Prueba Saber 11 SOCIALES Y COMPETENCIAS CIUDADANA

Quiz
•
Other
•
11th Grade
•
Hard
Cristian Ciendua
Used 7+ times
FREE Resource
16 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Como argumento a favor del vegetarianismo, una persona afirma que consumir carne es nocivo para los humanos porque el animal, del cual se obtiene esta, sufre en el proceso, y esto produce energías negativas que se transmiten al consumidor y perjudican su salud. Otra persona, igualmente a favor del vegetarianismo, sostiene que el consumo de productos de origen animal es un acto amoral, en la medida en que resulta del abuso e insensibilidad del ser humano ante los demás seres vivos.
¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la relación entre las opiniones presentadas NO es correcta?
Son similares, porque ambas van en contra del consumo de carne.
Son complementarias, porque ambas promueven el vegetarianismo cuando argumentan la obligación de proteger a los animales.
Son diferentes, porque la primera aboga por la salud del ser humano y la segunda, por el bienestar de los animales
Son disímiles, porque la primera se centra en cómo el animal afecta al ser humano y la segunda, en cómo el ser humano afecta al animal.
Answer explanation
The correct choice is that the opinions are complementary because they both advocate for vegetarianism by emphasizing the obligation to protect animals.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
En Colombia se debate sobre la posibilidad de legalizar el tráfico y consumo de drogas ilicitas, para contrarrestar los efectos económicos y sociales del narcotráfico. Algunos sectores sociales plantean que esta alternativa es indeseable y proponen, en cambio, fortalecer los procesos de sensibilización entre los consumidores sobre los riesgos de salud asociados al consumo de drogas. En contraste, otros sectores sociales proponen endurecer las penas para los productores y expendedores de drogas, así como para aquellos consumidores que porten más de la dosis legalmente permitida.
¿Son similares las dos posiciones frente a la legalización de las drogas?
No, porque una está a favor de la legalización y la otra a favor del endurecimiento de las sanciones legales.
Sí, porque ambas consideran que la regulación legal del consumo tiene un efecto directo sobre el narcotráfico.
No, porque una plantea que la lucha contra el narcotráfico debe ser por la vía de la represión y la otra por la vía de la prevención del consumo.
Sí, porque ambas están en contra de la legalización y se enfocan en la protección de los consumidores de drogas.
Answer explanation
No, because one position advocates for repression against drug trafficking while the other focuses on prevention of drug consumption.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
La asamblea de propietarios de un edificio de la ciudad estudia la posibilidad de ampliar el horario para las reuniones privadas que se realizan en el salón comunal. Los propietarios de los pisos altos están de acuerdo en que se amplíe el horario hasta la 1:00 a.m. y mencionan que es la hora ideal para finalizar las reuniones; los propietarios del primer piso (lugar donde se encuentra el salón comunal) están en desacuerdo con el horario, ya que son ellos quienes se afectan por el ruido ocasionado por este tipo de reuniones a avanzadas horas de la noche. Después de que los propietarios exponen sus intereses, se realiza una votación y se decide que se ampliará el uso del salón hasta la medianoche.
¿Esta solución se ajusta a los intereses de todos los vecinos?
No, porque los habitantes de los pisos más altos no pueden aprovechar las fiestas que se hagan en el salón comunal.
Sí, porque debido a que la propuesta se aprobó todos los vecinos están llamados a tener los mismos intereses.
No, porque el ruido de las fiestas afecta más a los propietarios del primer piso cercanos al salón comunal.
Sí, porque todos los propietarios tuvieron derecho a exponer sus ideas y a votar según sus intereses.
Answer explanation
No, because el ruido de las fiestas afecta más a los propietarios del primer piso cercanos al salón comunal.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Se ha generado un conflicto entre una empresa constructora y unas organizaciones ambientalistas en torno al desarrollo de un proyecto de apartamentos sobre un humedal. Por un lado, los ambientalistas afirman que cualquier construcción pone en riesgo todo el ecosistema del humedal. La constructora, por su parte, argumenta que el humedal no se afectará y que, por el contrario, el proyecto busca integrar el medio ambiente a sus zonas comunes. Para resolver el conflicto entre la constructora y los ambientalistas, se plantea que la constructora modifique sus planos para reducir el impacto sobre el humedal y salvar así algunos animales y árboles.
