REPASO PÚBLICO AUDIOVISUAL

REPASO PÚBLICO AUDIOVISUAL

University

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Introducción Parcial 1 Séptima Semana

Introducción Parcial 1 Séptima Semana

University

20 Qs

REPASO 1ER PARCIAL

REPASO 1ER PARCIAL

University

18 Qs

Narrativa transmedia y audiencia social

Narrativa transmedia y audiencia social

University

16 Qs

Organización colonial

Organización colonial

12th Grade - University

17 Qs

Virreinato y levantamientos indígenas

Virreinato y levantamientos indígenas

University

20 Qs

DIAGNÓSTICO - PRIMERO SEC

DIAGNÓSTICO - PRIMERO SEC

5th Grade - University

21 Qs

Uso de la tilde

Uso de la tilde

University

20 Qs

Funcionalidades del SIAAC

Funcionalidades del SIAAC

University

15 Qs

REPASO PÚBLICO AUDIOVISUAL

REPASO PÚBLICO AUDIOVISUAL

Assessment

Quiz

Social Studies

University

Easy

Created by

MARIA LOBEIRAS

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuál es la diferencia entre RATING y SHARE?

No hay ninguna. Ambas miden la cantidad de personas que están viendo la televisión en un momento determinado. Son sinónimos.

El RATING tiene como referencia la totalidad de personas del universo mientras que el SHARE solo las que están viendo la televisión en ese momento.

El RATING se refiere a la medición de audiencias deportivas, mientras que el SHARE se refiere a la medición de audiencias de información.

Ambos datos parten de la medición de audiencias televisivas, sin embargo el Rating mide las del directo mientras que el Share las del diferido.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Qué es la famosa fragmentación de las audiencias?

De todas estas frases, ¿cuál es la que la define?

Es el cambio tecnológico constante que se inicia en el siglo XX y explota en el siglo XXI.

Es la disgregación de la oferta de medios de contenidos audiovisuales que surge con la aparición de televisiones autonómicas, privadas, plataformas de streaming e Internet.

Es un fenómeno que se produce con la extensión de un mismo contenido a diversos medios. Una película puede extender su contenido a un cómic, en las redes sociales, etc.

Es la disgregación de una gran masa de personas (universo) debido al aumento de los medios a su disposición. La audiencia se divide en diferentes grupos, cada uno con sus propias preferencias y hábitos de consumo.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cómo se calcula la audiencia media de un programa determinado?

Se calcula estadísticamente. Si un programa de duración similar tiene una audiencia concreta, se extrapolan esos datos a nuestro programa.

Se mide dividiendo la suma de todas las personas que ven un programa durante cada minuto entre los minutos de duración.

Es el promedio de espectadores de ese programa.

Se mide dividiendo el número de espectadores que han llegado al final de la emisión de un programa (medición del último minuto) entre los minutos de duración.

Se mide haciendo un prorrateo de toda la audiencia de un canal entre los minutos totales de cada programa.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

En términos de medición de audiencias. ¿A qué llamamos UNIVERSO?

El universo es la totalidad de contenidos emitidos en un canal de televisión tradicional - lineal.

El total de población susceptible de ver televisión. Se mide a partir de los 12 años.

El universo es el mundo creado por un contenido transmedia.

Al total de la población de un país o territorio (comunidad autónoma) que tiene 4 años o más.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cuáles son los grandes grupos mediáticos que compiten

por los anunciantes publicitarios en televisión lineal en nuestro país?

Atresmedia y Mediaset España.

RTVE, Atresmedia, Mediaset.

Los canales TDT y las plataformas de streaming.

La publicidad no tiene interés para los medios de comunicación televisivos en línea.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Qué empresa mide el consumo digital y cuál es su alcance?

FCC.

Su alcance es total, sabe en qué momento nos conectamos y qué contenidos consumimos en cada minuto.

GfK.

Tiene muchas limitaciones pues identifica URLs pero no puede saber qué contenidos se consumen dentro de las distintas webs o plataformas.

Kantar Media. Ofrece datos métricos de cada minuto de consumo.

EGM.

Tiene alcance relativo porque hace oleadas mediante encuestas y sus datos son mera extrapolación estadística. Solo mide consumo digital.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

¿Cómo ha denominado Henry Jenkins a la interacción
entre los distintos medios de comunicación y la participación
de las audiencias en la producción y la viralización de contenidos?

Cultura Digital.

Cultura Convergente

Cultura de la Convergencia

Cultura Transmedia

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?