Repaso

Repaso

University

12 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Quiz 2

Quiz 2

University

10 Qs

Patologias Cardiovasculares

Patologias Cardiovasculares

University

17 Qs

POTASIO 2

POTASIO 2

University

11 Qs

endodoncia

endodoncia

University

7 Qs

ANATOMÍA DEL CORAZÓN

ANATOMÍA DEL CORAZÓN

University

15 Qs

SÍNDROME CORONARIO

SÍNDROME CORONARIO

University

10 Qs

Neurofisiología del dolor 1

Neurofisiología del dolor 1

KG - Professional Development

10 Qs

Cardiología 2

Cardiología 2

University

15 Qs

Repaso

Repaso

Assessment

Quiz

Science

University

Medium

Created by

Juan Claro

Used 1+ times

FREE Resource

12 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cifras de tensión arterial consideradas como crisis hipertensiva

180/70

160/100

180/120

120/80

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Con respecto a la urgencia y emergencia hipertensiva, seleccione la incorrecta:

La urgencia hipertensiva siempre requiere hospitalización para un manejo adecuado.

La emergencia hipertensiva requiere un manejo intrahospitalario para definir lesión de órgano blanco

La urgencia hipertensiva no requiere intervención médica inmediata.

El manejo de la emergencia hipertensiva por lo general es parenteral mientras que la urgencia es oral

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los signos clínicos mas relevantes a la hora de sospechar un síndrome coronario agudo?

Dolor abdominal, fiebre, dolor de cabeza
Dolor en la pierna, tos persistente, dolor de espalda
Dolor torácico opresivo, sudoración, náuseas, vómitos, palidez y dificultad para respirar
Mareos, visión borrosa, dolor en el brazo

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la acción más importante para tener en cuenta inicialmente cuando se sospecha un síndrome coronario agudo?

Tomar hemograma, función renal, troponinas

Tomar ekg en menos de 10 min

Realizar maniobras de reanimación

Dar manejo del dolor

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles son los criterios para determinar la elevación del segmento ST en un electrocardiograma?

Elevación del segmento ST de al menos 3 mm en derivaciones precordiales
Elevación del segmento ST de al menos 0.5 mm en derivaciones de miocardio inferior en hombres

Elevación del segmento ST de 1mm a 2mm según edad en al menos 2 derivaciones precordiales seguidas

Elevación del segmento ST de al menos 2 mm en derivaciones de miocardio lateral

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cual es la principal arteria coronaria mas comprometida en un infarto agudo de miocardio

Arteria coronaria circunfleja
Arteria coronaria descendente anterior (ACDA)
Arteria coronaria derecha (ACD)
Arteria coronaria izquierda (ACI)

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En el tromboembolismo pulmonar, la triada de Virchow es:

Estasis arterial, hipercoagulabilidad y lesión endotelial
Estasis venosa, hipocoagulabilidad y lesión endotelial
Estasis venosa, hipercoagulabilidad y lesión vascular
Estasis venosa, hipercoagulabilidad y lesión endotelial

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?