Nivelación I Periodo 11°

Nivelación I Periodo 11°

11th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PRUEBA DE LAS LEYES DE LA TERMODINAMICA

PRUEBA DE LAS LEYES DE LA TERMODINAMICA

11th Grade

10 Qs

ONDAS

ONDAS

11th Grade

10 Qs

termodinamica

termodinamica

11th Grade

12 Qs

SEGUNDA VUELTA OLIMPIADAS 9

SEGUNDA VUELTA OLIMPIADAS 9

KG - 12th Grade

10 Qs

Ejercicios de leyes de Newton

Ejercicios de leyes de Newton

11th Grade

10 Qs

Mecanica Clasica

Mecanica Clasica

11th Grade

10 Qs

Termodinámica

Termodinámica

11th Grade

10 Qs

CURSO ROBOTICA VERDE

CURSO ROBOTICA VERDE

11th Grade

10 Qs

Nivelación I Periodo 11°

Nivelación I Periodo 11°

Assessment

Quiz

Physics

11th Grade

Hard

Created by

Milton Bastidas

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En el instante en el que el balón pasa por el punto A, el dibujo que mejor representa las fuerzas sobre el balón es:

A

B

C

D

E

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

En el instante en el que el balón pasa por el punto B, el dibujo que mejor representa las fuerzas sobre el balón es:

A

B

C

D

E

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Al carrito de la figura está quieto en el punto A, se le da un empujón y avanza, pasa por el punto B y cuando llega al punto C se vuelve a quedar quieto.

Las fuerzas que actúan sobre el carrito al pasar por el punto B son:

A

B

C

D

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Al carrito de la figura está quieto en el punto A, se le da un empujón y avanza, pasa por el punto B y cuando llega al punto C se vuelve a quedar quieto.

Las fuerzas que actúan sobre el carrito al pasar por el punto C son:

A

B

C

D

E

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Un ascensor es un sistema usado en edificios altos para mover a las personas entre los pisos. La siguiente figura muestra a una persona que acaba de tomar un ascensor y sube con aceleración constante.

De acuerdo con lo anterior, ¿cuál de los siguientes esquemas muestra las fuerzas que actúan sobre el ascensor para que suba con aceleración constante?

A

B

C

D

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Para ver los efectos de la aceleración y la velocidad sobre un péndulo, un estudiante realizó el siguiente experimento: colocó péndulos de diferentes masas y longitudes dentro de un camión; cuando éste se mueve hacia adelante con velocidad constante, el estudiante observa que los péndulos toman la posición que se muestra en la figura 1, y cuando el camión acelera los péndulos toman la posición que se indica en la figura 2 El estudiante concluye que en la figura 1 la fuerza resultante sobre los péndulos es nula, mientras que en la figura 2 la fuerza resultante es diferente de cero. ¿Qué concepto físico utilizó el estudiante para llegar a estas conclusiones?.

La teoría de la relatividad.

Las leyes de Newton.

El principio de Arquímedes.

Los postulados de Copérnico.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Dos cuerpos de masa m1 y m2 están conectados por una cuerda inextensible que pasa por una polea sin fricción, m1 se encuentra sobre la superficie de una mesa horizontal sin fricción y m2 cuelga libremente como lo muestra la figura. Teniendo en cuenta que m2 = 2m1, la aceleración del sistema es igual a.

Si F12 es la fuerza que aplica m1 sobre m2 y F12 es la fuerza que aplica m2 sobre m1, el diagrama de fuerzas sobre m2 es

A

B

C

D

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

3 mins • 1 pt

Media Image

Un carro de masa M se mueve sobre una superficie horizontal con velocidad V1 en la dirección que ilustra la figura (1). En cierto instante un objeto de masa m que se mueve perpendicular a la superficie, cae en el interior del carro y continúan moviéndose los dos como se muestra en la figura (2). Desprecie el rozamiento entre la superficie de la carretera y el carro.

La rapidez del carro después de que el objeto cae dentro de él

no cambia porque el momentum del objeto es perpendicular al del carro.

aumenta porque al caer el objeto le da un impulso adicional al carro.

aumenta porque durante el choque el carro adquiere la velocidad del objeto que cae.

disminuye porque la cantidad de masa que se desplaza horizontalmente aumenta.