SESIÓN DE REPASO 1

SESIÓN DE REPASO 1

Professional Development

14 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Metodologías activas para el aprendizaje Quiz

Metodologías activas para el aprendizaje Quiz

Professional Development

11 Qs

Aspectos de las teorías Pedagógicas Contemporáneas.

Aspectos de las teorías Pedagógicas Contemporáneas.

Professional Development

10 Qs

Educación inclusiva - encuentro docentes

Educación inclusiva - encuentro docentes

Professional Development

10 Qs

DUA Y AJUSTES RAZONABLES 1A SESIÓN

DUA Y AJUSTES RAZONABLES 1A SESIÓN

Professional Development

11 Qs

Impacto de las TICs en Educación

Impacto de las TICs en Educación

Professional Development

10 Qs

Educación en México

Educación en México

Professional Development

15 Qs

LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

LA RÚBRICA COMO INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN

Professional Development

17 Qs

Presaberes UNL didáctica de la enseñanza en educación superior

Presaberes UNL didáctica de la enseñanza en educación superior

Professional Development

10 Qs

SESIÓN DE REPASO 1

SESIÓN DE REPASO 1

Assessment

Quiz

Education

Professional Development

Medium

Created by

Ana Montes

Used 4+ times

FREE Resource

14 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 8 pts

Es una estrategia didáctica que considera características de la comunidad en la que viven los estudiantes
A) Observar y enlistar los alimentos que se consumen comúnmente en programas de televisión populares y clasificarlos de acuerdo con la pirámide alimenticia.
B) Invitar al personal del sector salud para que exponga las enfermedades asociadas con la mala alimentación así como los estilos de vida para prevenirlas.
C) Elaborar con familiares y vecinos un listado de alimentos que consumen comúnmente y luego apoyarlos para que los clasifiquen en el plato del bien comer
D) Organizar un festival con la participación de diversas escuelas en el que presenten los trajes típicos y platillos de diversos estados del país.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 7 pts

Una maestra está preocupada por la apatía y falta de compromiso de los estudiantes en sus actividades académicas, esto provocó una disminución en su rendimiento escolar los estudiantes comentan que no es necesario estudiar para triunfar en la vida, ya que pueden lograr el éxito siguiendo el ejemplo de los jóvenes que admiran y siguen en redes sociales, ¿cuáles acciones son pertinentes implementar por la maestra para motivar a sus estudiantes? 1.- Implementar actividades didácticas desafiantes. 2.- Escuchar sus respuestas sin indagar más sobre su significado. 3.- Plantear preguntas que no sean muy desafiantes. 4.- Usar frases reconfortantes como "está bien, en otros temas lo harán mejor". 5.- Plantear tareas con base en sus gustos e intereses. 6.- Felicitarlos aunque respondan a la preguntas de forma poco rigurosa. 7.- Propiciar en los estudiantes el autoconocimiento de sus capacidades.
A 3,4,5
B 1,5,7
C 4,6,7
D 2,3,6

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 7 pts

Es una situación escolar en la que se emplea una estrategia didáctica para fomentar la expresión de la diversidad de los estudiantes
A) Para el día de muertos, un maestro pide a los estudiantes de un grupo que prepare una exposición sobre cómo se celebra en su esta festividad en sus lugres de origen.
B) Para el Día Internacional de los Pueblos Indígenas, una maestra pide a 2 estudiantes de origen maya portar el traje típico de su región durante la jornada escolar.
C) Para el día de la Independencia de México, una directora organizó un torneo de futbol en el que participan los estudiantes de todos los grupos de la escuela.
D) Para el día de las madres, una maestra solicita a los estudiantes que adornen la escuela utilizando papel picado de distintos colores, así como flores pequeñas de papel.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 6 pts

Que los estudiantes aprendan a convivir, trabajar y relacionarse en grupos bilingües plurilingües de contextos económicos y lugares de origen distintos es uno de los planteamientos curriculares para lograr la:
A Interculturalidad.
B Integración cultural.
C Diversidad cultural.
D Multiculturalidad.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 6 pts

De acuerdo con los lineamientos del Programa Especial de Educación Intercultural 2014 – 2018, cual es una estrategia para fortalecer la incorporación del enfoque intercultural y bilingüe en los planes y programas de estudio.
A Propiciar y adoptar materiales didácticos con base en los alfabetos normados de las lenguas indígenas
B Impulsar la atención de la diversidad cultural y lingüística en el seno de los CTE.
C Fomentar que los niños y jóvenes indígenas hablen lean y escriban en sus lenguas
D Estimular el uso de las TIC y la producción de actividades multimedia en distintas lenguas indígenas

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 6 pts

Un estudiante originario de una comunidad indígena que habla muy poco español, recientemente se cambió a una escuela urbana. Durante una clase, el maestro dio indicaciones para formar equipos de trabajo y realizar una actividad, pero la estudiante no compendió las indicaciones, lo que provocó el rechazo de sus compañeros de equipo. El maestro decidió separarla del grupo y asignarle otra actividad. En esta situación, ¿qué principios de la Nueva Escuela Mexicana se contraponen con las acciones del maestro? 1.- Fomento a la identidad con México. 2.- Respeto de la dignidad humana. 3.- Responsabilidad ciudadana. 4.- Promoción de la interculturalidad. 5.- Democracia participativa. 6.- Promoción de la cultura de paz. 7.- Honestidad con el prójimo. 8.- Equidad en oportunidades.
A 5,7,8
B 1,3,5
C 3,4,7
D 2,4,6

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 6 pts

Dos estudiantes de habla indígena se incorporaron recientemente a una escuela urbana. Ambos hablan y comprenden muy poco el español, lo cual provoca que sus compañeros se burlen de ellos y los excluyan de las actividades que realizan en grupo. ¿Cuál es una estrategia pertinente para fomentar la inclusión, mejorar el clima y fortalecer el aprecio por las diferencias culturales?
A Trabajo en quipo enfocado en desarrollar la solidaridad y respeto por la dignidad humana
B Implementación del termómetro de emociones para promover la autorregulación
C Metas conjuntas destinadas a cultivar la camaradería y la responsabilidad ciudadana
D Intercambio de roles con el propósito de generar empatía y promover una cultura de paz

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?