
4 Nucleo Común -EVALUACIÓN DE COMPETENCIAS 2013-curso completo_

Quiz
•
others
•
11th Grade
•
Hard
1002 OMAR
FREE Resource
15 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
1. En el diseño de estrategias o actividades didácticas de evaluación, el docente debe tener
presente las diferentes competencias asociadas a los saberes (saber conocer, saber hacer,
saber ser, saber convivir) que conforman los contenidos de aprendizaje propuesto para el
logro de los objetivos de su asignatura. Para definir el proceso de evaluación curricular el
docente reflexionará sobre las estrategias y actividades de evaluación que utilizará para
validar, o valorar, los resultados del aprendizaje en cada uno de los saberes. Una secuencia
adecuada para el diseño de estrategias es
A. identificar cada elemento de aprendizaje de un saber específico-
Seleccionar las estrategia de evaluación más idóneas-Identificar los
criterios de desempeño para cada estrategia-Identificar el momento
de aplicación para cada estrategia
B. seleccionar las estrategias de evaluación más idóneas identificar
cada elemento de aprendizaje de un saber específico Identificar los
criterios de desempeño para cada estrategia-Identificar el momento
de aplicación para cada estrategia
C. identificar los criterios de desempeño para cada estrategia-
Seleccionar las estrategias de evaluación más idóneas-Identificar
cada elemento de aprendizaje de un saber específico-Identificar el
momento de aplicación para cada estrategia
D. identificar el momento de aplicación para cada estrategia-
Identificar cada elemento de aprendizaje de un saber específico-
Seleccionar las estrategias de evaluación más idóneas-Identificar los
criterios de desempeño para cada estrategia
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
2. En el proceso de planificación curricular, específicamente en lo relativo a la validación o
valoración del aprendizaje (y de su propia enseñanza) deberá diseñar sus estrategias de
evaluación teniendo presente que éstas deben ser, ante todo, justas y equitativas. Una
condición necesaria, pero no suficiente, para garantizar que dichas estrategias sean justas y
equitativas es
A. diseñarlas en forma estándar para que no dependan de los
contenidos y se apliquen de manera universal
B. diseñarlas de manera tal que no dependan de criterios
didácticos
C. diseñarlas de manera que tengan una perfecta alineación con los
objetivos propuestos para el aprendizaje
D. diseñarlas de manera que no tengan en consideración las
condiciones personales (objetivas y subjetivas) del estudiante
sujeto a evaluación
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
3. El diseño de estrategias de evaluación debe permitirle al docente detectar la capacidad que
los estudiantes han alcanzado para utilizar los contenidos aprendidos. Esto nos lleva a
A. la formulación de conclusiones
B. delegar o transferir la responsabilidad en la solución de
situaciones problema
C. actuar de manera reactiva en preferencia a la preventiva frente a
nuevos problemas
D. hacer un manejo simple de datos
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
4. Consideramos que la evaluación en la formación profesional técnica no sólo debe valorar el
aprendizaje de los estudiantes, sino también la intervención del docente a través del
proceso de enseñanza, así como la pertinencia del currículo y sus elementos en respuesta a
las necesidades educativas. En este orden de ideas, el diseño de las estrategias de
evaluación debe estar basado en
A. las normas vigentes
B. los estándares adoptados
C. los criterios de desempeño
D. los criterios de conocimiento
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
5. La evaluación tiene distintas características tales como: continuidad, flexibilidad,
integralidad, sistematicidad y criterialidad. En relación al diseño de estrategias de
evaluación que estén en correspondencia con el currículo y las situaciones educativas,
podemos afirmar que la evaluación es flexible dado que
A. es un quehacer permanente, realizado durante todo el proceso de
formación y no sólo al final
B. se realiza de manera sistemática y por etapas
C. da un amplio margen para la administración de la evaluación y para
la selección de los instrumentos a utilizar
D. el proceso de evaluación debe basarse en precisiones
previamente formuladas que sirven como criterios o referentes en el
proceso y permiten evaluar los resultados
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
6. Dentro de las estrategias y actividades de evaluación que se solicitan normalmente a
estudiantes en el aula, se tienen por ejemplo, problemas matemáticos, cuestionarios, mapas
conceptuales, ensayos, exposiciones, resúmenes, desarrollo de proyectos, simulaciones,
análisis de casos entre otras. Un factor a considerar en el diseño es la complejidad ya que
algunas de éstas son más complejas que otras, lo cual significa que
A. es más complejo contestar un cuestionario que realizar un ensayo
y es más complejo desarrollar un proyecto que realizar un mapa
conceptual
B. es más complejo contestar un cuestionario que realizar un mapa
conceptual y es más complejo realizar un ensayo que desarrollar un
proyecto
C. es más complejo realizar un ensayo que realizar un mapa
conceptual y es más complejo contestar un cuestionario que
desarrollar un proyecto
D. es más complejo realizar un ensayo que contestar un
cuestionario, y es más complejo desarrollar un proyecto que realizar
un mapa conceptual
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
30 sec • 1 pt
7. El diseño de estrategias de evaluación debe tener en consideración el tipo de saber que
conforma los contenidos del aprendizaje propuestos para el logro de los objetivos de su
asignatura. Esos saberes son: saber conocer, saber hacer, saber ser y saber convivir. De
las estrategias de evaluación del saber conocer podemos afirmar que
A. están basadas en actividades para evaluar el grado de
conocimiento del estudiante en relación con las acciones que
conforman un procedimiento y el orden en que deben adoptarse
B. tienen como propósito establecer el grado de comprensión de
principios, conceptos y teorías, logrado por los estudiantes
C. buscan evaluar las destrezas adquiridas por los estudiantes en la
utilización de técnicas, metodologías y procedimientos
D. tienen como propósito constatar la coherencia de las
disposiciones y comportamientos de los estudiantes respecto de las
tendencias expresadas en relación con los objetivos de aprendizaje
propuestos
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
20 questions
Ecosistemas Spanish