¿Cómo se ajusta esta solución a los intereses de la constructora y de los ambientalistas?
La solución beneficia a ambas partes, pues busca reducir gradualmente el daño ambiental y garantizar el negocio de la constructora.
La solución beneficia solamente a una de las partes en detrimento del medio ambiente y del ecosistema de humedal.
La solución beneficia a los ambientalistas, pues defiende sus intereses, y perjudica el negocio de la constructora.
La solución no beneficia a ninguna de las partes, porque el humedal será destruido y la constructora no podrá realizar su proyecto de construcción de apartamentos.
Answer explanation
La solución beneficia solamente a una de las partes en detrimento del medio ambiente y del ecosistema de humedal.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
¿Cuál de los siguientes mecanismos puede ser usado para modificar la Constitución Política de Colombia?
Una consulta popular.
Un plebiscito.
Un referendo.
Un cabildo abierto.
Answer explanation
Un referendo es el mecanismo que se puede usar para modificar la Constitución Política de Colombia.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Un estudio realizado por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) sostiene que América Latina es la región más urbanizada del mundo. Aunque esto aumenta las oportunidades laborales y mejora las condiciones de vida de muchas personas, su costo económico, social y ambiental es demasiado alto, ya que han proliferado —y seguirán aumentando— barrios pobres y desiguales que expanden el casco urbano e invaden zonas rurales. Para atender este problema, el estudio plantea tres propuestas. La primera es densificar las ciudades; así, en lugar de expandirse hacia zonas rurales, donde se producen los alimentos, se aumenta la vivienda vertical (edificios). La segunda solución es acelerar las reformas urbanas para legalizar los barrios de invasión, ofreciéndoles a quienes habitan allí acceso a servicios públicos y títulos de propiedad. La tercera alternativa es aumentar la oferta de transporte público, lo cual ayudaría a facilitar la movilidad desde la periferia hacia los centros urbanos.
¿Qué tipo de relación se puede establecer entre las propuestas de solución al problema de la urbanización en América Latina?
Complementariedad, pues todas las soluciones priorizan el desarrollo económico de los centros urbanos.
Compatibilidad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la recuperación de las zonas de producción rural.
Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigación de los costos sociales y económicos de la expansión urbana.
Compatibilidad, pues todas las soluciones priorizan el mejoramiento de la calidad de vida de los habitantes provenientes de zonas rurales
Answer explanation
Complementariedad, pues todas las soluciones se enfocan hacia la mitigación de los costos sociales y económicos de la expansión urbana.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
5 mins • 1 pt
Un presidente de Colombia está finalizando su periodo presidencial, y debido a la alta popularidad de la que goza decide proponer la inclusión de la reelección presidencial indefinida dentro de la Constitución. Para tal fin, quiere convocar un referendo.
¿El presidente puede hacer esto?
Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.
No, porque la Constitución no puede reformarla el Ejecutivo; solo a través de una Asamblea Constituyente.
Sí, porque el presidente puede modificar la Constitución por su cuenta, sin acudir al poder legislativo.
No, porque los referendos no permiten reformar la Constitución.
Answer explanation
Sí, porque los referendos permiten reformar la Constitución.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
16 questions
Realidades 2 Chapter 9A Vocabulary

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
La Ilíada y La Odisea

Quiz
•
11th Grade
13 questions
Género lirico

Quiz
•
7th - 11th Grade
20 questions
¿Sabes más que un niño de primaria?

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
SISTEMAS DE GESTION AMBIENTAL

Quiz
•
1st - 12th Grade
20 questions
ETICA Y VALORES

Quiz
•
1st - 12th Grade
16 questions
PELICULAS - ☺

Quiz
•
11th Grade
20 questions
EL VIEJO Y EL MAR

Quiz
•
11th Grade
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
Discover more resources for Other
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
19 questions
Handbook Overview

Lesson
•
9th - 12th Grade
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
12 questions
Classifying Polys - 1.1

Quiz
•
10th - 12th Grade
10 questions
Solving Equations Opener

Quiz
•
11th Grade