HP, VIRREINATO

Quiz
•
History
•
University
•
Hard
Jope Nilda
Used 3+ times
FREE Resource
14 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
Ante la imposibilidad material de una administración directa y eficiente del monarca
Carlos V sobre la amplitud de sus territorios, este dividió la administración de sus
territorios entre asesores cercanos que se encarguen de dicha tarea. De esa forma
la administración política y jurídica americana desde España recaía en manos de
(del)
A) los corregidores provinciales.
B) Real y Supremo Consejo de Indias.
C) la Real Audiencia de Lima.
D) la figura del virrey.
E) los cabildos urbanos.
Answer explanation
El Real y Supremo Consejo de Indias fue la institución de presencia peninsular sobre
la recaía la administración política y jurídica de América de manera real. Ellos eran la
máxima y última instancia judicial a donde un americano podía acceder para
reclamar justicia, realizaban los juicios de residencia sobre los virreyes y sugerían al
monarca las autoridades que debían gobernar las diferentes instancias en América.
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“El historiador económico Carlos Sempat Assadourian sostuvo que una parte
considerable de capital de la producción “dominante” de plata no fue enviado a la
metrópoli (como tradicionalmente se mencionaba), permaneciendo más bien en el
Perú. Ello estimuló el desarrollo de lo que él llama el “espacio económico” andino,
dedicado a la producción e intercambio internos. La tesis de Assadourian fue llevada
un paso más allá por Kenneth Andrien, quien sostuvo que en lugar de caer en una
depresión debido al descenso en la producción de plata en el siglo XVII, la economía
peruana experimentó más bien una reestructuración, desplazándose de la
exportación de plata y el comercio trasatlántico a una producción más diversificada,
autosuficiente y regionalizada. Ambos historiadores restan importancia a la imagen
general de la colonia como un “enclave” y destacan, más bien, la capacidad del Perú
en los siglos XVI y XVII para una producción e intercambio interno considerables.”
KLAREN, Peter. Nación y sociedad en la historia del Perú. Pp. 101 – 102. IEP, 2012.
De la lectura expuesta podemos inferir que
A) fue la minería la única actividad que sustentó el desarrollo económico americano
entre los siglos XVI y XVII.
B) la producción platera circulaba en América enviándose solo una pequeña
porción residual a España.
C) la economía virreinal tuvo su propia dinámica, pero sin desligarse totalmente de
la hegemonía española.
D) la demanda americana se podía sostener únicamente com mercancías
generadas en esta región.
E) gracias al desarrollo comercial logrado podíamos dejar de lado la producción
minera del Alto Perú.
Answer explanation
La lectura aborda la dinámica económica existente en el virreinato, dando a conocer
que si bien nuestra economía se encontraba sometida al dominio español no es que
todo el recurso plata o su gran mayoría se llevase a la metrópoli, por el contrario
parte considerable de ella se quedaba en América generando un dinámico mercado
interno y que incluso la crisis platera del siglo XVII fue favorable para fortalecer dicha
producción y comercio regional.
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En relación al virreinato peruano establezca el enunciado correcto
A) La educación en el virreinato fue laica, ilustrada y democrática, con acceso
popular a todos los niveles.
B) La administración de las provincias del virreinato recaía en manos de
funcionarios llamados oidores.
C) Con Francisco de Toledo se inicia el gobierno del Virreinato del Perú, fundado
legalmente en 1542.
D) España ejercía un comercio monopólico, lo que significa la nula producción de
mercancías en América.
E) Los indios se convertían en forasteros en otros corregimientos para evadir el
pago del tributo indígena.
Answer explanation
El indio del común es la expresión usada para denominar al indio de cédula o no
noble obligado a tributar en el lugar donde ha sido registrado su nacimiento. Una
fórmula para evadir dicho tributo fue retirarse del corregimiento donde fue registrado
y mudarse a otro y en ese lugar era llamado forastero.
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
“De manera no intencional, la viruela fue traída durante el proceso de la conquista
y la colonización de América. Esta epidemia, provocó una gran baja demográfica
