Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Repaso San Marcos

Repaso San Marcos

University

12 Qs

La Ilustración y la Revolución Francesa

La Ilustración y la Revolución Francesa

University

10 Qs

China

China

University

10 Qs

Clase 1 - H.U. - OtraClaseDeHistoria

Clase 1 - H.U. - OtraClaseDeHistoria

University

10 Qs

S05 - N. CRANEALES Y VISIÓN_WO

S05 - N. CRANEALES Y VISIÓN_WO

University

10 Qs

CONQUISTA Y VIRREINATO

CONQUISTA Y VIRREINATO

University

15 Qs

Historia de México

Historia de México

University

10 Qs

Clase 2 - Semana 3 - Del Despotismo Ilustrado a la Rev. Francesa

Clase 2 - Semana 3 - Del Despotismo Ilustrado a la Rev. Francesa

University

12 Qs

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Assessment

Quiz

History

University

Hard

Created by

Víctor URBINA

Used 8+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

7. Para buena parte del mundo cristiano y occidental, nos encontramos en el año 2023 (después del nacimiento de Cristo); para la República Popular China, es el año de 4721 (año del conejo de agua); y para el mundo musulmán, es el año 1445 que se cuenta desde

A. la muerte de Buda luego de haber alcanzado la iluminación.

B. que Abraham partió de Ur de los caldeos por mandato de Jehová.

C.    la hégira, o huida de Mahoma a la ciudad de Medina.

D.    que los musulmanes llegaron a la península ibérica en el 637 d.C.

E.    la muerte del profeta Omán en la ciudad de Yatrib.

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

  1. 10. Se dice que cuando el Papa Pio VII iba a coronar a Napoleón Bonaparte en la Catedral de Notre Dame (1804), Napoleón tomó la corona y se la puso a él mismo; en material política y simbólicamente, este gesto representa la supremacía de la autoridad terrenal, del Estado (encarnada en Napoleón) por sobre el poder divino (el Papado); cosa inversa representa la coronación de Carlomagno, ya que para la Historia Universal, cuando el Papa León III lo corona en el año 800, esto en materia política representaría

A.    la unión entre la Iglesia y el Estado en Europa oriental en el siglo IX.

B. la autoridad del Estado por sobre la iglesia durante la Edad Media.

C. el triunfo de Carlomagno como nuevo emperador de Roma occidental.

D.    la riqueza y opulencia de la iglesia apostólica romana.

E.    la supremacía del poder divino (el Papado) sobre el poder terrenal.

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Media Image
  1. 11. El siguiente mapa muestra las consecuencias y el fin de una guerra entre facciones lideradas por los hijos de Ludovico Pio (hijo de Carlomagno), para la primera mitad del siglo IX en Europa Occidental. Observando el mismo, marque las afirmaciones que se infieren de esta imagen.

  2. I.                 El Tratado de Verdún puso fin al sueño de restaurar el Imperio Romano de Occidente de Carlomagno.

    II.               La división del imperio permitió contener mejor el avance de los vikingos durante las segundas invasiones bárbaras del siglo IX.

    III.             Esta repartición acrecentó el tráfico comercial entre los feudos ahora gobernados por duques, condes y marqueses.

    IV.            Los futuros reyes perderán poder político y económico sobre sus territorios, siendo ostentado ahora por los señores feudales.

A. I, II, III y IV

B. Solo II

C. I y IV

D. II y III

E. II, III y IV

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

(XII). Para el siglo XXI, la mayor parte del mundo occidental tiene un tipo de sociedad al cual podemos llamar como “sociedad moderna”, “sociedad capitalista” o “sociedad de clases”, estas comparten algunas características comunes, como por ejemplo que hay una misma Ley para todos los integrantes de su sociedad, o que su rango o escala en la pirámide social se base en su poder económico (principalmente); entonces, si estas son algunas de las características de la sociedad moderna, marque a continuación las diferencias y características de la sociedad feudal entre los siglos IX al XIII.
I.                 Durante la época feudal, todos tenían el mismo tipo de muerte.

II.               Era una sociedad jerárquica, rígida y sin movilidad social.

III.             Se divide en grupos sociales por sectores A, B, C, D y E.

IV.            Está dividida por estamentos: bellatores, oratores y laboratores.

A. I, II y III

B. II y IV

C. I y IV

D. II y III

E. II, III y IV

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

Media Image
  1. 12. A partir de tus conocimientos sobre el tema, y mirando la siguiente imagen, que representa una escena típica durante el periodo del feudalismo en Europa occidental (siglos IX al XIII), observando la misma, marque aquello que podamos afirmar.
    I.                 Están representados los tres estamentos de la sociedad feudal.

    II.               Los laboratores son aquellos que tienen cosas en sus manos.

    III.             Claramente vemos a un burgués cargando dos baldes con agua.

    IV.            El bellator (segundo estamento), es el que va a caballo.

A. III y IV

B. I, II, III y IV

C. I y IV

D. II y III

E. I, II y IV

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

  1. 13. Cuando se estudia la sociedad feudal (entre los siglos IX al XIII) en Europa Occidental, resaltan los vínculos de dependencia personal que existían, en primer lugar, entre el señor feudal y sus ____________, quienes participan de dos ceremonias (el homenaje y la investidura); luego, entre el señor feudal y sus ____________, quienes podían ser libres o _________, estos dos últimos, tenían que pagar impuestos como las tallas, corveas, banalidades o censos (todos impuestos feudales).

A. vasallos – campesinos – siervos

B.    caballeros – siervos – laboratores

C.    cruzados – oratores – campesinos

D.    oratores – vasallos – campesinos

E.    campesinos – siervos – vasallos

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 20 pts

  1. 15. “Yo, Bohemundo, por mediación de un turco que había jurado entregarme la ciudad, logré, con los demás caballeros de Cristo, penetrar por sorpresa. El jefe que mandaba la plaza, Cassián, fue muerto, junto con varios miles de los suyos. Sus mujeres y todas sus riquezas cayeron en nuestro poder.

BOHEMUNDO I (1098): Carta al papa Urbano II”

 

A continuación, marque aquello que se infiera de la lectura anterior.

 

I.                 Es la carta de un rey durante las cruzadas.

II.               La carta se escribe al final de la primera cruzada.

III.             Esta cruzada es la denominada “etapa popular”.

IV.            Describe brevemente la toma de Jerusalén.

A. II, III y IV

B. I y III

C.    I, II, III y IV

D.    II y IV

E. I, II y III

Answer explanation

BIBLIOGRAFÍA:

Historia Universal. Tomo 7. La Alta Edad Media y el Islam. Lima. Ed. El Comercio. 2003.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?