Desafíos de Backtracking y Optimización

Desafíos de Backtracking y Optimización

12th Grade

11 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Tipo de Sistemas de Ecuaciones Lineales

Tipo de Sistemas de Ecuaciones Lineales

9th - 12th Grade

8 Qs

Sistema de ecuaciones de 3x3

Sistema de ecuaciones de 3x3

1st - 12th Grade

10 Qs

TIS-QUIZ-1

TIS-QUIZ-1

1st - 12th Grade

10 Qs

Ecuaciones cuadraticas

Ecuaciones cuadraticas

10th - 12th Grade

16 Qs

Planteo de Ecuaciones Cuadráticas

Planteo de Ecuaciones Cuadráticas

7th - 12th Grade

8 Qs

Ecuaciones cuadráticas

Ecuaciones cuadráticas

9th - 12th Grade

8 Qs

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

SISTEMA DE ECUACIONES LINEALES

12th Grade

10 Qs

SUNI PROGRAMACIÓN LINEAL

SUNI PROGRAMACIÓN LINEAL

12th Grade

10 Qs

Desafíos de Backtracking y Optimización

Desafíos de Backtracking y Optimización

Assessment

Quiz

Mathematics

12th Grade

Medium

Created by

Brian Curcio

Used 1+ times

FREE Resource

11 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué es la poda de factibilidad y cómo se aplica en backtracking?

La poda de factibilidad es una técnica que garantiza la solución óptima en todos los casos.

La poda de factibilidad es un método para aumentar la complejidad del algoritmo.

La poda de factibilidad se utiliza para optimizar el uso de memoria en algoritmos de búsqueda.

La poda de factibilidad es una técnica que elimina ramas no viables en backtracking.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Explica la diferencia entre poda de factibilidad y poda de optimalidad.

La poda de factibilidad elimina soluciones inviables, mientras que la poda de optimalidad descarta soluciones subóptimas.

La poda de optimalidad se centra en encontrar soluciones viables.

Ambas podas eliminan soluciones que no cumplen con los requisitos iniciales.

La poda de factibilidad busca maximizar el rendimiento de las soluciones.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Define la complejidad de un algoritmo de backtracking.

La complejidad es generalmente exponencial en el peor de los casos.

No se puede calcular la complejidad.

La complejidad es lineal en todos los casos.

La complejidad es polinomial en el peor de los casos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Describe el proceso de generar y probar soluciones en un algoritmo.

Evaluar resultados antes de generar soluciones.

El proceso incluye identificar el problema, generar soluciones, implementarlas, probarlas y evaluar los resultados.

Identificar el problema y no generar soluciones.

Probar soluciones sin implementarlas primero.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué se entiende por optimización combinatoria?

Es la técnica de resolver problemas sin restricciones.

Es el proceso de maximizar el número de soluciones posibles.

Es un método para simplificar problemas complejos sin buscar soluciones.

Es el proceso de encontrar la mejor solución de un conjunto finito de soluciones posibles.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

Define la función objetivo en el contexto de problemas de optimización.

La función objetivo se refiere a la restricción en un problema de optimización.

La función objetivo es un método de análisis de datos.

La función objetivo es el resultado final de un problema de optimización.

La función objetivo es la expresión matemática que se busca maximizar o minimizar en un problema de optimización.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

20 sec • 1 pt

¿Qué es una región factible y cómo se determina?

La región factible se determina solo por el objetivo del problema.

Una región factible es un área geográfica específica.

Una región factible es el conjunto de soluciones que cumplen todas las restricciones de un problema de optimización.

Una región factible es el conjunto de todas las soluciones optimas del problema.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?