REGULAR 1

REGULAR 1

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

RV 04 REGULAR 202-I

RV 04 REGULAR 202-I

University

10 Qs

AAF-S2-CONCILIACION BANCARIA

AAF-S2-CONCILIACION BANCARIA

University

14 Qs

4to medio Lengua y Literatura

4to medio Lengua y Literatura

University

10 Qs

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

DIA INTERNACIONAL DE LA MUJER

University

10 Qs

Sistemas de competencia I

Sistemas de competencia I

University

15 Qs

SAN MARCOS-S05

SAN MARCOS-S05

University

10 Qs

ACCIDENTES EN EL TRABAJO

ACCIDENTES EN EL TRABAJO

University

12 Qs

Administración de Comunicaciones Oficiales

Administración de Comunicaciones Oficiales

University

10 Qs

REGULAR 1

REGULAR 1

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

Hilary Arguedas

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

Las edades de cuatro amigas, Ángela, Bárbara, Camila y Danna, son 10, 13, 15 y 17 años, no necesariamente en el orden mencionado. Además, se sabe lo siguiente:

– La suma de los números que indican las edades de Bárbara y Danna es un número primo.

– La suma de los números que indican las edades de Ángela, Camila y Danna es un número impar.

¿Cuánto es la suma mínima, en años, de las edades de Angela y Danna?

27

25

23

28

30

Answer explanation

Media Image

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

La edad que tendré dentro de tres años es menor al doble de la edad que tuve hace seis años. Si aún no cumplo los veinte años y el valor numérico de mi edad actual está representado por un número entero, determine la mínima edad, en años,

que podría tener.

16

17

18

19

15

Answer explanation

Media Image

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

La Real Academia Española (2010) controla el correcto silabeo ortográfico de las palabras mediante las reglas vigentes.

De acuerdo con ello, identifique la alternativa que presenta adecuado silabeo ortográfico.

A) E-xu-dar, om-i-no-so, con-stre-ñir

B) Co-hi-bi-do, e-xce-len-te, arz-o-bis-po

C) Al-ha-jas, arc-án-gel, co-ha-bi-ta-ción

D) A-dhe-ri-do, e-xa-brup-to, oc-ci-sos

E) De-sam-pa-rar, in-er-me, bien-ve-ni-do

Answer explanation

Media Image

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

John Locke, representante del empirismo, planteó las siguientes interrogantes:

«Supongamos que la mente es, como nosotros decimos, un papel en blanco, vacío de caracteres, sin ninguna idea: ¿cómo

se llena? ¿de dónde procede el vasto acopio, que la ilimitada y activa imaginación del hombre ha grabado en ella con una

variedad casi infinita?».

Para Locke, la respuesta a las preguntas planteadas se centra en

A) lo innato, pues la herencia brinda las bases del aprendizaje.

B) la percepción, que permite asimilar los estímulos del medio.

C) el interés, que es componente básico de la motivación humana.

D) la experiencia, en la que se fundamente todo el conocimiento.

E) el lenguaje, que es una herramienta básica de la comunicación.

Answer explanation

Media Image

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

Las normas de convivencia expresan formas de comportamiento en el contexto de una interacción saludable y democrática.

Para su elaboración dentro del aula, se requiere la participación conjunta de docentes y estudiantes. Marque la alternativa

donde se aprecian normas de convivencia.

I. No dejar la basura en las calles

II. Llamar a las personas por su nombre

III. Sentir agrado por los compañeros

IV. Levantar la mano para poder hablar

A) I y II

B) I y III

C) II y III

D) I y IV

E) II y IV

Answer explanation

Media Image

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

En el Perú, entre los mecanismos de participación ciudadana previstos por la ley, aquel que involucra expresa y

fundamentalmente a los llamados pueblos originarios –sin desmedro del empleo de los mecanismos restantes— se denomina

A) consulta previa.

B) iniciativa legislativa.

C) referéndum.

D) rendición de cuentas.

E) revocatoria o remoción.

Answer explanation

Media Image

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

Dos pueblos, A y B, se hallan a altitudes de 2000 y 1500 m s.n.m., respectivamente, y la distancia recta real que hay entre

estos dos pueblos es de 5 km. Luego, midiendo la distancia que hay en un mapa entre esos dos pueblos, se comprueba

que hay 25 cm. ¿Cuál es la escala utilizada en el mapa, y cuál es la pendiente, en porcentaje (%), que hay entre el pueblo

A y el pueblo B?

A) 1: 50 000 y 10%

B) 1: 25 000 y 5%

C) 1: 20 000 y 10%

D) 1: 10 000 y 10%

E) 1: 100 000 y 5%

Answer explanation

Media Image

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?