anestesia

anestesia

Professional Development

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Evaluación Reanimación  Cardiopulmonar Pediátrica

Evaluación Reanimación Cardiopulmonar Pediátrica

Professional Development

10 Qs

CAPACITACION DE MC, MG Y GF SESION 1

CAPACITACION DE MC, MG Y GF SESION 1

Professional Development

10 Qs

Plan Nacional de Desarrollo

Plan Nacional de Desarrollo

Professional Development

7 Qs

Meriendas saludables

Meriendas saludables

Professional Development

8 Qs

SOPORTE VITAL BÁSICO Y MANEJO DEL DESA.

SOPORTE VITAL BÁSICO Y MANEJO DEL DESA.

Professional Development

10 Qs

español- oraciones negativas y afirmativas

español- oraciones negativas y afirmativas

Professional Development

10 Qs

Día Mundial del Riñón

Día Mundial del Riñón

Professional Development

12 Qs

Quiz sobre Modalidades de Trabajo en  Preescolar

Quiz sobre Modalidades de Trabajo en Preescolar

Professional Development

10 Qs

anestesia

anestesia

Assessment

Quiz

Other

Professional Development

Easy

Created by

maria londoño

Used 2+ times

FREE Resource

AI

Enhance your content

Add similar questions
Adjust reading levels
Convert to real-world scenario
Translate activity
More...

8 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué provoca ansiedad y estrés en los niños durante la hospitalización y cirugía?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La hospitalización y cirugía pueden provocar ansiedad y estrés en los niños debido a la separación de los padres, el miedo a lo desconocido, el dolor físico y la sensación de pérdida de control.

2.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuáles son los predictores de ansiedad perioperatoria en niños?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Los predictores de ansiedad perioperatoria en niños pueden incluir la separación de los padres, la edad del niño, experiencias previas negativas y la falta de información sobre el procedimiento.

3.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué consideraciones deben tenerse antes de la inducción de anestesia en niños?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Se deben considerar factores como la edad del niño, estado de salud, ayuno previo, consentimiento informado y evaluación preoperatoria.

4.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál es la manera ascendente de la inducción inhalatoria con Sevoflurano en niños?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La manera ascendente de la inducción inhalatoria con Sevoflurano en niños es comenzar con una concentración baja e ir aumentándola gradualmente hasta lograr la anestesia deseada.

5.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué consideraciones especiales se deben tener en cuenta en la inducción en niños con riesgo alto de regurgitación?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

En la inducción en niños con alto riesgo de regurgitación, se deben considerar la posición adecuada del paciente, evitar la sobredistensión gástrica, y utilizar agentes de acción rápida y dosis mínimas efectivas.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué tipo de acceso vascular se recomienda en pacientes pediátricos con venas pequeñas y móviles?

PICCs

Catéter vena umbilical

Catéter venoso central de corta estancia

Catéter tunelizado

Answer explanation

En pacientes pediátricos con venas pequeñas y móviles, se recomienda el uso de PICCs como tipo de acceso vascular adecuado.

7.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Cuál es la duración recomendada para un Catéter venoso central de corta estancia en pacientes pediátricos menores de 6 meses?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La duración recomendada para un Catéter venoso central de corta estancia en pacientes pediátricos menores de 6 meses es de 24-48 horas.

8.

OPEN ENDED QUESTION

3 mins • 1 pt

¿Qué se debe evitar al realizar un acceso intraóseo en situaciones de emergencia en pacientes pediátricos?

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Se debe evitar la inserción en el codo y la rodilla al realizar un acceso intraóseo en situaciones de emergencia en pacientes pediátricos.