Práctica I parcial. 10° Sagrado Corazón de Jesús

Quiz
•
Biology
•
10th Grade
•
Medium
Silvia Solís
Used 2+ times
FREE Resource
25 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En una región desértica extremadamente calurosa, se encuentra una especie de serpiente conocida como la serpiente camaleón. Esta serpiente tiene la habilidad única de cambiar de color de su piel para camuflarse con su entorno. Durante el día, su piel adquiere tonos claros que coinciden con la arena y las rocas circundantes, mientras que, durante la noche, se vuelve más oscura para mezclarse con la oscuridad. ¿Qué tipo de adaptación representa esta habilidad de la serpiente camaleón?
Adaptación fisiológica, ya que involucra cambios en la estructura de la piel.
Adaptación morfológica, ya que implica una característica física de la serpiente.
Adaptación fisiológica, ya que involucra la capacidad de cambiar de color su piel.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En las profundidades del océano, ciertos peces marinos poseen la capacidad de producir su propia luz mediante órganos bioluminiscentes que se iluminan en la oscuridad. La bioluminiscencia se debe a una reacción química que ocurre dentro de las células de estos organismos y es producida por una enzima llamada luciferasa. Esta bioluminiscencia les permite atraer a pequeños organismos que sirven como presas. ¿A qué tipo de adaptación corresponde la bioluminiscencia de los peces marinos?
A. Adaptación fisiológica, debido a la presencia de órganos bioluminiscentes.
B. Adaptación fisiológica, ya que implica una reacción química producida por la enzima luciferasa.
C. Adaptación conductual, ya que se refiere a un comportamiento específico de caza de los peces.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Un grupo de aves migratorias, conocidas como grullas, se reúne en grandes colonias durante el invierno en una región fría. Esta agrupación les permite mantenerse calientes al compartir el calor corporal y también protegerse mutuamente de los depredadores. Esta adaptación conductual les permite a las grullas:
A. prepararse para la migración.
B. aumentar la reproducción de las grullas debido al contacto cercano entre ellas.
C. aumentar las probabilidades de sobrevivencia, al evitar la pérdida de calor corporal y la protección contra depredadores.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En las zonas de alta montaña, algunas plantas alpinas han desarrollado hojas altamente modificadas que son resistentes y cerosas. Estas hojas ayudan a conservar la humedad en un entorno de baja presión atmosférica y alta radiación ultravioleta. ¿A qué tipo de adaptación corresponde esta característica de las plantas alpinas?
A. Adaptación morfológica, ya que involucra cambios en la forma y la estructura de las hojas.
B. Adaptación conductual, ya que se refiere a un comportamiento de las plantas alpinas.
C. Adaptación morfológica, ya que implica una función específica de las hojas.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Los camellos, que habitan en los desiertos más áridos del mundo, tienen la capacidad de conservar agua en su cuerpo durante días. Esto les permite sobrevivir en condiciones extremadamente secas. ¿A qué tipo de adaptación pertenece esta característica de los camellos?
A. Adaptación fisiológica, debido a la capacidad de conservar agua.
B. Adaptación conductual, ya que implica un comportamiento de los camellos.
C. Adaptación fisiológica, ya que se refiere a la estructura utilizada para conservar el agua.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
En un ambiente árido y cálido, ciertos reptiles como los lagartos son capaces de regular su temperatura corporal permaneciendo bajo la sombra durante las horas más calurosas del día y saliendo al sol durante las mañanas más frescas. ¿Qué tipo de adaptación refleja esta estrategia de los lagartos?
A. Adaptación morfológica.
B. Adaptación conductual.
C. Adaptación fisiológica.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
3 mins • 1 pt
¿Cuál de los siguientes ejemplos representa una adaptación morfológica?
A. El camaleón cambia de color para confundirse con su entorno.
B. El cactus tiene hojas transformadas en espinas para protección.
C. Los pájaros migratorios vuelan largas distancias en busca de climas más cálidos.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Genética mendeliana

Quiz
•
10th Grade
20 questions
Ecosistemas 4 eso

Quiz
•
9th - 10th Grade
20 questions
Evaluación de Biología No. 1

Quiz
•
10th Grade
20 questions
TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

Quiz
•
KG - Professional Dev...
20 questions
Interacciones Ecológicas

Quiz
•
10th - 11th Grade
20 questions
REINO MONERA

Quiz
•
7th - 12th Grade
20 questions
NEURONAS

Quiz
•
1st - 10th Grade
20 questions
TEORÍA CELULAR

Quiz
•
10th Grade
Popular Resources on Wayground
10 questions
SR&R 2025-2026 Practice Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
30 questions
Review of Grade Level Rules WJH

Quiz
•
6th - 8th Grade
6 questions
PRIDE in the Hallways and Bathrooms

Lesson
•
12th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
Discover more resources for Biology
19 questions
Scientific Method

Quiz
•
10th Grade
18 questions
anatomical planes of the body and directions

Quiz
•
10th Grade
18 questions
Lab Safety

Quiz
•
9th - 10th Grade
20 questions
Section 3 - Macromolecules and Enzymes

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Properties of Water

Quiz
•
10th - 12th Grade
20 questions
Macromolecules

Quiz
•
10th Grade
15 questions
Lab Safety & Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
Ecology Vocabulary Questions

Quiz
•
10th Grade