6to banco de preguntas HP - Victor URBINA D.

Quiz
•
History
•
University
•
Hard
Víctor URBINA
Used 3+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
Luego de la muerte de Atahualpa en 1533, dirigidos por Manco Inca (hijo legítimo de Huayna Cápac), se inicia la resistencia de los Incas de Vilcabamba (1536-1572). Manco Inca y sus hijos Sayri Túpac, Titu Cusi Yupanqui y Túpac Amaru I fueron los últimos gobernantes incas en Vilcabamba, hasta que el virrey Toledo ordenó la captura y ejecución de Túpac Amaru I en 1572. En ese sentido, señale una de las consecuencias de dicho acontecimiento.
A. Gran mortandad entre la población nativa americana.
B. Establecimiento efectivo del virreinato del Perú.
C. Fin de la hegemonía de los primeros conquistadores.
D. Inicio del colonialismo y dominio de los españoles.
E. Surge el mito del Inkarri (contracción de inca rey).
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: E.
Algunas consecuencias de la derrota de los Incas de Vilcabamba fueron el sometimiento definitivo de la élite incaica, el desarrollo de movimientos de resistencia cultural que planteaban el retorno al culto de las huacas andinas, y el surgimiento del mito del Inkarri (mesianismo), que en una de sus versiones sostiene que cuando la cabeza (de "Túpac Amaru I") termine de regenerar el cuerpo del inca, este traerá una nueva época de prosperidad a estas tierras.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
Pocos años después de la muerte de Atahualpa, se inician las guerras civiles entre los españoles. La primera, la guerra de los conquistadores (1538-1542), tuvo como una de sus causas la posesión de la ciudad del Cuzco (capital del Tahuantinsuyo); la segunda, la guerra de los encomenderos (1542-1548), tuvo por causa principal la implantación de las Leyes Nuevas de Indias que reducían el poder y los privilegios de los encomenderos; la tercera, la guerra de los insatisfechos, tuvo por causa principal
A. el acuerdo pactado con el pacificador Pedro de la Gasca.
B. el desacuerdo con las decisiones de Gonzalo Pizarro.
C. el descontento por el reparto de Huaynarima.
D. la creación de la Real Audiencia de Lima.
E. La poseción territorial de la ciudad sagrada del Cuzco.
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: C.
La guerra de los insatisfechos (1552-1554) se produjo por el descontento (insatisfacción) en el reparto de las encomiendas que haría el pacificador Pedro de la Gasca en Huaynarima (Cuzco). Una gran cantidad de personas que lo ayudaron a derrotar a Gonzalo Pizarro, pasándose al bando del pacificador, al final no obtuvieron encomiendas.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 20 pts
En relación a las instituciones establecidas durante el Virreinato del Perú (1542-1824), se sabe que, en el caso del cacique (curaca) José Gabriel Condorcanqui Noriega, al tener fuertes desacuerdos con las nuevas políticas implantadas con las Reformas Borbónicas, la explotación de los indígenas en la mita minera, el reparto forzoso de mercancías, entre otros; recurre a la última instancia en temas legales dentro del Virreinato del Perú antes de iniciar su levantamiento (1780-1781). Esta institución fue __________, el máximo tribunal de justicia dentro del Virreinato del Perú.
A. el Tribunal del Consulado
B. la Casa de Contratación de Sevilla
C. la Suprema Junta Gubernativa
D. el Real y Supremo Consejo de Indias
E. la Real Audiencia de Lima
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: E
Fue en dos oportunidades a reunirse con los oidores de la Real Audiencia de Lima, el máximo tribunal de justicia en el Virreinato del Perú. Al no encontrar una solución satisfactoria a sus reclamos, iniciará la rebelión en 1780.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 20 pts
En líneas generales, según la SUNAT, el I.G.V. (Impuesto General a la Venta) es un impuesto que se cobra en todas las fases del ciclo productivo y de distribución; mientras que la Superintendencia Nacional de Aduanas y Administración Tributaria es la entidad pública encargada, entre otras cosas, de cobrar los impuestos por las importaciones (mercadería que ingresa al Perú del extranjero). Teniendo presente esto y salvando las distancias temporales, es correcto afirmar que durante el Virreinato del Perú (1542-1821), se cobraban impuestos equivalentes; respectivamente, estos serían
A. el almojarifazgo y los estancos.
B. la faltriquera y media anata.
C. el diezmo y el tributo indígena.
D. la alcabala y el almojarifazgo.
E. el tributo indígena y la alcabala.
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: D.
