Pauta revisión 1er. Examen Principios y Reglas Derecho procesal

Pauta revisión 1er. Examen Principios y Reglas Derecho procesal

University

7 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Suturas y Puntos

Suturas y Puntos

University

10 Qs

Trajes de Oaxaca

Trajes de Oaxaca

University

11 Qs

¿Soy Una persona culta? I  y II Parte

¿Soy Una persona culta? I y II Parte

University

10 Qs

HERRAMIENTAS ADOBE ILLUSTRATOR

HERRAMIENTAS ADOBE ILLUSTRATOR

University

10 Qs

PUNTO Y COMA

PUNTO Y COMA

University

10 Qs

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

ÁREAS DE INVESTIGACIÓN

University

10 Qs

La empresa

La empresa

University

12 Qs

Crossfit mental 11 (A)

Crossfit mental 11 (A)

University

10 Qs

Pauta revisión 1er. Examen Principios y Reglas Derecho procesal

Pauta revisión 1er. Examen Principios y Reglas Derecho procesal

Assessment

Quiz

Other

University

Easy

Created by

Sem Sandoval Reyes

Used 7+ times

FREE Resource

7 questions

Show all answers

1.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

En relación con la jurisdicción: ¿en qué condiciones su ejercicio constituye un deber del Estado? (1 punto).

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La respuesta gira en torno a la inexcusabilidad del tribunal en tanto característica de la jurisdicción y base fundamental de la organización judicial reconocida en los arts. 76 inc. 2° CPR y 10 inc. 2° COT.

Se exige: 1) Una solicitud de intervención de la jurisdicción en forma legal y 2) En negocios de su competencia.

2.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

Indique la manera en que la Constitución chilena regula la noción de debido proceso

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

La respuesta debe girar alrededor del Art. 19 N°3 inc. 6° CPR, según el cual: Corresponderá al legislador establecer siempre las garantías de un procedimiento y una investigación racionales y justos.

3.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

Explique: ¿cuáles son los elementos que conforman el objeto del proceso según la doctrina chilena? (1 punto).

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

A lo menos debe haberse indicado: a) las acciones ejercidas por el demandante y las peticiones concretas formuladas y, por otro lado: b) las excepciones opuestas por el demandado y las peticiones concretas formuladas.

4.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

En relación con el principio dispositivo y su contenido: ¿qué problema(s) observa en este caso?: El demandante Josef K, solicitó en su demanda una condena por 1 millón de pesos. El Juzgado de Letras en lo civil consideró que dicha cifra era muy reducida y decidió condenar al demandado en 50 millones de pesos. (1 punto).

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

En virtud del principio dispositivo el tribunal debe limitarse a resolver sólo: a) Las acciones y peticiones concretas promovidas por el demandante y; b) las excepciones y peticiones concretas promovidas por el demandado.

En el caso concreto el tribunal condena al demandado más allá de lo solicitado por el demandante. Infringe el principio dispositivo. La sentencia definitiva en ese caso puede ser anulada a través de un recurso de casación en la forma por ultra petita (arts. 254, 309, 160, 170 N°6 y 768 N°4 CPC)

5.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

Mencione tres supuestos en los cuales puede producirse la preclusión de un derecho o facultad procesal (1 Punto). 

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

1) Por no haberse observado el orden que señala la ley para ejercitar un derecho o ejecutar un acto.

2) Por haberse ejercido un derecho o ejecutado un acto incompatible con otro.

3) Por haberse ejercitado válidamente un derecho o acto procesal .

6.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

Explique en qué consiste la independencia judicial y la manera en que se relaciona con las bases fundamentales de la organización judicial de la inamovilidad e inavocabilidad (1 punto).

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Suficiencia de la pregunta: 1) indicar que se trata de una forma de aseguramiento institucional para que los jueces puedan ejercer la jurisdicción aplicando el Derecho libre de instrucciones y presiones; 2) Que independencia externa se refiere a otros organismos públicos e interna al interior mismo de los tribunales; 3) La inamovilidad fortalece la independencia porque asegura que los jueces permanecen en sus cargos mientras mantengan un buen comportamiento (evita amedrentamientos respecto de la estabilidad en su empleo); 4) Inamovilidad: prohíbe que tribunales de la misma jerarquía o superiores interfieran en procesos pendientes ante otro tribunal.

7.

OPEN ENDED QUESTION

5 sec • 1 pt

Explique en qué consisten las potestades económicas y conservadoras de los tribunales de justicia (1 punto).

Evaluate responses using AI:

OFF

Answer explanation

Suficiente con indicar que: 1) Potestades económicas son las que se conceden para asegurar una mejor y correcta administración de justicia. 2) También se considera si se hace relación con la Superintendencia que tiene la CS (art. 82 CPR) y con los Autos Acordados, como manifestación de ejercicio de estas potestades; 3) Potestades conservadoras: Aquellas conferidas para la tutela de derechos fundamentales. 4) También se consideran posibles relaciones con la regulación de la acción de protección; 5) también se considera referencia a doctrina que indica que la potestad conservadora, en rigor, no es diferente a la potestad jurisdiccional. 6) También se valora la referencia a la superintendencia que tiene la CS y ejemplos concretos de procedimientos para la tutela de derechos fundamentales, como, por ejemplo, el amparo ante el juez de garantía según el art. 95 CPP.