Estructura de la Sentencia

Estructura de la Sentencia

Professional Development

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Argumentación Actividad

Argumentación Actividad

Professional Development

10 Qs

PETDBP U2 2023-I

PETDBP U2 2023-I

Professional Development

10 Qs

Explorando el ensayo

Explorando el ensayo

Professional Development

9 Qs

textos argumentativos

textos argumentativos

Professional Development

5 Qs

Gerencia social Unidad IV

Gerencia social Unidad IV

Professional Development

11 Qs

QUIZIZZ SEMANA 7 GRyC 2023-II

QUIZIZZ SEMANA 7 GRyC 2023-II

Professional Development

10 Qs

Semana 4 GCdSS 2023-2

Semana 4 GCdSS 2023-2

Professional Development

10 Qs

Semana 6 GCdSS ULCB 2023-I

Semana 6 GCdSS ULCB 2023-I

Professional Development

10 Qs

Estructura de la Sentencia

Estructura de la Sentencia

Assessment

Quiz

Social Studies

Professional Development

Medium

Created by

nydia ramirez

Used 2+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es la definición de argumentos deductivos?

Son argumentos inválidos para la lógica deductiva, en el sentido de que no necesariamente la verdad de sus premisas garantiza la verdad de la conclusión.

Son aquellos en los que, si sus premisas son verdaderas, su conclusión es necesariamente verdadera.

Son argumentos válidos desde la lógica formal y se miden por el grado de probabilidad.

Son argumentos válidos desde la lógica formal, en tanto ofrecen cierto apoyo a la conclusión.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

A qué tipo de argumento corresponde el siguiente ejemplo:

Premisa 1: Si llueve y hace frío, el invierno ha llegado

Premisa 2: Llueve y hace frío

Conclusión: El invierno ha llegado

Modus ponendo ponens

Argumento hipotético

Argumento disyuntivo

Un dilema

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. A qué tipo de argumento corresponde el siguiente ejemplo:

Premisa 1: Si hace frío, entonces el invierno ha llegado

Premisa 2: Si el invierno ha llegado, entonces las cigüeñas se marcharán

Conclusión: Si hace frío, las cigüeñas se marcharán

Modus ponendo ponens

Argumento hipotético

Argumento disyuntivo

Un dilema

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. Un ejemplo de argumento disyuntivo es el siguiente:

Premisa 1: Si hace frío, entonces el invierno ha llegado

Premisa 2: Si el invierno ha llegado, entonces las cigüeñas se    marcharán

Conclusión: Si hace frío, las cigüeñas se marcharán

Premisa 1: Si llueve y hace frío, el invierno ha llegado

    Premisa 2: Llueve y hace frío

    Conclusión: El invierno ha llegado

Premisa 1: Salió el solo o está lloviendo

    Premisa 2: No está lloviendo

    Conclusión: Salió el sol

Premisa 1: Si llueve y hace frío, el invierno ha llegado

    Premisa 2: No hace frío

    Conclusión: El invierno no ha llegado

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. Cuando se está frente a un enunciado denominado “dilema”, se puede salir de él, de la siguiente forma:

Demostrando que las opciones de la premisa disyuntiva P o Q es falsa

Demostrando que la premisa disyuntiva P o Q no agota todas las posibilidades de elección

Demostrando que alguna de las dos premisas P o Q es falsa

d. Todas las anteriores

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. De acuerdo con la lectura Bonorino-Peña, se puede afirmar que una decisión judicial se encuentra bien justificada, si:

El conjunto de sus premisas (formado por las normas generales utilizadas para resolver el caso, más los enunciados fácticos que describen los hechos relevantes) son aceptables, aunque su estructura no sea lógicamente correcta.

El conjunto de sus premisas (formado por las normas generales utilizadas para resolver el caso, más los enunciados fácticos que describen los hechos relevantes) son aceptables, y si, además, su estructura es lógicamente correcta.

Si se compone de argumentos sólidos y sus premisas no son aceptables.

d. Si la decisión está apoyada en argumentos doctrinarios, aunque no se valoren en debida forma las pruebas recaudadas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

De acuerdo con la lectura Bonorino-Peña, para reconstruir argumentos se requiere:

Presentar el argumento agrupando las premisas, distinguiendo claramente la conclusión, omitiendo las premisas implícitas.

Agrupar las premisas relevantes, distinguiéndolas de la conclusión, sin explicitar todas las premisas.

Presentar el argumento agrupando las premisas, distinguiendo claramente la conclusión y expresando los enunciados relevantes de forma completa.

Todas las anteriores.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?