Sobre 'Oído en el silencio', por Cecilia Esparza

Sobre 'Oído en el silencio', por Cecilia Esparza

11th Grade

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Estética del Romanticismo

Estética del Romanticismo

11th Grade

10 Qs

LITERATURA VANGUARDISTA

LITERATURA VANGUARDISTA

8th - 11th Grade

10 Qs

Preguntas sobre Literatura Renacentista

Preguntas sobre Literatura Renacentista

11th Grade

10 Qs

Ficción y relato histórico

Ficción y relato histórico

1st - 12th Grade

10 Qs

El Romanticismo en España

El Romanticismo en España

9th - 12th Grade

10 Qs

Literatura

Literatura

6th Grade - University

9 Qs

Quiz sobre Literatura del Romanticismo, Realismo y Naturalismo

Quiz sobre Literatura del Romanticismo, Realismo y Naturalismo

9th Grade - University

10 Qs

Sobre 'Oído en el silencio', por Cecilia Esparza

Sobre 'Oído en el silencio', por Cecilia Esparza

Assessment

Quiz

Education

11th Grade

Medium

Created by

Fredd Tipismana

Used 2+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué caracteriza a los ensayos del libro "Oído en el silencio" según el texto?

a) Son largos y detallados.

b) Son breves y se dirigen en primera persona.

c) Son exclusivamente sobre literatura clásica.

d) Son exclusivamente sobre el cine contemporáneo.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Qué implica el uso de una "crítica conversacional" según Mary Ann Caws y el texto?

a) Una voz autoritaria que impone su punto de vista.

b) Un diálogo abierto que busca mover al lector más allá del lugar común.

c) La negación de la identidad del autor.

d) La adhesión a los principios estructuralistas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál es la importancia de los textos autobiográficos en Oído en el silencio?

a) Demostrar la superioridad del autor.

b) Ofrecer información objetiva y desapasionada.

c) Explorar la conciencia del autor y su relación con los mandatos sociales.

d) Analizar únicamente el contexto histórico de los ensayos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

.¿Qué relación establece Gonzalo Portocarrero entre la literatura y la realidad social?

a) La literatura refleja de manera exacta la realidad social.

b) La literatura es una herramienta para inventar y registrar lo social.

c) La literatura debe evitar involucrarse con la realidad social.

d) La literatura es superior a la realidad social.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Por qué se considera arriesgada la escritura y publicación de los textos en Oído en el silencio?

a) Porque el autor podría ser criticado por falta de objetividad.

b) Porque el autor impone sus puntos de vista de manera autoritaria.

c) Porque los textos no permiten la respuesta del lector.

d) Porque no siguen las normas académicas tradicionales.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Considerando el análisis de Portocarrero sobre la poesía de estudiantes universitarios, ¿qué implicaciones tiene la "mendacidad de las palabras" en la percepción del lenguaje y la comunicación en las generaciones jóvenes?

a) Indica una total incapacidad de los jóvenes para comunicarse efectivamente en ámbitos sociales.

b) Refleja desconfianza en la capacidad del lenguaje para expresar verdades afectando la comunicación en contextos sociales y personales.

c) Sugiere que los jóvenes han abandonado por completo el uso del lenguaje en la poesía.

d) Muestra que las generaciones jóvenes confían plenamente en el poder del lenguaje.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

¿Cuál consideras es el objetivo principal de Oído en el silencio de Gonzalo Portocarrero según el artículo de Cecilia Esparza?

a) Analizar la literatura clásica desde una perspectiva moderna.

b) Ofrecer un análisis crítico de la cultura peruana.

c) Presentar una crítica cultural que valide académicamente aspectos no estudiados teóricamente.

d) Explorar la influencia del capitalismo contemporáneo en la subjetividad individual.