Examen Tercer Parcial Humanidades II

Examen Tercer Parcial Humanidades II

9th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

LA ÉTICA

LA ÉTICA

2nd - 10th Grade

12 Qs

Freud: Teoría de la personalidad y Estructura de la mente

Freud: Teoría de la personalidad y Estructura de la mente

9th - 12th Grade

10 Qs

Película: Avatar.

Película: Avatar.

7th - 12th Grade

10 Qs

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

TEORÍA DE LA EVOLUCIÓN

1st - 9th Grade

13 Qs

Lectura critica Filosofia 2

Lectura critica Filosofia 2

1st - 10th Grade

10 Qs

ANTROPOLOGÍA

ANTROPOLOGÍA

1st - 10th Grade

14 Qs

Epistemología general

Epistemología general

9th Grade

10 Qs

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

FILOSOFIA LATINOAMERICANA

1st - 10th Grade

11 Qs

Examen Tercer Parcial Humanidades II

Examen Tercer Parcial Humanidades II

Assessment

Quiz

Philosophy

9th Grade

Medium

Created by

Sugey Chavez

Used 4+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

¿Cómo define Mbembe el concepto de 'necropolítica' y cuál es su relevancia en el contexto contemporáneo?

Se centra en la gestión de la vida y la población.

Concepto clave en los estudios críticos sobre poder, violencia y soberanía, que destaca cómo ciertas formas de gobierno operan a través de la gestión de la muerte y la destrucción de vidas humanas.

En un sistema económico donde el capitalismo prevalece, las relaciones entre las personas se vuelven alienadas.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Paul Lafarge argumenta el derecho a la pereza, y esto supone…:

El uso de la maquinaria para aumentar la productividad de las empresas.

Argumenta que el progreso tecnológico debería liberar a la humanidad del trabajo excesivo y permitirle disfrutar de más tiempo libre y ocio. Uso de la maquinaria para dar descanso a los hombres.

La sociedad capitalista fomenta un consumo desenfrenado y una búsqueda constante de más, lo que puede entrar en conflicto con las necesidades espirituales

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Valencia Sayak acuña el termino Capitalismo Gore, refiriéndose este a:

La producción y el intercambio de bienes y servicios son principalmente regulados por la oferta y la demanda en el mercado libre, en lugar de ser controlados por el Estado.

Serie de contradicciones y paradojas que se dan dentro del capitalismo, como por ejemplo el que en lugares del mundo se tire comida mientras en otras partes las personas mueran de hambre.

Sistema económico-político que perpetúa la desigualdad económica, sino que también genera formas de violencia extremadamente gráficas y sensacionales.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Walter Mignolo hace pensamiento poscolonial, y entendemos por pensamiento poscolonial aquel que ….

Crítica y examina las secuelas y legados del colonialismo en el mundo contemporáneo. Busca desafiar la idea de superioridad cultural y racial impuesta por los colonizadores.

Hace historia sobre el proceso de la colonización.

Busca que las personas analicemos las situaciones de injusticia del pasado.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 2 pts

A que refiere Karl Marx al afirmar que el capitalismo hace que el hombre tenga un trabajo alienado:

Trabajo en el cual la persona desarrolla su creatividad.

Trabajo en el cual el hombre solamente puede ofrecer su fuerza de trabajo.

Trabajos bien pagados y de una jornada reducida.

Aquel en el cual las personas son simplemente piezas en una cadena de producción, siguiendo instrucciones y realizando tareas repetitivas y monótonas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Fernando Pessoa en su obra el banquero anarquista busca mostrar:

La sociedad capitalista fomenta un consumo desenfrenado y una búsqueda constante de más, lo que puede entrar en conflicto con las necesidades espirituales.

Es una reflexión sobre las contradicciones y paradojas del sistema capitalista y las posibles formas de resistencia y transformación social desde una perspectiva anarquista Como ejemplo el que las grandes empresas sean las que menos impuestos pagan.

La relación inminente entre política y medios de comunicación, además de la importancia de la transmisión de ideas para comenzar movimientos revolucionarios.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

Ricardo Flores Magón escribió contra el Porfiriato en el periódico regeneración, siendo una pieza importante para el movimiento anti reeleccionista con ello se demuestra:

La separación de la ética y de la política.

Que México permitía la crítica en los medios de comunicación.

La relación inminente entre política y medios de comunicación, además de la importancia de la transmisión de ideas para comenzar movimientos revolucionarios.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?