Durante el virreinato, la alcabala era el impuesto que gravaba todas las transacciones de compra o venta, equivalente al I.G.V. actual; mientras que el almojarifazgo era el impuesto aduanero que se cobraba por la mercancía que ingresaba o salía del virreinato.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 20 pts
Durante el Virreinato del Perú (1542-1824), la sociedad colonial estaba organizada en función, principalmente, de sus castas o clases. En relación a esta última, la sociedad colonial se podía clasificar de cuatro maneras: por su origen étnico, su posición social, el trabajo que desempeñaban y su condición jurídica. De esta forma, relacione ambas columnas según corresponda.
I. Étnicamente:
II. Socialmente:
III. Laboralmente:
IV. Legalmente:
Columnas:
a. República de españoles y República de indios.
b. Blancos, indios, negros y castas mixtas.
c. Aristócratas, plebeyos y esclavos.
d. Funcionarios, empleados, mercaderes, artesanos, jornaleros, mitayos y esclavos.
A. Ib, IIc, IIId, IVa
B. Ic, IId, IIIa, IVb
C. Id, IIa, IIIb, IVc
D. Ia, IIb, IIIc, IVd
E. Ia, IId, IIIb, IVc
Answer explanation
Relación:
I. Étnicamente: b. Blancos, indios, negros y castas mixtas.
II. Socialmente: c. Aristócratas, plebeyos y esclavos.
III. Laboralmente: d. Funcionarios, empleados, mercaderes, artesanos, jornaleros, mitayos y esclavos.
IV. Legalmente: a. República de españoles y República de indios.
FUNDAMENTACIÓN: A.
Durante el Virreinato del Perú, étnicamente la sociedad se dividía en blancos, indios, negros y castas mixtas (mestizos, mulatos y zambos). Socialmente, en aristócratas, plebeyos y esclavos. Laboralmente, en funcionarios, empleados, mercaderes, artesanos, jornaleros, mitayos y esclavos. Finalmente, desde el punto de vista jurídico o legal, en República de españoles y República de indios.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 20 pts
Para poder regular y viabilizar el desarrollo de la economía dentro de los virreinatos de España en Hispanoamérica, se crearon diversos cargos e instituciones. En ese sentido, si fueses un corregidor o curaca y quisieras llevar mercadería del puerto del Callao para venderla en la ciudad de Potosí en tiempos del virreinato, ¿qué institución se encargaría de regular el tráfico comercial de tus mercancías?
A. El Real y Supremo Consejo de Indias.
B. El Tribunal del Consulado.
C. La Real Audiencia de Lima.
D. La Casa de Contratación de Sevilla.
E. La Suprema Junta Gubernativa.
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: B.
El Tribunal del Consulado de Lima (1593-1821) era la institución que se encargaba, entre otras cosas, de regular el tráfico comercial al interior del virreinato. También resolvía litigios entre comerciantes, velaba por el cumplimiento de las leyes comerciales y fijaba los precios de las mercancías, entre sus principales funciones.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 20 pts
Fue el quinto virrey del Perú entre los años 1568 y 1581; realizó la famosa "visita general" al interior del virreinato, para luego ejecutar importantes reformas, como organizar la mita minera incrementando la producción; el establecimiento efectivo de las reducciones de indígenas, tasar el tributo en dinero y establecer el Tribunal del Santo Oficio de la Inquisición. Indudablemente estamos hablando del virrey
A. Blasco Núñez de Vela
B. José de la Serna.
C. Joaquín de la Pezuela.
D. Fernando de Abascal.
E. Francisco de Toledo.
Answer explanation
FUNDAMENTACIÓN: E.
Nombrado quinto virrey del Perú el 30 de noviembre de 1568, Francisco de Toledo es uno de los más importantes y destacados virreyes del Perú a causa de la profunda reforma administrativa que realizó en el virreinato luego de su "visita general" iniciada el 22 de octubre de 1570.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Historia - Sesión 4 - Luis 16 y Neoclásico

Quiz
•
University
12 questions
Soberanía Nacional.

Quiz
•
7th Grade - University
11 questions
Socio - Sesión 6 - Romanticismo

Quiz
•
University
10 questions
Socio - Sesión 10 - Lima siglo XVIII y XIX

Quiz
•
University
10 questions
Aportes de la Revolución Francesa

Quiz
•
9th Grade - University
10 questions
República Dominicana 1962 -1965

Quiz
•
University
10 questions
Tercer militarismo

Quiz
•
University
13 questions
Montesquieu - La distribución del poder

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
9/11 Experience and Reflections

Interactive video
•
10th - 12th Grade
25 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
5th Grade
11 questions
All about me

Quiz
•
Professional Development
22 questions
Adding Integers

Quiz
•
6th Grade
15 questions
Subtracting Integers

Quiz
•
7th Grade
9 questions
Tips & Tricks

Lesson
•
6th - 8th Grade