Temas de filosofía: Bloque 5

Temas de filosofía: Bloque 5

University

6 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estereotipos

Estereotipos

University

9 Qs

La Comunicación

La Comunicación

University

10 Qs

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICA

LA NUEVA ESCUELA MEXICANA: PRINCIPIOS Y ORIENTACIONES PEDAGÓGICA

University

8 Qs

Normas Morales

Normas Morales

University

8 Qs

Diversidad cultural en un mundo Globalizado

Diversidad cultural en un mundo Globalizado

University

10 Qs

Fichte y Hegel

Fichte y Hegel

University

10 Qs

Ley 1098 y Protección Infantil

Ley 1098 y Protección Infantil

University

10 Qs

Culturas híbridas

Culturas híbridas

University

11 Qs

Temas de filosofía: Bloque 5

Temas de filosofía: Bloque 5

Assessment

Quiz

Others

University

Hard

Created by

Álvarez Gutiérrez Sarah Vianney

FREE Resource

6 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿El ser humano en la sociedad?

Cada uno de nosotros necesitamos de los demás y, a la vez todos necesitamos de cada uno.

El ser humano es el que crea a una sociedad para que puedan tener una interacción entre estos dos.

Nosotros los seres humanos solo podemos existir en la sociedad, ya que la soledad absoluta nos condenaría a la muerte anticipada.

Para su plena realización, el hombre necesita de la relación con los otros, no puede sobrevivir sin la ayuda de los demás

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué vivo en una sociedad?

como seres humanos tenemos como caracteristicas ser un ser sociable, y porque siempre vamos a necesitar de otras personas para poder sobrevivir y poder sastifacer nuestras necesidades.

porque nuestro cerebro es social; necesitamos aprender a vivir con las otras, a sentirnos iguales y diferentes.

Cada uno de nosotros necesitamos de los demás y a la vez todos necesitamos de cada uno.

facilitar la sobrevivencia y el intercambio de conocimiento

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Es peligroso el "estado de naturaleza"?

Según Hobbes el estado de naturaleza era un estado peligroso, del que había que huir.

se deriva de la sociabilidad humana, es decir, implica una relación social y la creación de un poder o sistema de dominación

s un estado de libertad perfecta, de igualdad y esta cerca sometido a una ley natural.

Sería muy peligroso y violento

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué es un contrato social?

Se le conoce como contrato social a este acuerdo de los seres humanos para renunciar a una parte de sus derechos y crear una instancia que los reciba.

Las personas viven juntas en la sociedad siguiendo un contrato que establece las reglas del comportamiento moral y político.

Contrato simbólico que se establece entre un ciudadano y el Estado.

Fundamento de legitimación del poder político Y jurídico a través de la libertad como expresión de la autodeterminación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿La felicidad me hace vivir en sociedad?

El ser felices nos permite vivir en armonía, en paz, en tranquilidad con nosotros mismos.

La felicidad es alcanzar nuestras metas, deseos y propósitos.

La felicidad busca el bienestar humano

Tener un propósito de vida aceptar lo bueno Y lo malo que podemos experimentar en el diario vivir

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿La finitud me hace vivir en sociedad?

Vivimos siempre en despedida y no podemos controlar los deseos recuerdos y olvido porque nuestro es un mundo que nunca nos pertenece del todo

Tenemos un tiempo limitado en la tierra y unas capacidades asimismo limitadas.

La muerte pone el punto final a nuestra existencia y nos impide permanecer eternamente en la tierra además nuestras capacidades tienen esta característica pues no existe ninguna persona en la tierra que pueda hacerlo todo.

Pensar en la finitud, como ser vivo es hablar de fin a la vida, sin pensar que vendrá después de la muerte.