Quiz
•
9th - 12th Grade
14 questions
GDSAMADEUS

Quiz
•
1st Grade - University
10 questions
Env A Unit 5 Review

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
IVPF TEMA 1: TEORIA DEL CONOCIMIENTO

Quiz
•
11th Grade
19 questions
Pruebita corta: Contrato de la clase

Quiz
•
9th - 12th Grade
10 questions
IIIPF TEMA 3: LA ETICA

Quiz
•
11th Grade
14 questions
Unidad 3 Semana 4

Quiz
•
3rd Grade - University
15 questions
Mi Amigo el Manati - Mi Vision

Quiz
•
2nd Grade - University
Popular Resources on Wayground
55 questions
CHS Student Handbook 25-26

Quiz
•
9th Grade
10 questions
Afterschool Activities & Sports

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
PRIDE

Quiz
•
6th - 8th Grade
15 questions
Cool Tool:Chromebook

Quiz
•
6th - 8th Grade
10 questions
Lab Safety Procedures and Guidelines

Interactive video
•
6th - 10th Grade
10 questions
Nouns, nouns, nouns

Quiz
•
3rd Grade
20 questions
Bullying

Quiz
•
7th Grade
18 questions
7SS - 30a - Budgeting

Quiz
•
6th - 8th Grade
Discover more resources for others
20 questions
Lab Safety and Lab Equipment

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
ROAR Week 2025

Quiz
•
9th - 12th Grade
20 questions
Getting to know YOU icebreaker activity!

Quiz
•
6th - 12th Grade
37 questions
SJHS Key Student Policies

Quiz
•
11th Grade
12 questions
Macromolecules

Lesson
•
9th - 12th Grade
13 questions
Cell Phone Free Act

Quiz
•
9th - 12th Grade
8 questions
STAR Assessment Practice Questions

Quiz
•
9th - 12th Grade
28 questions
Rules and Consequences Part A

Quiz
•
9th - 12th Grade