Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina (CAN)

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina (CAN)

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

O. INCOMPLETAS 6 - JESÚS ORTIZ

O. INCOMPLETAS 6 - JESÚS ORTIZ

University

10 Qs

NOMENCLATURA DENTAL

NOMENCLATURA DENTAL

University

10 Qs

ENCUESTA DE ECOLOGÍA

ENCUESTA DE ECOLOGÍA

University - Professional Development

10 Qs

SAN MARCOS S2

SAN MARCOS S2

University

10 Qs

UVM manejo higiénico semana 16

UVM manejo higiénico semana 16

University

13 Qs

Evaluación de responsabilidades basicas Asesor

Evaluación de responsabilidades basicas Asesor

University

10 Qs

Conocimientos Básicos Renta Persona Natural

Conocimientos Básicos Renta Persona Natural

University

10 Qs

Crossfit mental 16 (A)

Crossfit mental 16 (A)

University

10 Qs

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina (CAN)

Acuerdo de Libre Comercio entre Perú - Comunidad Andina (CAN)

Assessment

Quiz

Other

University

Medium

Created by

Cristel Samochuallpa

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál es el propósito principal del Acuerdo de Libre Comercio entre Perú y la Comunidad Andina (CAN)?

  • A) Aumentar las barreras comerciales y arancelarias entre los países miembros.

  • B) Fomentar el comercio y la cooperación entre los países miembros.

  • C) Restringir el flujo de bienes, servicios y capitales.

  • D) Aislar económicamente a los países miembros de la economía global.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuándo fue creada la Comunidad Andina (CAN) y mediante qué acuerdo?

  • A) En 1980 mediante el Acuerdo de Lima.

  • B) En 1969 mediante el Acuerdo de Cartagena.

  • C) En 1995 mediante el Acuerdo de Quito.

  • D) En 2000 mediante el Acuerdo de Bogotá.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué beneficios ha obtenido Perú de su pertenencia a la CAN y del Acuerdo de Libre Comercio?

  • A) Restricciones en el acceso a mercados y reducción de inversiones extranjeras.

  • B) Acceso a un mercado ampliado, incentivo a la competitividad e innovación, y atracción de inversiones extranjeras.

) Aislamiento de la economía global y disminución de la cooperación regional.

  • D) Aumento de las barreras comerciales internas y desincentivo a la producción local.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuáles sectores de la economía peruana han sido particularmente beneficiados por el Acuerdo de Libre Comercio?

  • A) Minería y construcción.

  • b) Defensa y seguridad.

  • c) Turismo y entretenimiento

  • d)Agrícola, manufacturero y de servicios.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué impacto social y cultural ha tenido la implementación del Acuerdo de Libre Comercio en la región andina?

  • A)Ha restringido el intercambio de conocimientos y buenas prácticas.

  • B)Ha disminuido el entendimiento mutuo entre los países miembros.

  • C) Ha fortalecido el entendimiento mutuo y promovido la cooperación en diversas áreas.

  • D) Ha causado una reducción en los estándares de vida y calidad de los servicios.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué desafíos enfrenta el proceso de integración regional dentro de la Comunidad Andina?

  • A) Ausencia de disparidades económicas y diferencias en las políticas nacionales.

  • B) Falta de fluctuaciones en el entorno económico global.

  • C) Disparidades económicas, diferencias en las políticas nacionales y fluctuaciones en el entorno económico global.

  • D) Un entorno económico global estable y uniforme.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué demuestra el compromiso de Perú con la Comunidad Andina y su participación en el Acuerdo de Libre Comercio?

  • A) Una voluntad de aislarse de la integración regional.

  • B) Un deseo de mantener altas barreras comerciales internas.

  • C) Una voluntad firme de avanzar hacia una mayor integración regional.

  • D) Una intención de reducir la cooperación internacional y regional.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes acciones puede fortalecer el ALC Perú - CAN para contribuir al desarrollo sostenible?

A) Mejorar la competitividad mediante políticas de innovación y educación.

B) Aumentar las barreras no arancelarias para proteger los mercados locales.

C) Reducir la cooperación en áreas de sostenibilidad ambiental.

D) Restringir la armonización de normas y regulaciones.