HP - RECONSTRUCCIÓN NACIONAL - REPASO SM

HP - RECONSTRUCCIÓN NACIONAL - REPASO SM

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRUEBA GENERAL

PRUEBA GENERAL

University

10 Qs

INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA NACIONAL SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL

INSTITUCIONALIDAD PÚBLICA NACIONAL SOBRE EL PATRIMONIO CULTURAL

University

10 Qs

TEMA 17 INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

TEMA 17 INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA

University

10 Qs

REFUERZO MIS APRENDIZAJES - CC.SS 3º

REFUERZO MIS APRENDIZAJES - CC.SS 3º

University

11 Qs

CAUDILLISMO EN EL PERU: INICIOS DE LA REPUBLICA  (1824-1841)

CAUDILLISMO EN EL PERU: INICIOS DE LA REPUBLICA (1824-1841)

University

10 Qs

Cuestionario sobre Libre Comercio en Perú

Cuestionario sobre Libre Comercio en Perú

University

10 Qs

Recursos hídricos

Recursos hídricos

University

10 Qs

Para romper el hielo...

Para romper el hielo...

University

11 Qs

HP - RECONSTRUCCIÓN NACIONAL - REPASO SM

HP - RECONSTRUCCIÓN NACIONAL - REPASO SM

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Hard

Created by

Jope Nilda

Used 3+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el primer gobierno de Andrés Avelino Cáceres, la crisis económica post guerra obligó al Estado a crear formas de recaudación más efectivas, por ello...

A) implantó la descentralización fiscal en juntas departamentales.

B) repuso el cobro de la contribución indigena en la sierra central.

C) monopolizó la venta de guano a las casas comerciales europeas.

D) creó la caja de recaudaciones para la organización del tributo.

E) impulsó la modernización de la agricultura en la costa norte.

Answer explanation

Terminada la Guerra del Pacífico, el Perú se vio inmerso en un periodo conocido como Restauración Nacional, en la cual se debieron afrontar problemas tanto politicos como económicos, para ello se desarrolló la descentralización fiscal y se crearon juntas departamentales que tenían como objetivo principal el cobro de impuestos con mayor eficacia, sin embargo este modelo no tuvo éxito, manteniéndose solo en Puno.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La deuda externa fue resuelta mediante el Contrato Grace que entregaría por parte del Estado peruano concesiones tales como ferrocarriles, obras de irrigación y otros. recursos. Su propuesta consistía en trasferir a los acreedores el goce de los activos. Este contrato fue firmado dentro del proyecto de...

A) descentralización minera y agrícola en la sierra central.

B) reincorporación del Perú a la economía internacional.

C) reorganización burocrática de civil y estatal del Perú.

D) federalismo como sistema de gobierno para el Perú.

E) nacionalización industrial de puertos y las minas.

Answer explanation

Los civilistas y el propio gobierno cacerista defendían la propuesta de la Casa Grace, bajo la idea de que el Perú debía reincorporarse a la economia internacional si es que quería reconstruir sus finanzas y atraer la inversión extranjera que modernizara el aparato productivo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Entre sus miembros se encontraban abogados prominentes, connotados profesionales, propietarios de haciendas, especialmente de azúcar en la costa norte y central, empresarios y grandes comerciantes que participaban en los beneficios de la economia de exportación. En otros aspectos, la exclusión de las clases medias y el rechazo al voto analfabeto formaron parte del escenario de las primeras décadas del siglo XX en el Perú. A partir del texto presentado podemos afirmar que en la Republica Aristocrática...

A) existió un proyecto de desarrollo nacional e inclusivo.

B) se eliminó las bases económicas orientadas a la exportación.

C) existió inclusión política completa para los analfabetos.

D) primó la igualdad social entre todos los ciudadanos peruanos.

E) las clases sociales estaban marcadamente diferenciadas.

Answer explanation

La Republica Aristocrática significó en términos sociales la exclusión de la emergente clase media y los pobres, así como el rechazó a la población analfabeta, esto último queda evidenciado en el bloqueo del voto, las clases sociales cada vez se vieron más diferenciadas.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Durante el segundo gobierno de Augusto B. Leguía, el crecimiento planificado de Lima respondió a un proyecto urbano de modernización de la ciudad, este pudo realizarse debido a...

A) la inyección de capital norteamericano mediante préstamos.

B) endeudamiento económico con Inglaterra y la producción de azúcar.

C) las estrechas relaciones comerciales con Alemania y Francia.

D) el colapso económico del sistema capitalista en Estados Unidos.

E) el de las exportaciones mineras hacia países europeos.

Answer explanation

El crecimiento urbano de Lima estuvo dentro del proceso de modernización, el cual fue impulsado por los empréstitos norteamericanos y la puesta en práctica de la ley de conscripción vial o mita republicana, la cual provela de mano de obra a las construcciones proyectadas.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Los gobiernos del Segundo Militarismo (1883-1895) fueron autoritaritarismos que impulsaron el desarrollo del país. Una de sus mejores expresiones en ese sentido fue...

A) el desarrollo de la agricultura exportadora.

B) la firma del polémico Contrato Grace.

C) el boom exportador de harina de pescado.

D) la implementación de la reforma agraria.

E) el auge de la exportación de caucho.

Answer explanation

El contrato Grace firmado en el gobierno de Cáceres permitió el refinanciamiento de las finanzas estatales y el acceso a nuevos créditos en la banca internacional.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

La República Aristocrática entre 1899 y 1919 fue una etapa de dominio de una élite nacional con gran poder político y social. De igual forma esta élite...

A) se alió a los sectores populares.

B) fue llamada "democracia reformista".

C) puso fin a los problemas fronterizos.

D) apoyo al aprismo y al comunismo.

E) se relacionó al capital inglés.

Answer explanation

La élite aristocrática se relacionó al capital inglés que invirtió en el comercio, la naciente actividad minera y petrolera. De igual forma la cultura y forma de vida inglesa se convirtió en un referente para la élite.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

En las tres primeras décadas del siglo XX el Perú enfrentó el complejo problema de sus límites fronterizos. En ese contexto sobre las relaciones entre el Perú y Chile por el Tratado de Ancón es correcto afirmar que

A) Estados Unidos se mantuvo al margen del tema.

B) Chile se negó a devolver Tarapacá e Iquique.

C) ambas naciones estuvieron al borde de la guerra.

D) la población de Tacna resistió la política de chilenización.

E) Bolivia busco mediar en las negociaciones diplomáticas.

Answer explanation

La población de Tacna siempre se mantuvo fiel al Perú frente a la política de hostigamiento y abierto ataque por parte de la población y las autoridades chilenas durante la ocupación.