El Holocausto y la Filosofía

El Holocausto y la Filosofía

11th Grade

25 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

THOMAS HOBBES

THOMAS HOBBES

11th Grade

20 Qs

SIMULADOR/EXMAMEN/EAES

SIMULADOR/EXMAMEN/EAES

1st Grade - University

20 Qs

La fe y la razón

La fe y la razón

11th Grade

20 Qs

PRESOCRATICOS

PRESOCRATICOS

11th - 12th Grade

20 Qs

Filosofía

Filosofía

11th Grade

20 Qs

EXAMEN DE FILOSOFÍA  VALIDACIÓN BACHILLER

EXAMEN DE FILOSOFÍA VALIDACIÓN BACHILLER

11th Grade

20 Qs

Examen de Temas de Filosofía 1P

Examen de Temas de Filosofía 1P

9th - 12th Grade

20 Qs

La Edad Media

La Edad Media

10th - 12th Grade

22 Qs

El Holocausto y la Filosofía

El Holocausto y la Filosofía

Assessment

Quiz

Philosophy

11th Grade

Easy

Created by

Fymo Yesid

Used 1+ times

FREE Resource

25 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"En asuntos de Estado, el fin justifica los medios. Los príncipes que han logrado grandes cosas han sido aquellos que supieron utilizar la crueldad bien empleada; si se usa para asegurar el poder y se ejecuta rápidamente, se vuelve beneficiosa y necesaria. La crueldad mal utilizada, en cambio, provoca odio y rebelión." Maquiavelo, El Príncipe.

Según Maquiavelo, ¿cómo se justificaría la acción de un líder autoritario como Hitler en el contexto del Holocausto?

La acción de Hitler fue completamente injustificable y condenable en cualquier contexto.
La acción de Hitler podría justificarse como un medio para asegurar el poder y evitar la rebelión, según la perspectiva maquiavélica.
El Holocausto fue un acto heroico que unió a la humanidad.
Maquiavelo apoyaría la paz y la diplomacia en lugar de la crueldad.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"La ciencia debe guiar la moralidad humana; solo el conocimiento positivo puede reformar las estructuras sociales y evitar las catástrofes morales de las sociedades primitivas y teológicas. Solo una ciencia de la sociedad basada en la observación y el orden podría prevenir los desastres causados por ideologías irracionales y dogmáticas." Comte, Curso de filosofía positiva.

Auguste Comte, como positivista, creería que el Holocausto podría haberse evitado si...

las decisiones se hubieran basado en el conocimiento científico y la observación racional.

se hubieran seguido ideologías extremistas.

se hubiera ignorado la historia de las sociedades.

las decisiones se basaran en creencias religiosas.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"La violencia no es solo física; el poder moderno opera mediante una violencia invisible, estructural y silenciosa que despoja a las personas de su humanidad. En un régimen totalitario, el otro desaparece, se convierte en una mera cifra, en un objeto de control y exterminio, lo que lleva a una deshumanización radical." Han, La sociedad del cansancio.

Para Byung-Chul Han, el Holocausto es un ejemplo extremo de...

violencia estructural y deshumanización radical
poder democrático y participación ciudadana
violencia física y control total
libertad y autonomía individual

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"El nihilismo es el advenimiento de la nada; es la negación de todos los valores trascendentales y la creencia en la ausencia de un propósito moral superior. En su búsqueda de poder y orden, el hombre puede llegar a imponer su voluntad sobre otros, justificando actos atroces en nombre de una nueva moral que él mismo crea." Nietzsche, La voluntad de poder.

¿Cómo vería Nietzsche la ideología detrás del Holocausto?

El Holocausto como el surgimiento del superhombre, donde los líderes nazis crean nuevos valores y trascienden la moral tradicional.

El Holocausto como un ejemplo extremo de nihilismo, con la destrucción de valores morales y la imposición de la voluntad de poder sin ética.

Nietzsche aprobaría la ideología del Holocausto como una moral fuerte, eliminando lo débil y estableciendo un nuevo orden basado en la supremacía.

Nietzsche vería el Holocausto como una desviación de su filosofía, donde la verdadera voluntad de poder debe enfocarse en la superación personal, no en la violencia.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"La ley natural es la expresión de la razón divina en la creación, un reflejo del orden eterno. Todo acto que atenta contra la dignidad del ser humano, que es creado a imagen y semejanza de Dios, es un acto contra la ley natural y, por ende, un grave pecado que va en contra de la justicia y la caridad." Tomás de Aquino, Summa Theologiae.

Tomás de Aquino podría criticar el Holocausto por...

porque atenta contra la dignidad humana, violando la ley natural que refleja la razón divina y va contra la justicia y la caridad.

por no respetar la jerarquía natural de las razas, y por alterar el orden divino establecido en la creación.

por ser un acto de voluntad humana desmedida, justificando la violencia en nombre de una supuesta justicia, alejándose de la ley natural.

porque impone una ley humana sobre la ley divina, desobedeciendo a la autoridad de la Iglesia y sus preceptos.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"La opresión se basa en la negación de la libertad del otro, tratándolo como un objeto. Esta cosificación permite justificar la violencia y la dominación. En el Holocausto, la deshumanización sistemática de millones de personas muestra cómo la opresión puede llevar a la aniquilación total del ser humano." Beauvoir, El segundo sexo

Para Simone de Beauvoir, el Holocausto representaría un ejemplo de...

La opresión sistemática y la negación de la libertad, donde la deshumanización permite justificar la violencia extrema y la dominación.

Un conflicto inevitable entre razas y culturas, visto como una lucha de poder natural en la historia de la humanidad.

Una expresión del instinto humano hacia la violencia y la autodestrucción, que está presente en todas las sociedades y épocas.

Una trágica consecuencia de la falta de liderazgo y moral en tiempos de crisis, reflejando la ausencia de una guía ética en la humanidad.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

"El hombre es bueno por naturaleza, pero la sociedad lo ha corrompido al imponer desigualdades y al permitir que los más poderosos opriman a los más débiles. En el estado natural, los hombres vivían en paz; solo con el surgimiento de la civilización y la propiedad privada se generaron los peores males de la humanidad, incluyendo la violencia extrema." .Rousseau, El contrato social.

Según Rousseau en "El contrato social," ¿cómo afecta la sociedad a la naturaleza humana?

La civilización refuerza la bondad innata del ser humano al promover la igualdad y el bienestar general.

La civilización corrompe la bondad natural del ser humano al crear desigualdades y permitir que los poderosos opriman a los débiles.

La civilización conserva la bondad natural del ser humano al establecer un equilibrio entre los derechos y las responsabilidades.

La civilización no afecta la bondad natural del ser humano, ya que la violencia y la opresión son características inevitables del estado natural.

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?