Filosofia.Socrates-Platon-Aristoteles

Filosofia.Socrates-Platon-Aristoteles

9th - 12th Grade

20 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Teología del cuerpo

Teología del cuerpo

12th Grade

15 Qs

Uperetas. Alma, cuerpo y espíritu.

Uperetas. Alma, cuerpo y espíritu.

KG - Professional Development

16 Qs

Antropología Filosófica. Grado 11°

Antropología Filosófica. Grado 11°

11th Grade

15 Qs

REVOLUCIÓN RUSA

REVOLUCIÓN RUSA

10th Grade

20 Qs

HISTORIA DE LA ETICA

HISTORIA DE LA ETICA

12th Grade

15 Qs

Repaso Aristóteles

Repaso Aristóteles

1st Grade - University

20 Qs

EVALUACIÓN I: INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

EVALUACIÓN I: INTRODUCCIÓN E HISTORIA DE LA PSICOLOGÍA

12th Grade

20 Qs

PLATON

PLATON

10th Grade

20 Qs

Filosofia.Socrates-Platon-Aristoteles

Filosofia.Socrates-Platon-Aristoteles

Assessment

Quiz

Social Studies

9th - 12th Grade

Medium

Created by

Patricia Espinoza

Used 2+ times

FREE Resource

20 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

  1. ¿Cuáles de las siguientes afirmaciones describen el método socrático?

  1. Se basa en la formulación de preguntas para estimular el pensamiento crítico.

Es un método de enseñanza que implica una exposición unidireccional de información.

Fomenta la autoexaminación y el diálogo.

Se utiliza exclusivamente para la memorización de datos.

2.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

Según Sócrates, ¿Qué relación tiene la felicidad con la virtud?

La felicidad es el resultado directo de la práctica de la virtud.

La felicidad es independiente de la conducta ética y moral.

La virtud es necesaria para alcanzar una verdadera felicidad.

  • La felicidad solo puede lograrse a través del placer material.

La virtud y la felicidad están completamente desconectadas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

1 min • 5 pts

¿Qué diferencia fundamental establece Platón entre el Mundo de las Ideas y el Mundo sensible?

El Mundo de las Ideas es efímero y cambiante, mientras que el Mundo sensible es eterno e inmutable.

El Mundo sensible es un reflejo imperfecto del Mundo de las Ideas, que es eterno e inmutable.

El Mundo sensible es más real que el Mundo de las Ideas, que es solo una ilusión.

  • El Mundo de las Ideas está compuesto por objetos materiales, mientras que el Mundo sensible está compuesto por ideas abstractas.

4.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

¿Cuáles son las alegorías utilizadas por Platón para ilustrar la relación entre el Mundo sensible y el Mundo de las Ideas?

La alegoría del Mito de la caverna, que muestra la diferencia entre la apariencia y la realidad.

La alegoría del carro alado, que describe el viaje del alma hacia el conocimiento.

La alegoría de la rueda, que representa la rotación del mundo material.

La alegoría del jardín, que simboliza el crecimiento de las ideas filosóficas.

  • La alegoría del río, que muestra el flujo constante del cambio en el mundo sensible.

5.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

¿Qué postula la teoría de la reminiscencia de Platón sobre el conocimiento?

El conocimiento es adquirido únicamente a través de la experiencia sensorial.

El conocimiento es una forma de recordar ideas y conocimientos innatos que el alma ya conocía antes del nacimiento.

El conocimiento se basa en el aprendizaje continuo y la acumulación de datos nuevos.

  • El conocimiento verdadero solo se obtiene a través de la observación empírica y científica.

La teoría de la reminiscencia sostiene que el alma tiene acceso a conocimientos previos a través de la razón.

6.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

¿Cómo describe Platón la estructura ideal de la sociedad en "La República"?

Una sociedad sin distinción de clases, donde todos los ciudadanos tienen los mismos derechos y responsabilidades.

La estructura social se basa en la riqueza y el poder económico.
La sociedad ideal se compone de dos clases: gobernantes y ciudadanos.

La sociedad ideal se divide en tres clases: gobernantes, guerreros y productores.

Una estructura de clases en la que cada grupo tiene una función específica y contribuye al bienestar común.

7.

MULTIPLE SELECT QUESTION

1 min • 5 pts

¿Qué simboliza el sol en la Alegoría de la Caverna?

El mundo sensible.

El Bien supremo o la verdad.

La fuente de conocimiento y comprensión.

La ignorancia.

Las creencias erróneas.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?