OtraClaseDeHistoria - Práctica 3 - HU - De Grecia al Imp. Carolg

OtraClaseDeHistoria - Práctica 3 - HU - De Grecia al Imp. Carolg

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

Examen H.U. Semana 3 - Prof. Víctor URBINA para SAVIA

University

10 Qs

REP. 2 - Prof. URBINA D. Viktor

REP. 2 - Prof. URBINA D. Viktor

University

10 Qs

Repaso

Repaso

University

12 Qs

España en el siglo XIX

España en el siglo XIX

6th Grade - University

10 Qs

SAVIA - EXAM. SEM 9 - HU - URBINA D. Víctor

SAVIA - EXAM. SEM 9 - HU - URBINA D. Víctor

University

10 Qs

Austrias y Primeros Borbónes

Austrias y Primeros Borbónes

1st Grade - University

10 Qs

Siglo XIX HU y HP parte 2

Siglo XIX HU y HP parte 2

University

10 Qs

HISTORIA | CLASE 2

HISTORIA | CLASE 2

University

14 Qs

OtraClaseDeHistoria - Práctica 3 - HU - De Grecia al Imp. Carolg

OtraClaseDeHistoria - Práctica 3 - HU - De Grecia al Imp. Carolg

Assessment

Quiz

History

University

Medium

Created by

Víctor URBINA

Used 3+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

1.     «Con ser tanta la bravura de los lacedemonios… se dice con todo que el más bravo fue el espartano Diéneces. Cuentan que fue éste quien pronuncio aquel dicho antes de trabar combate con los medos: oyendo decir a uno de los traquinios que cuando los bárbaros disparasen sus arcos ocultarían el sol bajo sus flechas... replico sin amedrentarse ni tener en cuenta el número de los medos, que el amigo traquinio no les traía más que buenas nuevas, pues si los medos ocultaban el sol, la batalla contra ellos sería a la sombra y no al sol.»

HERÓDOTO (siglo V a.C.): Los nueve libros de la Historia.

 

De la lectura anterior podemos inferir que se refiere a

 

                 I.          La primera guerra Médica con Dario I.

               II.          La batalla de las Termópilas.

             III.          La segunda guerra Médica con Jerjes.

             IV.          La batalla de Maratón

A) II – III

B) I – IV

C) III

D) I

Answer explanation

Solución:

Evidentemente el texto trata sobre la víspera a la batalla de las Termópilas, durante la segunda guerra Médica liderada por Jerjes (480 – 479 a.C.).

Rpta.: A

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

Media Image

2.     A continuación, se presenta un mosaico con uno de los mitos fundacionales más importantes de la cultura a la que representa. Así, a partir de la siguiente imagen podemos inferir que.

 

       I.      Representa a la cultura griega.

     II.      Representa a la cultura romana.

   III.      Trata sobre el mito de Rómulo y Remo.

   IV.      Trata sobre el mito de Deucalión y Pirra.

A) I – IV

B) II – III

C) I

D) II

Answer explanation

Solución:

Aunque el arte de elaborar mosaicos no les es propio, hicieron de esta técnica suya. Aquí un mosaico que representa el mito fundacional de Roma: Rómulo y Remo amamantados por una loba. Mosaico, Galería Vittorio Emanuele de Milán, Italia.

Rpta.: B

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

3.     En relación con las invasiones bárbaras del siglo III y V, responda si es verdadero o falso:

(   ) La presión de los Hunos incitó que otros pueblos barbaros migraran a occidente.

(   ) La estabilidad climática del siglo IV permitió un mejor flujo migratorio a occidente.

(   ) Las invasiones bárbaras fueron pacíficas en toda roma occidental.

(   ) Una de sus consecuencias es la caída del imperio romano de occidente.               

A) FVFV

B) VFVF

C) VFFV

D) VVFV

Answer explanation

Solución:

Por presión de los Hunos, muchos pueblos barbaros tuvieron que migrar a Roma occidental.

El cambio climático del siglo IV obligó a estos mismos pueblos barbaros a buscar mejores zonas de cultivo.

Las invasiones bárbaras se dieron en dos etapas: una pacífica (siglo III) y otra violenta (siglo V).

Una de las consecuencias de estas invasiones bárbaras, fue la caída del imperio romano de occidente en 476 d.C.

Rpta.: C

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

4.     Luego de la muerte del emperador Carlomagno (814 d.C.), son sus nietos los que pelearan entre sí hasta llegar a un acuerdo con el cual dividirían el imperio de su abuelo en tres partes. Dicho acuerdo se llamó

A) el Tratado de Mersen.

B) el Tratado de Tordesillas.

C) el Tratado de Fráncfort.

D) el Tratado de Verdún.

Answer explanation

Solución:

El tratado de Verdún firmado en el 843 entre los nietos de Carlomagno, dividirían el imperio del abuelo en tres partes, lo que luego traerían graves consecuencias para Europa occidental al no poder contener las segundas invasiones bárbaras del siglo IX.

