Evaluación final - P. y E. Profe Luis

Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Hard
Luis Reyes
Used 2+ times
FREE Resource
6 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Una de las principales consecuencias del conflicto armado colombiano ha sido el desplazamiento de grandes masas de población campesina a zonas urbanas de importancia regional. Este proceso se observa actualmente en casi todo el país y no ha sido acompañado de una manera adecuada por parte del Estado, de manera que se logre por lo menos, aminorar sus más drásticas consecuencias como son, la incertidumbre psicológica y el ahondamiento de la pobreza. Una de las principales causas del desplazamiento forzado es la
falta de fuerza pública en el campo que garantice la protección de todos los pobladores.
inadecuada asistencia que se ofrece a la población migrante.
incapacidad del Estado para controlar los actores armados que se disputan los territorios.
insuficiente oferta de empleos en las zonas urbanas de importancia regional.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La mayoría de expresiones de violencia ocurridas en Bogotá están relacionadas con problemas de carácter económico y social como la falta de trabajo, presentándose un incremento de la delincuencia derivada de la pretensión de tomar la justicia por la propia mano debido a la impunidad y la intolerancia. Pero, de otro lado, la capital del país es una ciudad que además de haber tenido un importante crecimiento económico durante los últimos años, recibe el mayor número de inmigrantes, 10 por cada 1000 habitantes.
Estos hechos nos permiten afirmar que
el crecimiento económico de las ciudades va de la mano de procesos violentos.
el crecimiento económico sin la posibilidad de incorporar a los migrantes a la economía produce conflictos.
los intentos de tomarse la justicia por la propia mano están relacionados con los inmigrantes.
el crecimiento económico de la ciudad en los últimos años se debe a la población desplazada.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Estanislao Zuleta hizo algunas reflexiones sobre el conflicto y la violencia, planteando que a la lógica de la guerra no puede oponerse una lógica de amor, abundancia y homogeneidad social, pues el conflicto hace parte de la sociedad y por ello es tan difícil la construcción de la paz. Una de las frases más conocidas de este autor es la siguiente: "Sólo un pueblo escéptico sobre la fiesta de la guerra y maduro para el conflicto merece la paz". A partir de ella se puede inferir de manera general que
una sociedad madura es aquella capaz de tener mejores conflictos y también de resolverlos.
las organizaciones sociales tienen la capacidad de tolerar los conflictos hasta ciertos límites.
una guerra es la expresión de inmadurez de los pueblos que no merecen obtener la paz.
la madurez para asumir los conflictos se logra con la tolerancia de posiciones diferentes.
4.
FILL IN THE BLANK QUESTION
3 mins • 1 pt
Escribe la palabra sobre adecuada sobre la línea.
El problema de la tierra y sus consecuencias son mucho más complejos que eso. Durante décadas los gobiernos han intentado resolverlo, sin éxito. Se enfrentan a importantes grupos de poder, poderosos ________ poseedores de grandes territorios, un fragmentado territorio y un aparato estatal cuyas iniciativas solo parecen generar burocracia en lugar de soluciones.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
El conflicto armado colombiano, así como ha ganado en intensidad, en el sentido de involucrar directa o indirectamente a grandes sectores de la población y provocar un creciente número de víctimas, ha ganado mayores niveles de complejidad y en la actualidad no sólo factores político-ideológicos explican el comportamiento y los objetivos trazados por sus actores. Esa multiplicidad de actores armados (guerrillas, fuerzas militares y de policía, paramilitares y narcotráfico) persiguen fines específicos y ponen en práctica estrategias particulares para alcanzar sus objetivos, situándose algunos de ellos en ciertos aspectos y en ciertas regiones como contradictores, mientras que en otras zonas pueden llegar a ser aliados circunstanciales o a reconocer el control territorial a su enemigo. A partir de esta reflexión se puede afirmar que en Colombia
existe una tendencia a que los enemigos en la guerra se reconcilien para alcanzar algunos objetivos comunes.
el conflicto armado sólo se puede explicar por la confluencia de distintos factores tanto políticos como económicos.
los opositores en el conflicto armado cesan sus pretensiones en la medida que logran controlar un territorio.
el Estado ha logrado sobreponerse a los actores armados funcionando como garante de los acuerdos políticos.
6.
MULTIPLE SELECT QUESTION
3 mins • 1 pt
Desde la lectura realizada desde la semana 6 se puede establecer que en torno al magnicidio de la Unión Patriótica (UP), se pueden encontrar dos móviles, escoja dos de las cuatro alternativas
el exterminio a un grupo antisocial de motivaciones meramente violentas.
un magnicidio dirigido a la una parte de la población con ideales diferentes a los del establecimiento.
La desaparición de toda forma de pensar que afectara la estructura
la perseverancia de la paz y la seguridad nacional
Similar Resources on Wayground
10 questions
El Dia de los muertos

Quiz
•
11th - 12th Grade
10 questions
Antígona

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
SESION 11.- APARATO RESPIRATORIO

Quiz
•
1st - 12th Grade
10 questions
Textos Continuos y Textos Discontinuos

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Progresión 8. Tipos de Estados

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
BUENAS PRACTICAS DE MANUFACTURA

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
La Odisea de Homero

Quiz
•
11th Grade
10 questions
Literatura neoclasica

Quiz
•
KG - 12th Grade
Popular Resources on Wayground
15 questions
Hersheys' Travels Quiz (AM)

Quiz
•
6th - 8th Grade
20 questions
PBIS-HGMS

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Lufkin Road Middle School Student Handbook & Policies Assessment

Quiz
•
7th Grade
20 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
3rd Grade
17 questions
MIXED Factoring Review

Quiz
•
KG - University
10 questions
Laws of Exponents

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Characterization

Quiz
•
3rd - 7th Grade
10 questions
Multiply Fractions

Quiz
•
6th Grade