EVALUACIÓN TRIMESTRAL SÉPTIMO

EVALUACIÓN TRIMESTRAL SÉPTIMO

7th Grade

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso de Comunicación y Lenguaje

Repaso de Comunicación y Lenguaje

7th Grade

12 Qs

Palabras agudas, graves, esdrújulas

Palabras agudas, graves, esdrújulas

1st - 10th Grade

10 Qs

Evaluación Unidad # 6 7Mo

Evaluación Unidad # 6 7Mo

7th Grade

10 Qs

Voces de narrador y personajes

Voces de narrador y personajes

7th Grade

10 Qs

Las reglas generales de acentuación

Las reglas generales de acentuación

7th Grade

12 Qs

Evaluación de Español

Evaluación de Español

1st - 10th Grade

10 Qs

La narración

La narración

7th - 8th Grade

10 Qs

Evaluación de clase Taller de Lenguaje

Evaluación de clase Taller de Lenguaje

5th - 8th Grade

15 Qs

EVALUACIÓN TRIMESTRAL SÉPTIMO

EVALUACIÓN TRIMESTRAL SÉPTIMO

Assessment

Quiz

Other

7th Grade

Hard

Created by

Julián Vanegas

Used 5+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 1 pt

Identifica los elementos de la narración en el siguiente relato.

En el interior de Villa Pesadilla, no se movía nada (...) El reloj de péndulo que había sobre la cornisa de la chimenea puso en marcha sus engranajes rechinando. De ordinario, Belcebú Sarcasmo, consejero secreto de magia, se ponía de buen humor cuando lo oía dar las horas. Pero aquella tarde de San Silvestre le echó una mirada más bien pesarosa. (...) Sabía que le esperaba algo muy desagradable y que le iba a llegar muy pronto, a medianoche lo más tarde, al caminar el año.

Narrador: tercera persona.

Personaje: Belcebú Sarcasmo

Acción: algo que con referente a la magia y le sucedería algo.

Espacio: medianoche San Silvestre

Tiempo: tarde

Narrador: tercera persona

Personaje: Belcebú Sarcasmo

Acción: aquella noche en San Silvestre, sabía que le sucedería algo.

Espacio: interior de Villa Pesadilla

Tiempo: tarde de San Silvestre, víspera de año nuevo

Narrador: primera persona

Personaje: Belcebú Sarcasmo

Acción: aquella noche en San Silvestre, sabía que le sucedería algo.

Espacio: interior de Villa Pesadilla

Espacio: en un rincón.

Tiempo: pretérito

Narrador: segunda persona

Personaje: Belcebú Sarcasmo

Acción: algo que con referente a la magia y le sucedería algo.

Espacio: interior de Villa Pesadilla

Tiempo: tarde de San Silvestre, víspera de año nuevo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las desinencias que encontramos en las formas personales y cuáles son las formas que encontramos en las formas no personales?

FP: persona, número, tiempo y modo.

FNP: presente, pretérito y futuro.

FP: imperfecto y perfecto.

FNP: infinitivo, gerundio y participio.

FP: regulares, irregulares y defectivos.

FNP: aspecto, modo, tiempo, número y persona.

FP: aspecto, modo, tiempo, número y persona.

FNP: gerundio, infinitivo y participio.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son las clases de verbos que hay?

verbos regulares, verbos irregulares y verbos defectivos.

verbos infinitivos, verbos gerundios y verbos participios
verbos principales, verbos secundarios y verbos modales
verbos simples, verbos compuestos y verbos reflexivos

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición exacta de las siguientes palabras?

- Monosemia, polisemia, sinonimia y antonimia.

Monosemia: una palabra, un significado; Polisemia: una palabra, varios significados; Sinonimia: palabras con significados similares; Antonimia: palabras con significados opuestos.
Monosemia: una palabra, varios significados; Polisemia: una palabra, un significado; Sinonimia: palabras con significados opuestos; Antonimia: palabras con significados opuestos.
Monosemia: una palabra, varios significados; Polisemia: una palabra, un significado; Sinonimia: palabras con significados opuestos; Antonimia: palabras con significados similares.
Monosemia: una palabra, varios significados; Polisemia: una palabra, un significado; Sinonimia: palabras con significados similares; Antonimia: palabras con significados opuestos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo identificamos las palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas?

Las palabras agudas llevan la tilde en la penúltima sílaba si terminan en vocal

Las palabras graves llevan la tilde en la última sílaba si no terminan en vocal

Las palabras graves llevan la tilde en la última sílaba si no terminan en vocal.

Las palabras esdrújulas llevan la tilde en la última sílaba siempre

Las palabras graves llevan la tilde en la última sílaba si no terminan en vocal

Las palabras esdrújulas llevan la tilde en la última sílaba siempre

Las palabras agudas llevan la tilde en la última sílaba si terminan en vocal, 'n' o 's'. Las palabras graves llevan la tilde en la penúltima sílaba si no terminan en vocal, 'n' o 's'. Las palabras esdrújulas llevan la tilde en la antepenúltima sílaba siempre. Y las palabras sobresdrújulas llevan la tilde en una sílaba anterior a la antepenúltima.

6.

FILL IN THE BLANK QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo se llama o a qué se le atribuye los siguientes conceptos? técnicas lineal, analepsis y prolepsis. Secuencia in media res, circular, in extrema res y contrapunto.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Estos pueden ser personas, animales, elementos de la naturaleza o cosas. Según su función, se clasifican en.

Protagonista, testigo y omnisciente.

Omnisciente, heterodiegético y animales

Primera persona, segunda persona y tercera persona.

Protagonistas, antagonistas, secundarios y esporádicos.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?