Gestión de los Aprendizajes

Gestión de los Aprendizajes

University

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

El proceso de enseñanza aprendizaje

El proceso de enseñanza aprendizaje

1st Grade - University

10 Qs

Mi Glosario Metodologías Activas Rocío Alba

Mi Glosario Metodologías Activas Rocío Alba

University

10 Qs

PRUEBA DIDACTICA

PRUEBA DIDACTICA

University

10 Qs

cuestionario inclusiva lab. 2 2121

cuestionario inclusiva lab. 2 2121

University

14 Qs

Taxonomía de Bloom

Taxonomía de Bloom

University

14 Qs

TEORIAS DE LA EDUCACIÓN

TEORIAS DE LA EDUCACIÓN

University

13 Qs

Aprendizaje disruptivo

Aprendizaje disruptivo

University

11 Qs

Taller pedagógico

Taller pedagógico

University

10 Qs

Gestión de los Aprendizajes

Gestión de los Aprendizajes

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

ROXANA TRAVI

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Hoy en día gracias a la Neurociencia se considera a las ……………..como las guardianas del aprendizaje.

Actitudes

Aptitudes

Emociones

Neuronas

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Una de las bases filosófica del aprendizaje es el racionalismo, el cual sostiene que:

No es posible acordarnos de los conocimientos

  1. La mente no posee conocimientos innatos

Nacemos con conocimientos

  1. Los sentidos son muy importantes para aprender

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La Neuroeducación se entiende como aquella disciplina que se ocupa de indagar y difundir sobre la optimización del proceso de enseñanza y aprendizaje con base en el funcionamiento del cerebro y los fundamentos neurobiológicos que lo sustentan.

Según Mora ( 2017 ) ¿Cuál es la importancia de la neurociencia aplicada a la educación?

 

 

     Aplicar sus hallazgos al mejoramiento de la didáctica, buscando comprender cómo el cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje.

  Aplicar sus hallazgos al mejoramiento de la teoría educativa, buscando comprender cómo el cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje.

  Aplicar sus hallazgos al mejoramiento del fenómeno educativo,  buscando comprender cómo el cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje.

Aplicar sus hallazgos al mejoramiento del proceso educativo, buscando comprender cómo el cerebro cambia y se adapta durante el aprendizaje.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Marco es un estudiante al que le encanta reunirse con sus compañeros y trabajar en equipo, además de escuchar las opiniones e ideas de los demás. Marco tiene un estilo de aprendizaje

Auditivo

Visual

Convergente

Divergente

Answer explanation

  • Pensamiento convergente: lógico-racional de tipo lineal y es coordinado por el hemisferio izquierdo. Opera dentro de esquemas establecidos y, por lo tanto aborda, el problema con un método Pensamiento convergente .-Coordinado por el hemisferio cerebral izquierdo encontrando la única solución posible con ese método, que luego es una solución convencional. Acumula el conocimiento, la experiencia y las ideas necesarias para activar el trabajo inconsciente del trabajo divergente.

  • Pensamiento divergente: es coordinado por el hemisferio derecho, sede de la creatividad, de las asociaciones libres y del razonamiento por imágenes. Opera fuera de los esquemas establecidos y, por lo tanto, aborda los problemas con enfoques nuevos y llega a soluciones originales.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Los estilos de aprendizaje son los rasgos cognitivos, afectivos y fisiológicos que sirven como indicadores relativamente estables, de cómo los alumnos perciben interacciones y responden a sus ambientes de aprendizaje”.

Los rasgos cognitivos tienen que ver con:

La forma en que los estudiantes estructuran las actitudes y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

La forma en que los estudiantes estructuran las aptitudes, actitudes y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas, seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

  1. La forma en que los estudiantes estructuran  las actitudes, los conceptos,   interpretan la información, resuelven los problemas y  seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

  1. La forma en que los estudiantes estructuran los contenidos, forman y utilizan conceptos, interpretan la información, resuelven los problemas y  seleccionan medios de representación (visual, auditivo, kinestésico), etc.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Son considerados procesos de aprendizaje …


Motivación, Interés, Atención, Adquisición, Comprensión, Asimilación, Aplicación, Transferencia y Evaluación

Motivación,  Adquisición, Comprensión, Asimilación, Aplicación, Transferencia y Evaluación.

  1. Motivación, Interés, Atención, Adquisición, Comprensión, Asimilación, Aplicación. 

  1. Motivación, Interés, Atención, Adquisición, Comprensión, Transferencia y Evaluación. 

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La docente Maruja menciona: Tenemos que conocer cuáles son los ……………… que se activan  cuando los estudiantes analizan la información

  1. Procesos didácticos 

Procesos cognitivos

  1. Procesos pedagógicos

  1. Procesos socioafectivos

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Cobo (1998) describe y analiza las interacciones

de sala de clase en torno a la resolución de problemas matemáticos y su influencia en los procesos cognitivos de los alumnos. ¿Qué toma en consideración Cobo para describir las interacciones en el aula? 


  1. Número de estudiantes y las intervenciones del docente 

Número de estudiantes y sus interacciones con el docente

Número de intervenciones de la docente y el número de opiniones que expresan los estudiantes

Número de intervenciones de los estudiantes y la interdependencia de los mismos

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La docente Teresa menciona: “Es necesario intercambiar experiencias sobre la manera como se acompaña y se logra la interacción con los estudiantes en el aula. Teresa se refiere a:

  1. Proceso de Intercambio de experiencias 

  1. Proceso de mediación 

Proceso de involucramiento social 

  1. Proceso de motivación