiento a través de la literatura.
La actividad literaria como medio de salvación.
La literatura como medio para huir de la soledad
La escritura como medio de comunicación.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
19 questions
LA POBLACION Y LA DEMOGRAFIA A

Quiz
•
8th - 12th Grade
20 questions
Extra Ep 1: La llegada de Sam

Quiz
•
8th Grade - University
20 questions
Avancemos 2 1.1 Vocab

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
El Popol Vuh

Quiz
•
10th - 12th Grade
20 questions
¡Avancemos! 2: Vocabulario 4.1

Quiz
•
7th Grade - University
20 questions
Prueba de figuras retoricas

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
La Casa de Bernarda Alba

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
¿Eres tú, María? Ep 1-5

Quiz
•
9th - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade