Siglo XIX HU y HP parte 2

Quiz
•
History
•
University
•
Hard
Víctor URBINA
Used 2+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
1. Sobre las ideologías del siglo XIX, marque verdadero o falso según corresponda:
( ) El liberalismo propone la lucha de clases.
( ) Uno de los representantes del conservadurismo es Metternich.
( ) Los nacionalismos exaltan el orgullo patrio.
( ) El socialismo científico cree en una transformación pacífica.
A) FVFV
B) VFVF
C) FVVF
D) VVFV
E) FVVV
Answer explanation
Solución:
(F) El liberalismo propone la lucha de clases.
(V) Uno de los representantes del conservadurismo es Metternich.
(V) Los nacionalismos exaltan el orgullo patrio.
(F) El socialismo científico cree en una transformación pacífica.
Rpta.: C
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
Durante la tercera década del siglo XIX en adelante, estallan las revoluciones liberales (de origen burgués) en Europa Occidental. Es una de las consecuencias de la revolución de 1848:
I. Carlos X renuncia al trono.
II. Fin de la aristocracia en Francia.
III. Luis Felipe de Orleans gana las elecciones.
IV. Surge la Primavera de los Pueblos en Europa.
A) IV
B) I, II y III
C) I, III y IV
D) III y IV
E) I y IV
Answer explanation
Solución:
Luego de la renuncia de Luis Felipe de Orleans (el rey burgués), una de las consecuencias de esta revolución es que tiene un efecto promoverá otras revoluciones en el resto de Europa, denominada históricamente como la Primavera de los Pueblos.
Rpta.: A
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
Durante la segunda mitad del siglo XIX se dio la expansión del trabajo mecanizado, surgen nuevas fuentes de energía, la producción en masa de bienes de consumo así como la creación del motor de combustión interna. Las anteriores características pertenecen a
A) la segunda guerra mundial.
B) la primera guerra mundial.
C) la segunda revolución industrial.
D) la expansión de los imperialismos.
E) la primera revolución industrial.
Answer explanation
Solución:
Las anteriores características forman parte del proceso denominado la segundo revolución industrial que tiene como países representativos a EE.UU. y Alemania.
Rpta.: C
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
A partir de la información presentada en la siguiente fotografía podemos afirmar lo siguiente:
"(Izq.) El mariscal de campo alemán Hindenburg, (centro) el Káiser Guillermo II. A la derecha, el general Ludendorff. – Foto: 8 de enero de 1917."
I. Evidentemente se relaciona con la Segunda Guerra Mundial.
II. Líderes importantes de la Triple Entente.
III. Son los tres personajes más importantes del II Reich.
IV. La fotografía se tomó durante la Gran Guerra.
A) IV
B) I, II y III
C) I, III y IV
D) III y IV
E) III y IV
Answer explanation
Solución:
Fue nieto del Káiser Guillermo I (reunificación Alemana), Guillermo II, y sus dos comandantes estrella: Hindenburg y Ludendorff los personajes más destacados de su tiempo dentro del II Reich durante la Gran Guerra o Primera Guerra Mundial
Rpta.: E
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
Se originó en EE. UU. alrededor de 1850, con el desarrollo de nuevas fuentes de energía como el petróleo y la electricidad, intensificándose el desarrollo científico a la industria, proyectando la hegemonía económica de EE. UU. y de Alemania. Indudablemente estamos hablando de
A) la primera guerra mundial.
B) la expansión de los imperialismos.
C) la segunda revolución industrial.
D) la primera revolución industrial.
Answer explanation
Solución:
Las anteriores características forman parte del proceso denominado como la segunda revolución industrial que tiene como países representativos a EE. UU. y Alemania. Aquí, surgen nuevas fuentes de energía (petróleo y electricidad), nuevos focos industriales (Rusia, Italia, Japón); así como nuevas formas de organización empresarial y del trabajo.
Rpta.: C
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
El Primer Militarismo, termino propuesto por Jorge Basadre, se inició con el Caudillismo militar (1827-1845), el cual significó el predominio de los jefes militares que se disputaban el control del Estado. Respecto a ello señale el valor de verdad
(V o F) de los siguientes enunciados.
I. El enfrentamiento entre liberales y conservadores provocaron gobiernos pendulares.
II. Se inició la inmigración china para suplir la mano de obra en las haciendas e islas guaneras.
III. Los caudillos militares tenían el apoyo de diversos grupos armados, respaldados en sus regiones.
IV. Se produjeron diversas guerras civiles entre los jefes militares que sumergieron al país en la inestabilidad.
A) VVFF
B) VFFV
C) VFVF
D) VVVF
E) VFVV
Answer explanation
Solución:
Durante el caudillismo militar (1827-1845) se dio inicio a un enfrentamiento entre liberales y conservadores que provocaron gobiernos pendulares. Los caudillos militares tuvieron el apoyo de diversos grupos armados que los respaldaron desde sus regiones. También se produjeron diversas guerras civiles entre estos jefes militares que sumergieron al país en la inestabilidad.
Rpta.: E
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
A mediados del siglo XIX, el gobierno peruano auspició la inmigración europea con el fin de poblar y colonizar la región amazónica. Uno de estos grupos de migrantes fueron colonos alemanes y tiroleses que llegaron durante el gobierno de José Rufino Echenique, para instalarse en Pozuzo, Oxapampa y Villa Rica, en el departamento de Pasco. La justificación por la cual el gobierno propició esta inmigración fue
A) el reemplazo de la mano de obra de los esclavos ya manumitidos.
B) la promoción de las actividades técnicas por la población europea.
C) la necesidad de contratar paleadores de guano en las Islas Chincha.
D) la poca población que habitaba en la selva amazónica del Perú.
E) el apoyo a las poblaciones desplazadas por las guerras europeas.
Answer explanation
Solución:
En el plano social se impulsó la política de traer mano de obra procedente de algunos países europeos. La población europea que llego al Perú no fue de la misma magnitud de la que llegó a otros países sudamericanos. Esto se debió a la lejanía del país, la precariedad económica y las dificultades políticas.
Rpta.: B
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
REP. 2 - Prof. URBINA D. Viktor

Quiz
•
University
10 questions
China

Quiz
•
University
10 questions
Austrias y Primeros Borbónes

Quiz
•
1st Grade - University
13 questions
EVALUACIÓN INDIA -CHINA 29/01

Quiz
•
University
9 questions
La Guerra con Chile

Quiz
•
University
9 questions
Práctica 3 - Mesopotamia y Egipto antiguo - URBINA D. Víctor

Quiz
•
University
14 questions
HP, VIRREINATO

Quiz
•
University
10 questions
Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
50 questions
Trivia 7/25

Quiz
•
12th Grade
11 questions
Standard Response Protocol

Quiz
•
6th - 8th Grade
11 questions
Negative Exponents

Quiz
•
7th - 8th Grade
12 questions
Exponent Expressions

Quiz
•
6th Grade
4 questions
Exit Ticket 7/29

Quiz
•
8th Grade
20 questions
Subject-Verb Agreement

Quiz
•
9th Grade
20 questions
One Step Equations All Operations

Quiz
•
6th - 7th Grade
18 questions
"A Quilt of a Country"

Quiz
•
9th Grade