IC 6 A

IC 6 A

University

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Sindrome Coronario Agudo

Sindrome Coronario Agudo

University

13 Qs

FISIOLOGIA CARDIACA

FISIOLOGIA CARDIACA

University

10 Qs

Cuestionario taquicardias

Cuestionario taquicardias

University

7 Qs

Fibriliacion Auricular Jeison

Fibriliacion Auricular Jeison

University

10 Qs

Semiología (2)

Semiología (2)

University

10 Qs

Examen Diagnóstico -  BT2020

Examen Diagnóstico - BT2020

University

10 Qs

Sistema Urinario

Sistema Urinario

University

11 Qs

1er departamental PDS señales y sistemas

1er departamental PDS señales y sistemas

University

11 Qs

IC 6 A

IC 6 A

Assessment

Quiz

Science

University

Hard

Created by

David Moncayo

Used 2+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Como Actuar ante este caso.

Pedir pruebas complementarias. Electrocardiograma y una radiografía de tórax.

Actuar con medidas farmacológicas de emergencia ante posible infarto. Beta Bloqueantes y Anti-Arritmicos

Tratar la disnea con el oxígeno, los opiáceos y las benzodiacepinas.

Llamar a alguien que sepa y electrocardiograma.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Que se logra apreciar en la Rx

Radiografía posteroanterior de tórax, que muestra un ligero incremento del índice cardiotorácico, con derrame pleural derecho.

Radiografía posteroanterior de tórax, que muestra un ligero incremento del índice cardiotorácico, con derrame pleural izquierdo.

Radiografía lateral de tórax, que muestra un ligero incremento del índice cardiotorácico, con derrame pleural derecho y derecho.

Radiografía lateral de tórax, que muestra un ligero incremento del índice cardiotorácico, con derrame pleural derecho.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

Que detalla el ekg?

Electrocardiograma de superficie que muestra una taquicardia de QRS estrecho a 150 lpm, rítmica, y oscilación de la línea de base en forma de ondas “F”, que sugiere un flutter auricular.

Electrocardiograma de superficie que muestra una taquicardia de QRS estrecho a 150 lpm, rítmica, y oscilación de la línea de base en forma de ondas “J”, que sugiere una Fibrilacion Auricular.

Electrocardiograma de superficie que muestra una taquicardia de QRS estrecho a 150 lpm, rítmica, y oscilación de la línea de base en forma de ondas “H”, que sugiere un Taquicardia Supraventricular paroxistica.

Electrocardiograma de superficie que muestra una taquicardia de QRS estrecho a 150 lpm, rítmica, y oscilación de la línea de base en forma de ondas “F”, que sugiere un "IAM"

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Dado el diagnóstico más probable ¿Qué haría a continuación?

Dado que se trata de una taquicardia por reentrada intranodal, aplicaría maniobras vagales seguidas de bolos de adenosina si fuera necesario para revertirla.

Este ECG corresponde a un flutter auricular, realizaría un ecocardiograma transesofágico y si se descartan trombos intracardíacos realizaría cardioversión de la taquicardia.

Se trata de una fibrilación auricular con respuesta ventricular rápida. Ya que la clínica lleva 48 horas y el paciente está sintomático, realizaría cardioversión eléctrica o farmacológica.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 2 pts

¿Qué tratamiento utilizaría para realizar la cardioversión?

Realizaría cardioversión farmacológica con flecainida o popafenona.

Debido a la disfunción ventricular, iniciaría en primer lugar tratamiento de la insuficiencia cardiaca, retrasando la cardioversión hasta la estabilización clínica del paciente

Realizaría cardioversión eléctrica a baja energía con o sin impregnación previa con amiodarona.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué tratamiento pautaría al alta de este paciente?

Tratamiento de su insuficiencia cardiaca con bisoprolol, ramipril y espironolactona +/- furosemida para los episodios de descompensación, con anticoagulación con antagonistas de vitamina K o anticoagulantes de acción directa por presentar CHAD2 S2 -VASc de 3

Tratamiento de su insuficiencia cardiaca con verapamilo en lugar de bisoprolol por ser el paciente EPOC, ramipril y espironolactona +/- furosemida para los episodios de descompensación, con anticoagulación con antagonistas de vitamina K o anticoagulantes de acción directa por presentar CHAD2 S2 -VASc 3.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Que muestra el ekg?

Electrocardiograma de superficie que muestra un Ritmo sinusal a 70 lpm, con eje normal, PR normal, QRS estrecho, sin morfología de bloqueo de rama. No signos de hipertrofia ventricular, con T negativa en derivaciones laterales.

Electrocardiograma de superficie que muestra un Ritmo sinusal a 40 lpm, con eje normal, PR normal, QRS estrecho, sin morfología de bloqueo de rama. No signos de hipertrofia ventricular, con T negativa en derivaciones laterales.

Electrocardiograma de superficie que muestra un Ritmo sinusal a 40 lpm, con eje normal, PR normal, QRS estrecho, sin morfología de bloqueo de rama. No signos de hipertrofia ventricular, con T positiva en derivaciones laterales.

Electrocardiograma de superficie que muestra un Ritmo sinusal a 70 lpm, con eje normal, PR normal, QRS estrecho, sin morfología de bloqueo de rama. No signos de hipertrofia ventricular, con P negativa en derivaciones laterales.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Cual era el problema?

Insuficiencia cardiaca debido a una Braquiarritmia

Insuficiencia cardiaca debido a una taquiarritmia

Insuficiencia cardiaca debido a la disnea

Insuficiencia cardiaca debido a que el paciente era fumador