por ser una enfermedad desconocida en las nuevas tierras, duró varios milenios
y sólo se erradicó del mundo hace relativamente pocos años”,
El texto presentado es parte de la obra del médico Pelayo Correa, y con ella
podemos afirmar que
A) la viruela fue exterminada totalmente de América durante el virreinato.
B) los virus europeos no representaron peligro para los nativos americanos.
C) las enfermedades europeas se asimilaron rápidamente en el Tahuantinsuyo.
D) los virus traídos por los españoles permitieron el aumento poblacional.
E) la viruela fue un factor en el proceso de conquista.
Answer explanation
Con la llegada de las expediciones en busca de nuevas tierras, los españoles
trajeron a América enfermedades desconocidas para los nativos, quienes no
contaban con anticuerpos para contrarrestarlas, ello provocó la caída de la tasa
demográfica nativa que facilitó el proceso de conquista europea.
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En el siglo XVI, el virrey Toledo ejecutó una serie de medidas denominadas
Reformas Toledanas, la cual tuvo entre uno de sus objetivos principales
A) la pérdida de poder de la Iglesia católica
B) el mejoramiento de la educación femenina
C) la recaudación del tributo indígena.
D) el empoderamiento de los intendentes.
E) la destrucción de las jerarquías sociales.
Answer explanation
Las reformas toledanas ejecutadas en el siglo XVI, tenía como objetivo la
reorganización del virreinato del Perú, esto permitiría el mejor manejo de la mano de
obra y el tributo indígenas
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
La composición social del virreinato dependía de factores como la raza, el linaje y la
ocupación, en razón de ello dentro de la República de Indios, los llamados indios de
cédula eran aquellos que___________________, mientras que en la República de
Españoles los chapetones eran quienes _____________________.
A) provenían de panacas reales- españoles nacidos en la península.
B) proporcionaban mano de obra- españoles nacidos en América.
C) formaban parte de la mano de obra- españoles nacidos en la península.
D) formaban parte de la nobleza regional- hijos de españoles en América.
E) conformaban los grupos rebeldes- hijos de españoles nacidos en América.
Answer explanation
La composición social virreinal fue de tipo tripartita y notablemente marcada en dos
repúblicas, la de indios y la de españoles. En el caso de la primera podemos
observar dos grupos bien diferenciados los indios de la nobleza, caciques o
miembros de panacas reales que mantendrían su status y los indios de cedula o del
común.
En el caso de los españoles, tenemos a los chapetones y criollos, diferenciados por
el lugar de nacimiento, así mismo tenemos el último grupo, los esclavos, quienes
ponían ser comprados y vendidos sin ningún problema.
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
En relación a la educación en el virreinato del Perú, la enseñanza formalizada, así
como la educación masculina tenían entre sus características
A) la diferenciación en los niveles de aprendizaje.
B) el aprendizaje de las virtudes católicas de María.
C) la defensa de las libertades femeninas.
D) el derecho a la educación sin jerarquías sociales.
E) el memorismo como estrategia de aprendizaje.
Answer explanation
Durante el virreinato la enseñanza formalizada y no formalizada cumplían con
características similares, así se proponía una enseñanza de tipo memorista sujeta a
conocimientos de carácter escolástico.
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
10 questions
Reformas Borbonicas G5 segunda parte

Quiz
•
5th Grade - University
13 questions
Organización colonial

Quiz
•
University
10 questions
6to banco de preguntas HP - Victor URBINA D.

Quiz
•
University
10 questions
untitled

Quiz
•
5th Grade - University
10 questions
Revolución Mexicana

Quiz
•
University
10 questions
Parte I_ Parcial # 2

Quiz
•
University
10 questions
Conquista y Colonización de América

Quiz
•
University
18 questions
PRIMER EXAMEN HISTORIA NACIONAL -PRIMERA PARTE

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
18 questions
Writing Launch Day 1

Lesson
•
3rd Grade
10 questions
Chaffey

Quiz
•
9th - 12th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
40 questions
Algebra Review Topics

Quiz
•
9th - 12th Grade
22 questions
6-8 Digital Citizenship Review

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade