70. Fue un periodo caracterizado por la relativa estabilidad política tras los convulsionados años que le siguieron a la Independencia. Los enormes ingresos obtenidos por el Estado permitieron la expansión de la burocracia, la modernización de Lima, la eliminación del tributo y la esclavitud, así como el surgimiento de la oligarquía; no obstante, la corrupción, el incremento desmedido de la deuda pública y las malas inversiones terminaron en el desastre económico de finales del siglo XIX. El texto anterior caracteriza al periodo denominado
3er Exam Ordi 2018-1 - HP y HU

Quiz
•
History
•
University
•
Medium
Víctor URBINA
Used 1+ times
FREE Resource
10 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
A) Prosperidad Falaz.
B) Primer Caudillismo.
C) Confederación Perú Boliviana.
D) Guerra del Pacífico.
E) Reconstrucción Nacional
Answer explanation
Solución:
La relativa estabilidad política y los enormes ingresos son indicadores claros de la bonanza económica propiciada por la exportación de guano y salitre, así como la eliminación del tributo y la esclavitud, asociada a Ramón Castilla. Por todo ello, la respuesta es la Prosperidad Falaz.
Rpta.: A
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
71. Lea atentamente el siguiente fragmento e indique a qué acuerdo corresponde y durante qué gobierno se firmó.
«[…] se comprometió a pagar la deuda externa nacional que ascendía a 51 millones de libras esterlinas (1889). A cambio de eso se cedió a los tenedores de bonos los ferrocarriles por 66 años. […] se encargaría de terminar los ferrocarriles de La Oroya y Juliaca y construir 160 km más. Para administrarlos fue creada la Peruvian Corporation Limited».
Alfonso Quiroz (2014): Historia de la corrupción en el Perú.
A) Contrato Gibbs
–
Ramón Castilla
B) Protocolo Billinghurst-La Torre
–
Nicolás de Piérola
C) Contrato Grace
–
Andrés A. Cáceres
D) Contrato Dreyfus
–
José Balta
E) Laudo de París
–
Augusto B. Leguía
Answer explanation
Solución:
Debido a la situación en la que se encontraban las finanzas, el Estado peruano, durante el primer gobierno de Andrés A. Cáceres, ve la necesidad de entregar los pocos recursos nacionales que poseía luego de la guerra contra Chile. Por ello, el país firma el Contrato Grace cuyas cláusulas principales se citan en el texto de Alfonso Quiroz.
Rpta.: C
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
72. En la siguiente caricatura política del siglo XIX se puede apreciar al presidente Ramón Castilla con cadenas en las manos, y detrás de él, a los famosos hermanos Gálvez cortando las cadenas a un esclavo y devolviendo el dinero del tributo indígena a un campesino. Todo ello sucedió en el contexto ____________, que permitió a Castilla iniciar un segundo gobierno.
A) de la promulgación de la ley de consolidación de la deuda interna
B) de la revolución liberal de 1854 contra Rufino Echenique
C) de la guerra contra la Confederación Perú Boliviana de Santa Cruz
D) del golpe de Estado contra el directorio de Manuel I. Vivanco
E) de la rebelión de los hermanos Gutiérrez contra el ascenso del civilismo
Answer explanation
Solución:
La imagen está asociada a la Revolución Liberal de 1854, iniciada por la facción políticaliderada por los hermanos Pedro y José Gálvez, que estalló tras descubrirse el taller debonos falsos de la consolidación de la deuda interna. Este evento generó la indignaciónnacional a la que se sumó Ramón Castilla para derrocar a José R. Echenique.
Rpta.: B
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
73. A partir de la información brindada en la imagen presentada a continuación, donde se muestra un titular del diario El Comercio fechado en Lima 7 de febrero de 1917, elija la alternativa correcta.
I. Por la fecha, se produjo en el primer gobierno de José Pardo y Barreda.
II. Este incidente se dio en el marco de la Segunda Guerra Mundial.
III. El hecho ocurrió en el marco de la Primera Guerra Mundial.
IV. Luego de esto, el Perú rompió relaciones diplomáticas con Alemania.
A) I, II, IV
B) Solo II y III
C) I, III, IV
D) Solo I y II
E) Solo III y IV
Answer explanation
Solución:
Es durante el segundo gobierno de José Pardo y Barreda (1915 – 1919) que llega a su fin la Primera Guerra Mundial. En dicha guerra se hundió, como lo informa El Comercio, el buque peruano Lorton, lo que propiciaría que Perú rompa relaciones diplomáticas con Alemania y confisque sus embarcaciones en el puerto del Callao (1918).