Rpta.: D

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

5.     La civilización griega se ubicó en la península de los Balcanes. Esta civilización pasó por diversos periodos: Prehelénico, Helénico y Época helenística. Dentro de sus desarrollos históricos diferentes hechos trascendentales han destacado en su historia. En este sentido, establezca la secuencia cronológica correcta.

 

I.         Atenas logró su máximo esplendor durante el gobierno de Pericles.

II.       La guerra de Troya se produjo por el control comercial.

III.     Tras su victoria en Queronea, Filipo II sometió a las polis griegas.

IV.  Los persas en su expansión hacia el Oeste amenazan a Grecia.

V.  Nacimiento de comunidades autónomas y autosuficientes

 

Fuente: Ciclo Verano Virtual 2021-II

A) IV, V, II, I y III

B) I, V, IV, II y III

C) II, V, IV, I y III

D) II, III, IV, I y V

E) III, II, I, IV y V

Answer explanation

Solución:

Las diversas tribus micénicas se unieron a través la Liga Aquea y derrotaron a los troyanos por el control comercial del mar Negro. Tras los conflictos por el control de territorios, en el Periodo Oscuro, se dio paso al Periodo Arcaico y en este surgieron comunidades autónomas y autosuficientes denominadas polis. En el Periodo Clásico griego ante la amenazante expansión persa desde el Oriente, las polis griegas se unieron para enfrentarlos en las guerras médicas. Acabada las guerras médicas, Atenas pasó a ser la ciudad predominante en Grecia y Pericles la llevó a su esplendor con la consolidación y difusión del modelo democrático. Finalmente, tras las guerras del Peloponeso, Grecia se encontraba sumida en una profunda crisis, lo que facilitó el dominio macedonio sobre Grecia, esto encabezado por Filipo II.

Rpta.: C

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

6.     Después del último rey etrusco, se inició una nueva etapa de gobierno en Roma: la República. Este sistema buscó evitar el personalismo de los reyes y una mayor participación de los ciudadanos romanos en las decisiones de gobierno. Sobre este periodo entre los siglos VI y I a.C., establezca las afirmaciones correctas.

 

       I.          El gobierno se organizó en torno a tres poderes: Senado, Comicios y Magistraturas.

     II.          Los plebeyos fueron obteniendo paulatinamente el reconocimiento de sus derechos.

   III.          La expansión territorial generó una distribución igualitaria de las riquezas.

   IV.          Fortalecimiento de las figuras militares por las constantes campañas bélicas.

Fuente: Ciclo Verano Virtual 2021-II

A) III y IV

B) II y IV

C) I, II y IV

D) Solo IV

E) I y IV

Answer explanation

Solución

Las tres instituciones de gobierno en Roma fueron el Senado, órgano consultor y muy influyente en las decisiones de gobierno; ¿las ¿Magistraturas, encargadas de la administración de los diferentes niveles de gobierno y los Comicios encargados del debate político de las medidas de gobierno? Los plebeyos representaban a los sectores populares y libres de Roma y fueron adquiriendo, durante la República, mayores derechos sociales y políticos, destacando el sector comercial. Si bien las guerras generaron muchos beneficios económicos los grandes beneficiarios fueron la nobleza tradicional y los grandes comerciantes, no así el pueblo, quien reclamó violentamente ante ello. Las guerras dieron a los oficiales un alto renombre y una posibilidad de ascenso social y económico dentro de esta poderosa institución.

Rpta.: C

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

2 mins • 20 pts

7.     Los pueblos griegos de la antigüedad clásica, que habitaron la cuenca del Mediterráneo, tuvieron una compleja historia entre el 2500 y el año 146 a.C. que se dividió en varias etapas, cada una con diversos acontecimientos. En este sentido, establezca la secuencia cronológica correcta.

 

I.     Gobierno de Pericles y apogeo de Atenas.

II.    Hegemonía comercial de la isla de Creta.

III.   Fundación de la ciudad de Alejandría.

IV.   Surgimiento de las ciudades-Estado.

V.    Invasión de los Balcanes por los aqueos.

Fuente: Ciclo Especial Verano Virtual 2023

A) IV, V, II, I y III 

B) I, V, IV, II y III

C) II, V, IV, I y III

D) II, III, IV, I y V

E) I, III, IV, II y V

Answer explanation

Solución:

Desde el 2500 a.C. en la Isla de Creta hubo un gran desarrollo económico, siendo el eje del comercio en el Mediterráneo oriental. Hacia el año 1500 a.C. se produjo la invasión de los Balcanes por los aqueos que fundaron Micenas y Tirinto. Hacia el año 800 a.C. se fundaron las primeras ciudades-Estado en los Balcanes. A mediados del siglo V a.C. la polis de Atenas alcanzó su máximo apogeo, especialmente durante el arcontado de Pericles. El 331 a.C. Alejando Margo, durante el periodo helenístico, fundó la ciudad de Alejandría en el Egipto antiguo.

Rpta.: C

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?