s1_ing_Ceprunsa

s1_ing_Ceprunsa

1st Grade

8 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Organización Biológica

Organización Biológica

1st Grade

10 Qs

Teorías de la personalidad

Teorías de la personalidad

1st - 10th Grade

10 Qs

STEAM

STEAM

1st Grade

10 Qs

Preguntas de Bioingeniería

Preguntas de Bioingeniería

1st Grade

11 Qs

Ciencia

Ciencia

1st Grade

10 Qs

PRUEVA DE ENTRADA BIOLOGÍA - QUÍMICA

PRUEVA DE ENTRADA BIOLOGÍA - QUÍMICA

1st Grade

10 Qs

Especialidad "Bioseguridad"

Especialidad "Bioseguridad"

1st - 12th Grade

10 Qs

Intro la Célula

Intro la Célula

1st - 3rd Grade

12 Qs

s1_ing_Ceprunsa

s1_ing_Ceprunsa

Assessment

Quiz

Science

1st Grade

Hard

Created by

Willy Salluca

Used 7+ times

FREE Resource

8 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

1. La biología estudia todas las formas de vida, desde

las más simples hasta las más complejas. La palabra

biología se le atribuye a Gottfried R. Treviranus y a Jean-

Baptiste Lamarck, quienes eran:

A. Químicos

B. Naturalistas

C. Biólogos

D. Físicos

E. Astrónomos

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

2. La biología explora muchos aspectos de la vida, es

por ello que tiene una amplia gama de especialidades,

entre ellas destacan el trabajo de laboratorio y de

campo. ¿Qué importancia presenta la biología de campo

y la biología de laboratorio, respectivamente?

A. Ambos enfoques son igualmente importantes, ya

que contribuyen a una comprensión integral de la

biología

B. El trabajo de laboratorio es más relevante porque

permite un control más preciso de las variables

C. El trabajo de campo es más crucial porque estudia los

organismos en su entorno natural

D. La investigación de campo y de laboratorio son

secundarias en comparación con la biología teórica

E. El trabajo de campo y de laboratorio son actividades

poco empleadas

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

3. George Cuvier, conocido como el "Padre de la

paleontología", realizó significativos aportes a la

reconstrucción de vertebrados fósiles. Propuso que las

diferentes partes de un organismo están correlacionadas.

¿Cómo se aplica esta idea de la “correlación de partes”

en la identificación y reconstrucción de fósiles de

vertebrados?

A. Permite determinar la dieta del organismo basado en

la estructura de su hábitat

B. Facilita la identificación de relaciones evolutivas entre

especies fósiles y extintas

C. Ayuda a reconstruir el esqueleto completo de un fósil

a partir de fragmentos

D. Contribuye a la datación precisa de los fósiles

mediante la correlación con emisiones radiactivas

E. Permite predecir el comportamiento del organismo

basándose en los hábitos alimenticios

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

4. George Cuvier sugirió que todos los mamíferos con cuernos y pezuñas son herbívoros, y tienen dientes fuertes y aplanados adecuados para su dieta. ¿Qué información clave permite esta metodología sobre los animales fósiles?

A. Determinar el color original del pelaje

B. Reconstruir el entorno climático donde vivieron

C. Describir su estructura social

D. Inferir características externas y hábitos alimenticios

E. Calcular su velocidad máxima

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

5. En un simposio sobre evolución, un participante defiende la idea de que, en los seres vivos, “las estructuras más complejas se originaron a partir de formas más simples, mediante un proceso de transformación progresiva”. Esta premisa fue utilizada por primera vez por:

A. Cuvier

B. Darwin

C. Linneo

D. Humboldt

E. Lamarck

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

6. Muchos autores plantean que la Teoría de la Selección Natural propuesta por Charles Darwin, no sólo fue producto de las capacidades innatas del naturalista, sino que también estuvo muy relacionada con los viajes que realizó por distintas partes del mundo; siendo una de las más representativas:

A. Chile - Cabo Verde

B. Ecuador - Islas Galápagos

C. Argentina - Punta Alta

D. Chile y Argentina - Tierra del Fuego

E. Brasil - Río de Janeiro

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

7. Al observar un jardín se evidencia que las plantas están siendo consumidas por el caracol terrestre común (Cornu aspersum); que es un molusco gasterópodo pulmonado de la familia Helicidae. ¿Qué rama de la zoología estudia a estos animales?

A. Helmintología

B. Herpetología

C. Carcinología

D. Mastozoología

E. Malacología

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

8. Un artículo de la revista científica NPunto menciona: “El desarrollo del corazón en el ser humano sucede entre la tercera y sexta semana del desarrollo intrauterino, iniciándose en la placa cardiogénica del mesodermo, quien tras múltiples modificaciones dará lugar al corazón definitivo”. Este texto está relacionado con una de las ramas de la biología:

A. Paleontología

B. Anatomía comparada

C. Carcinología

D. Histología

E. Organología