Cuestionario sobre Mediación III

Cuestionario sobre Mediación III

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Negociación y Conciliación

Negociación y Conciliación

University

9 Qs

LOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

LOS METODOS ALTERNATIVOS DE SOLUCION DE CONFLICTOS

University - Professional Development

10 Qs

Cuestionario sobre Arbitraje

Cuestionario sobre Arbitraje

University

10 Qs

Solución de controversias

Solución de controversias

University

10 Qs

QUIZ N° 1 - MASC

QUIZ N° 1 - MASC

University

10 Qs

Cuestionario sobre Premediación

Cuestionario sobre Premediación

University

10 Qs

Quiz de Mediación Penal

Quiz de Mediación Penal

University

8 Qs

Las preguntas en la Mediación

Las preguntas en la Mediación

University

11 Qs

Cuestionario sobre Mediación III

Cuestionario sobre Mediación III

Assessment

Quiz

Other

University

Hard

Created by

DIONISIO CHIN

Used 1+ times

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué es lo más importante que debe lograr el mediador en la fase de introducción de la mediación?

Presentar las reglas y procedimientos de la mediación.

Explicar los beneficios de la mediación frente a otros métodos de resolución de conflictos.

Asegurar que las partes comprenden sus roles y responsabilidades en el proceso.

Establecer un ambiente de respeto y confianza entre las partes.

Todas las anteriores.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes NO es una técnica efectiva para facilitar la narración de las partes en la mediación?

Utilizar preguntas abiertas para profundizar en las emociones y experiencias de las partes.

Animar a las partes a expresar sus sentimientos y perspectivas sin interrupciones.

Resumir las historias de las partes para asegurar la comprensión mutua.

Interrogar las historias de las partes para cuestionar su veracidad y consistencia.

Crear un espacio seguro para que las partes se sientan escuchadas y validadas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Qué herramienta es fundamental para identificar y comprender los intereses y necesidades subyacentes de las partes en la mediación?

El diagrama de Venn.

La matriz de intereses.

El mapa de percepciones.

El análisis de la cadena de valor.

El modelo de las cinco fuerzas de Porter.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes estrategias es la MENOS efectiva para aclarar los intereses y necesidades de las partes en la mediación?

Utilizar preguntas reflexivas para ayudar a las partes a explorar sus propias motivaciones.

Pedir a las partes que expliquen el impacto del conflicto en sus vidas y relaciones.

Fomentar el diálogo entre las partes para que se escuchen y comprendan mutuamente.

Presentar soluciones potenciales sin antes comprender los intereses y necesidades subyacentes.

Utilizar el lenguaje corporal y la comunicación verbal para mostrar empatía y comprensión.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En la premediación, ¿qué es lo más importante que el mediador debe identificar para determinar la viabilidad de la mediación?

La disposición de las partes a llegar a un acuerdo.

El tipo de conflicto y su complejidad.

La relación previa entre las partes.

El nivel de confianza entre las partes.

Todas las anteriores.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes afirmaciones sobre la introducción en la mediación es CORRECTA?

La introducción debe ser breve y formal, centrándose en las reglas y procedimientos.

La introducción debe ser personalizada y adaptada a las necesidades de las partes.

La introducción debe ser informativa y brindar un contexto general sobre la mediación.

La introducción debe ser interactiva y permitir que las partes se conozcan mejor.

Todas las anteriores son correctas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cuál de las siguientes estrategias NO es útil para facilitar una narración clara y efectiva en la mediación?

Pedir a las partes que se concentren en los hechos relevantes del conflicto.

Animar a las partes a expresar sus emociones y sentimientos relacionados con el conflicto.

Guiar a las partes para que construyan una cronología detallada del conflicto.

Incentivar a las partes a hablar de sus expectativas y soluciones deseadas.

Interrogar a las partes sobre la veracidad de sus historias para evitar posibles manipulaciones.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?