Rpta.: E
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
74. Durante el primer caudillismo, las pugnas políticas fueron protagonizadas por dos tendencias políticas: liberales y conservadores. Entre las características generales de los gobiernos de tendencia conservadora, como el de Agustín Gamarra, Felipe S. Salaverry y Manuel I. Vivanco, podríamos mencionar:
I. La implantación de un gobierno autoritario y centralizado
II. La estricta observancia de las leyes y la Constitución
III. La imposición de medidas librecambistas para el mercado nacional
IV. El presidencialismo (hegemonía del Poder Ejecutivo)
A) II, III, IV
B) I, II, III
C) I, III, IV
D) Solo I y II
E) Solo III y IV
Answer explanation
Solución:
Los denominados gobiernos autoritarios o conservadores proponían un Estado fuerte y centralista, es decir, proponían fortalecer el poder presidencial ante el clima de caos y anarquía que vivía la república en sus primeros años tras la Independencia. Además de ello, proponían medidas librecambistas para el mercado nacional a favor de las manufacturas extranjeras.
Rpta.: C
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
75. Sobre el proceso histórico de la Revolución francesa, señale el orden cronológico representado en las siguientes imágenes:
A) III, I, IV, II
B) I, II, III, IV
C) II, III, IV, I
D) IV, III, II, I
E) III, II, IV, I
Answer explanation
Solución:
El orden cronológico de los acontecimientos históricos de la Revolución francesa representados en las imágenes es, primero, la toma de la Bastilla (14 de julio de 1789); segundo, la ejecución de Luis XVI (21 de enero de 1793); tercero, la campaña de Egipto(1798), y, cuarto, la campaña de Rusia (1812).
Rpta.: E
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
2 mins • 20 pts
76. «Cuando los Poderes Legislativo y Ejecutivo se hallan reunidos en una misma persona o corporación, entonces no hay libertad, porque es de temer que el monarca o el Senado hagan leyes tiránicas para ejecutarlas del mismo modo. Así sucede también cuando el Poder Judicial no está separado del Poder Legislativo y del Ejecutivo. Estando unido al primero, el imperio sobre la vida y la libertad de los ciudadanos sería arbitrario, por ser uno mismo el juez y el legislador y, estando unido al segundo, sería tiránico, por cuanto gozaría el juez de la fuerza misma que un agresor». (Montesquieu. El espíritu de las leyes).
El texto anterior hace referencia al principio _________, propuesto durante el proceso histórico denominado ____________.
A) de la igualdad jurídica
–
Ilustración
B) de la división de poderes
–
Restauración
C) de la participación ciudadana
–
Renacimiento
D) de la división de poderes
–
Ilustración
E) del liberalismo político
–
Restauración
Answer explanation
Solución:
El texto extraído del libro
El espíritu de las leyes
(1748) de Charles Louis de Secondat, conde de Montesquieu, hace referencia al principio político de la división de poderes propuesto durante el proceso histórico denominado Ilustración.
Rpta.: D
Tercer examen Ciclo Ordinario
CePre UNMSM - 2018-1
OtraClaseDeHistoria
URBINA D. Víctor A.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Quizizz
10 questions
El siglo de oro español

Quiz
•
9th Grade - Professio...
10 questions
China

Quiz
•
University
9 questions
Semana 2 - HU - URBINA Victor

Quiz
•
University
10 questions
Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Quiz
•
University
10 questions
SEM 6 - Prof. URBINA D. Viktor

Quiz
•
University
12 questions
HISTORIA 5

Quiz
•
University
10 questions
Siglo XIX Hist. Univ. y del Perú

Quiz
•
University
10 questions
Siglo XIX HU y HP parte 2

Quiz
•
University
Popular Resources on Quizizz
15 questions
Multiplication Facts

Quiz
•
4th Grade
25 questions
SS Combined Advisory Quiz

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Week 4 Student In Class Practice Set

Quiz
•
9th - 12th Grade
40 questions
SOL: ILE DNA Tech, Gen, Evol 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
NC Universities (R2H)

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
June Review Quiz

Quiz
•
Professional Development
20 questions
Congruent and Similar Triangles

Quiz
•
8th Grade
25 questions
Triangle Inequalities

Quiz
•
10th - 12th Grade