Test "Buscando marido a una criada"

Test "Buscando marido a una criada"

9th - 12th Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

La literatura en el tiempo 2

La literatura en el tiempo 2

10th Grade

10 Qs

Parcial décimo

Parcial décimo

10th Grade

10 Qs

El Genero Dramático

El Genero Dramático

6th - 11th Grade

10 Qs

¿Qué tanto sabes de..? 1

¿Qué tanto sabes de..? 1

6th Grade - University

10 Qs

Repaso Semestral Primero

Repaso Semestral Primero

9th - 12th Grade

10 Qs

Literatura- Cuentos, fábulas y leyendas

Literatura- Cuentos, fábulas y leyendas

10th Grade

10 Qs

COMPRENSIÓN LECTORA #2 OCTAVO

COMPRENSIÓN LECTORA #2 OCTAVO

6th - 10th Grade

10 Qs

Día del idioma

Día del idioma

1st - 11th Grade

12 Qs

Test "Buscando marido a una criada"

Test "Buscando marido a una criada"

Assessment

Quiz

History

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Rocio Dorrego

Used 4+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 1 pt

¿Con que objetivo leemos en Historia el cuento "Buscando marido a una mulata"?

Para conocer como era la vida de los esclavos en el Rio de la Plata.

Para ver las características de los distintos sectores sociales en las Provincias Unidas del Rio de la Plata

Para conocer las características de la sociedad del Virreinato de Nueva España.

Para conocer el contexto histórico a través de la historia de Bernabela.

Answer explanation

Media Image

Leemos este cuento para conocer las características de los distintos sectores sociales que habitaban las Provincias Unidas del Rio de la Plata y para ver cómo, diferentes hechos históricos, aparecen en el relato y afectan las vidas de las personas.

2.

WORD CLOUD QUESTION

3 mins • Ungraded

¿Qué sectores sociales pueden identificar o reconocer en el cuento?

Answer explanation

Media Image

Los sectores sociales son grupos de personas que forman parte de una sociedad. En el cuento podemos identificarlos de distintas maneras:

-Por su pertenencia racial (castas): negros, indios, blancos (europeos y criollos), mestizos.

-Por su condición jurídica (frente a la ley): libres, libertos, esclavos.

-Por su condición económica: pobres, sectores populares, elite, sectores altos (el ama por ejemplo)

3.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

El cuento transcurre una vez finalizada la

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 2 pts

¿Cuál es el problema que debe ser resuelto en el cuento?

Conseguir un hombre para una esclava mulata.

Conseguir un marido a Ramona

Que Bernabela pueda tener un hijo

Bernabela, la esclava, quiere ser libre.

Answer explanation

Bernabela es una esclava joven que quiere conseguir un hombre para formar pareja. El problema es que por las guerras y la prohibición del comercio de esclavos producto de la revolución, no hay hombres disponibles y tampoco pueden comprarse nuevos esclavos.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

45 sec • 3 pts

¿Qué transformaciones produjeron la revolución y la guerra en la sociedad rioplatense?

Prohibición del comercio de esclavos y libertad de vientres.

Falta de hombres para el trabajo porque eran reclutados para la guerra, no se podían comerciar esclavos ni obligar a trabajar a los indígenas.

Guerra civil entre provincias por la caída del gobierno central en 1819

Las clases altas perdieron algunos privilegios, como los títulos de nobleza y debieron colaborar con su patrimonio (ganado y armas para los ejércitos)

Estallan conflictos con los indígenas por el control de las tierras ahora que no hay rey.

Answer explanation

Media Image

La libertad de vientres y la prohibición del comercio de esclavos, el fin de la mita y el yanaconazgo que obligaban a trabajar gratis a los indígenas, así como la prohibición del uso de títulos de nobleza en el territorio de las Provincias Unidas del Rio de la Plata, entre otras cosas, fueron producto de la Asamblea de 1813. Un congreso que se reunió durante la revolución para crear nuevas leyes y una constitución que finalmente no se redactó.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 3 pts

¿Qué hechos del contexto histórico pueden reconocer en el cuento?

Presencia de los ranqueles (pueblo indígena) y contacto con la sociedad "blanca".

Conflictos con el Alto Perú y con España

Conflictos entre líderes provinciales.

Consecuencias de la guerra y la revolución en la población. Principalmente en relación con la presencia de trabajadores varones

La revolución en Nueva España y la participación de los sectores populares.

7.

WORD CLOUD QUESTION

3 mins • Ungraded

¿Cuáles les parecen que son las PRINCIPALES limitaciones de Bernabela para conseguir pareja?

Answer explanation

Media Image

Podemos pensar que ser mujer, ser esclava, ser pobre y mulata son algunas características de su identidad que limitan su acceso a "cualquier" hombre. Por ser esclava debe ser autorizada por su ama. Por ser mulata necesita un hombre de su misma pertenencia racial. Por ser mujer tampoco puede satisfacer sus deseos con cualquier hombre por que eso mancharía su reputación y trabaja en una casa de familia. Por ser pobre esta obligada a trabajar y no puede perder su trabajo que le da casa y comida por eso debe cuidar con quien se involucra.

8.

FILL IN THE BLANK QUESTION

1 min • 1 pt

Bernabela logra transgredir algunas limitaciones que nombramos antes para poder estar en pareja con un hombre y logra "emparejarse" con un ----------- que ella misma atrapa.

Answer explanation

Media Image

¿Por que creen que se habilita (se hace posible) esta unión entre una esclava y un indio en ese contexto?