Saber11 - Sociales y Ciudadanías - Sesión 1

Saber11 - Sociales y Ciudadanías - Sesión 1

11th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

1STMG Chap 3 Test général

1STMG Chap 3 Test général

11th Grade

24 Qs

Los sectores económicos 123

Los sectores económicos 123

5th Grade - University

23 Qs

Pueblos y ciudades

Pueblos y ciudades

11th Grade

24 Qs

1ER TEMA - UNIVERSO 3RO SEC

1ER TEMA - UNIVERSO 3RO SEC

5th - 12th Grade

24 Qs

Masa Pemerintahan Daendels

Masa Pemerintahan Daendels

10th Grade - University

25 Qs

Europa: uma casa comum

Europa: uma casa comum

9th - 11th Grade

23 Qs

Sociología II

Sociología II

1st - 12th Grade

23 Qs

Hubungan internasional

Hubungan internasional

11th Grade

23 Qs

Saber11 - Sociales y Ciudadanías - Sesión 1

Saber11 - Sociales y Ciudadanías - Sesión 1

Assessment

Passage

Social Studies

11th Grade

Hard

Created by

Alfabetizador Alfabetizador

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea atentamente esta declaración de la ONIC en la Asamblea por la Paz (agosto 28 de 1996): "La locura del dinero ha vuelto las cosas al revés. Ahora producir los alimentos no enriquece a nadie, y ahí están los campesinos para mostrar que su estado en esta sociedad es la pobreza. Ahora la riqueza está en los territorios áridos, en las sabanas que van camino a convertirse en desierto, en la selva que se tumba... Ahora la riqueza para el riowá que viene de lejos con sus máquinas está en estas tierras que hace unos años no les importaban para nada. Ahora, en nuestro aire no ven el vuelo de las tijeretas, en nuestras montañas no ven lapas ni armadillos y bajo nuestra tierra no ven los gusanos que abonan, ni ven vida. Ahora, ellos ven dinero... Petróleo, carbón, oro, uranio, dinero... Dinero que no sirve para comer ni para ser felices, dinero para que haya más pobreza. De la noche a la mañana, los indios llenos de pobreza nos convertimos en indios llenos de riqueza. Riqueza para ellos, porque para los pueblos indígenas el petróleo es la muerte".

De acuerdo con el texto, los indígenas:

Rechazan las inversiones en sus territorios porque estas explotan los recursos naturales para enriquecerse y destruyen el modo de vida indígena

Apoyan la inversión porque la llegada del dinero extranjero a sus comunidades modifica su apuesta por vivir sin relación con el resto del mundo

No están de acuerdo con la inversión porque ellos están conformes custodiando sus cultivos domésticos

Están de acuerdo con la inversión porque el dinero extranjero no es necesario, dado que su aire y sus árboles no tienen precio de venta

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Según las FARC, su origen se remonta a la época de la Violencia. "Tras el asesinato del candidato a la presidencia Jorge Eliécer Gaitán en 1948, en Colombia se desató una ola de enfrentamientos violentos entre las dos fuerzas políticas que predominaban en la época: liberales y conservadores. Se trató de una lucha por la tierra. Los campesinos peleaban en contra del dominio de los terratenientes y de los altos precios en la tenencia de las propiedades. Los conservadores contaban con el apoyo del Estado, mientras que los liberales se agruparon como autodefensas campesinas en varias regiones del país. Uno de estos grupos liberales fue atacado por el ejército colombiano en 1964, en Marquetalia, Tolima, una región del centro occidente colombiano. A partir de entonces, y como respuesta armada al gobierno de turno, se fundó la guerrilla de las FARC".

Teniendo en cuenta lo anterior, la explicación del origen de las FARC que coincide con el punto de vista de esa guerrilla es:

La muerte del candidato presidencial Jorge Eliecer Gaitán

La inconformidad con la represión estatal

El apoyo económico de las autodefensas liberales

El riesgo de que los conservadores triunfaran en todo el país

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

La Sociedad de las Naciones fue un organismo creado tras el fin de la Primera Guerra Mundial para que garantizara la paz mediante la cooperación internacional. El pacto fundacional de la entidad entró en vigor el 10 de enero de 1920; en ella se contemplaba la presencia de todos los países y se definió que las decisiones importantes se tomaran por unanimidad. Sin embargo, grandes potencias como Alemania y Estados Unidos no tomaron parte, y los países africanos no fueron invitados, ya que se hallaban bajo el gobierno colonial europeo. También se estableció que no habría efectivos armados para hacer cumplir sus decisiones, por lo que sus sanciones eran económicas y morales. El inicio de la Segunda Guerra Mundial, en septiembre de 1939, la dejó inoperante y celebró su última reunión el mes siguiente; se disolvió en abril de 1946 y transfirió sus activos a la recién creada ONU.

Teniendo en cuenta lo anterior, la Sociedad de las Naciones fue una institución

exitosa, porque expresó una voluntad universal

fallida, porque fue un organismo frágil

fallida, porque apoyó la Segunda Guerra Mundial

exitosa, porque permitió la creación de la ONU

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

De acuerdo con el texto, uno de los argumentos que explica la privatización de empresas es...

la voluntad del Estado de dejar en manos de particulares la administración de sectores como el energético

la ausencia de personal capacitado para administrar empresas públicas en Colombia

la baja rentabilidad de los sectores energético y de comunicaciones en el mundo

el deseo de fomentar la inversión ciudadana en empresas estatales

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Teniendo en cuenta el texto, el proceso de privatización...

culminó con el acuerdo entre Colombia y el Fondo Monetario Internacional

solo ha afectado empresas de generación de energía

inició a fines del siglo XX y se profundizó en el XXI

no fortaleció el rol de Colombia en la producción de petróleo

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Teniendo en cuenta el texto, la libertad por vencimiento de términos es una herramienta de justicia porque...

evita que los culpables de delitos no sean condenados

disminuye los costos que debe asumir un sindicado para defenderse

descongestiona las cárceles y juzgados del país

reconoce a los sindicados como sujetos de derecho en Colombia

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Mientras la Ley de libertad por vencimiento de términos ha sido acogida con entusiasmo por algunos sindicados, muchas víctimas de delitos la aceptan con desconfianza, pues temen que los sindicados la usen para quedar libres, pese a ser culpables. Una solución que garantice la justicia para ambas partes es...

que existan las condiciones para que los procesos se realicen cumpliendo las leyes que los regulan

fomentar formas de conciliación entre las partes de un proceso judicial

sancionar a los abogados que buscan la libertad de los culpables

acortar las etapas de un proceso en aras de la eficiencia

Create a free account and access millions of resources

Create resources

Host any resource

Get auto-graded reports

Google

Continue with Google

Email

Continue with Email

Classlink

Continue with Classlink

Clever

Continue with Clever

or continue with

Microsoft

Microsoft

Apple

Apple

Others

Others

By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy

Already have an account?