Ejercicio Repaso - Filosofia

Ejercicio Repaso - Filosofia

University

13 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

¿Qué es el hombre?

¿Qué es el hombre?

University

17 Qs

Positivismo

Positivismo

University

10 Qs

POLITICA PARA AMADOR

POLITICA PARA AMADOR

University

18 Qs

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

HISTORIA DE LA PSICOLOGIA

University

12 Qs

Cuestionario de Filosofía

Cuestionario de Filosofía

University

11 Qs

Repaso de los temas 1 y 2 - Introducción a la filosofía

Repaso de los temas 1 y 2 - Introducción a la filosofía

University

10 Qs

II Examen de Filosofía

II Examen de Filosofía

University

16 Qs

Saber 11 filosofía

Saber 11 filosofía

University

10 Qs

Ejercicio Repaso - Filosofia

Ejercicio Repaso - Filosofia

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Hard

Created by

Oscar Leonardo Ortiz Velasquez

Used 2+ times

FREE Resource

13 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hacer filosofía es poner en máxima tensión la inteligencia y aun la existencia toda (la sensibilidad, la memoria, la responsabilidad, la imaginación), para tratar de entrar en contacto con la realidad sin velos ni distancias.

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si consideramos, entonces, en conjunto los momentos sucesivos que acabamos de recordar, vemos que hay para todos nosotros, desde luego, en primer lugar la entrada misma en la existencia, la llegada a ella, si así puede decirse, que es inmemorial: nadie se acuerda de haber nacido. Sigue una fase de acomodación a la vida, de absorción de hábitos que ya estaban ahí, desde antes de nuestro nacimiento, en la familia, el barrio, la escuela. Y a esta segunda fase le sucede un día una ruptura tajante, inopinada, para la que no se estaba preparado, que no se esperaba más que, a lo sumo, barruntando muy oscuramente que algo así como una perturbación enorme podía ocurrirnos alguna vez, a nosotros, que vivíamos tan tranquilos, sumergidos en el mundo donde nacimos. Esta sorprendente herida tan honda en la existencia, este despertar a la seriedad y el interés auténticos de las cosas reales, no hay derecho a que se nos olvide. Y, efectivamente, jamás se nos olvida por completo

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

El alma misma ¿no adquiere las ciencias, no se conserva, y no se hace mejor por el estudio y por la meditación, que son movimientos; mientras que el reposo y la falta de reflexión y de estudio la impiden aprender nada, y la hacen olvidar lo que ha aprendido?

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Sigamos el principio, que acabamos de sentar, de que no existe nada que sea uno, tomado en sí. De esta manera lo negro, lo blanco y cualquiera otro color nos parecerán formados por la aplicación de los ojos á un movimiento conveniente y lo que decimos ser tal color no será el órgano aplicado, ni la cosa á la que se aplica, sino un no sequé intermedio y peculiar de cada uno de nosotros. ¿Podrías sostener, en efecto, que un color parece tal á un perro ó á otro animal cualquiera, y que lo mismo te parece á tí?

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Si el Órgano con que medimos ó tocamos un objeto fuese grande, blanco ó caliente, no llegarla nunca á ser otro, aun cuando se le aplicara á un objeto diferente, si no se verificaba en él algún cambio. De igual modo, si el objeto medido ó tocado tuviera alguna de aquellas cualidades, aun cuando le fuera aplicado otro órgano ó el mismo, después de haber sufrido alguna alteración, no por esto llegaría á ser otro, si él no experimentaba cambio alguno. Tanto más, querido amigo, cuanto que según la otra opinión, nos veríamos precisados á admitir cosas realmente sorprendentes y ridículas, como dirían Protágoras y cuantos quisiesen sostener su parecer.

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Examina ahora el caso de un a liberación de sus cadenas y de un a curación de su ignorancia , qué pasarla si naturalmente les ocurriese esto: que uno de ellos fuera liberado y forzado a levantarse de repente , volver el cuello y marchar mirando a la luz y. al hacer todo esto, sufriera y a causa del encandila miento fuera incapaz de percibir aquellas cosas cuyas sombras había visto antes. ¿Qué piensas que responderla si se le dijese d que lo que había visto antes eran fruslerías y que ahora, en cambio, está más próximo a lo real, vuelto hacia cosas más reales y que mira correctamente?

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Necesitaría acostumbrarse, para poder llegar a mirar las cosas de arriba. En primer lugar miraría con mayor facilidad las sombras, y después las figuras de los hombres y de los otros objetos reflejados en el agua, luego los hombres y los objetos mismos. A continuación contemplaría de no che lo que hay en el cielo y el cielo b mismo, mirando la luz de los astros y la luna más fácilmente que, durante el día, el sol y la luz del sol.

Introducción - Garcia-Baró

Diálogo el Teetetes

La apología de Sócrates

Mito de la Caverna

Revoluciones Científicas

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?