Conquista 3 Taller de Proyectos Sociales

Conquista 3 Taller de Proyectos Sociales

University

17 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

el matrimonio y parentesco

el matrimonio y parentesco

University

20 Qs

SABER PRO 2220 Razonamiento Cuantitativo

SABER PRO 2220 Razonamiento Cuantitativo

University

17 Qs

Virreinato y levantamientos indígenas

Virreinato y levantamientos indígenas

University

20 Qs

Guerra con Chile y reconstrucción nacional

Guerra con Chile y reconstrucción nacional

University

20 Qs

Repaso Unidad 2 - Administración I

Repaso Unidad 2 - Administración I

University

16 Qs

ASESORES EVENTOS 2024

ASESORES EVENTOS 2024

University

20 Qs

Movimientos Sociales

Movimientos Sociales

University

20 Qs

REPASO

REPASO

University

20 Qs

Conquista 3 Taller de Proyectos Sociales

Conquista 3 Taller de Proyectos Sociales

Assessment

Passage

Social Studies

University

Easy

Created by

DANIEL FLÓREZ MEDINA

Used 3+ times

FREE Resource

17 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El tema de la gerencia social, entendida como un modelo de gestión, empieza a tener gran acogida a partir de la década de los 90`s, cuando se hace un cuestionamiento a los modelos de desarrollo de corte economicista, que lejos de resolver los problemas que afrontaban los países en donde se aplicaban, los había agravado, sobre todo aquellos referidos a lo social, pues partían del presupuesto de que el crecimiento económico se “derrama” hacia la superación de la pobreza de los sectores más vulnerables.

De acuerdo a lo anterior se puede inferir que la Gerencia Social es:

Un modelo de gestión centrado en el crecimiento económico

Una estrategia para resolver problemas sociales desde una perspectiva integral

Un método para promover la exclusión social

Un enfoque basado en la rentabilidad financiera

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Qué aspecto ha sido revalorizado en el nuevo debate en torno a Historia de la planeación?

La desinversión social como estrategia efectiva

El crecimiento económico como único indicador de progreso

La cultura como factor determinante en el desarrollo económico y social

La exclusión social como motor de cambio

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál es el rol de las instituciones gubernamentales en la planificación en Colombia?

Delegar toda la responsabilidad a organizaciones no gubernamentales

Crear políticas públicas que promuevan la equidad y el desarrollo sostenible

Ignorar por completo la planificación y dejar que el mercado se regule solo

Utilizar la planificación como herramienta de control social

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Teniendo en cuenta la evolución del proceso de planificación, según VELÁSQUEZ (2010, P. 10) "los planes se convirtieron en enunciados de propósitos y estrategias gubernamentales para el manejo de la economía, que no tenían carácter vinculante. Suscitaron algunos debates, principalmente entre técnicos y economistas, que poco trascendieron a la opinión pública. No obstante, la formulación de estas propuestas gubernamentales fue consolidando una cultura de la planeación en el seno de la Administración Pública que tuvo sin duda influencia posterior en las decisiones adoptadas por los constituyentes en 1991". De acuerdo al texto ¿Cuál fue el impacto de los planes gubernamentales en la cultura de la planeación en Colombia, según el texto?

Generaron apatía hacia la planificación.

Fomentaron el debate público sobre la planificación.

Limitaron la participación de técnicos y economistas.

Provocaron la desconfianza en la Administración Pública.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Qué relación se establece entre la intervención estatal y el desarrollo económico en el texto?

La intervención estatal es innecesaria para el desarrollo económico.

La intervención estatal es un obstáculo para el desarrollo económico.

La intervención estatal es fundamental para el desarrollo económico.

La intervención estatal solo afecta negativamente el desarrollo económico.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál fue el propósito principal de la Ley 388 de 1997 en Colombia, según el texto?

Restringir la autonomía municipal en la planificación territorial.

Promover el desarrollo urbano sin considerar el medio ambiente.

Establecer un marco jurídico para la formulación de planes municipales.

Limitar la participación ciudadana en la planificación urbana.

7.

DRAG AND DROP QUESTION

5 mins • 1 pt

Completa el siguiente enunciado que realiza el Departamento Administrativo de la Función Pública:

A través de la planeación se define el (a)   ​de la entidad u organización, los resultados esperados, así como las estrategias para garantizar el éxito en el logro de su misión institucional.

rumbo
negocio
estado
potencial

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?