En el estado de naturaleza hobbesiano, ¿cómo se relacionan la igualdad y la desconfianza entre los individuos, y qué rol juega esta relación en la perpetuación del conflicto?

Cuestiones sobre Hobbes y su filosofía

Quiz
•
Philosophy
•
University
•
Medium

Victor Hugo González García
Used 1+ times
FREE Resource
32 questions
Show all answers
1.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
La igualdad genera una confianza mutua que estabiliza las relaciones humanas
La igualdad permite la cooperación pero es superada por la avaricia
La igualdad en capacidad engendra desconfianza, pues nadie puede garantizar su seguridad frente a los demás
La desigualdad natural lleva al conflicto, y la igualdad no tiene un papel relevante
2.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
Si la guerra de todos contra todos es el estado natural, ¿por qué Hobbes sostiene que la razón es un medio para salir de dicho estado, y cómo se articula esta capacidad racional con los impulsos irracionales?
La razón se impone sobre los impulsos mediante la intervención divina
La razón permite calcular las ventajas de la paz, subordinando el instinto de autopreservación a un interés a largo plazo
La razón y los impulsos son incompatibles, lo que perpetúa el estado de guerra
La razón es superada por los deseos irracionales, pero la moral logra imponerse
3.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
¿Qué paradoja subyace a la formulación de la ley natural en Hobbes, considerando su intento de derivar una ética del derecho natural a partir de una teoría materialista y mecanicista?
La ley natural en Hobbes no es normativa en un sentido ético, sino descriptiva de lo que un ser racional haría para preservar su vida
La ley natural refleja la voluntad de Dios, lo cual contradice la perspectiva mecanicista de Hobbes
La ley natural garantiza la igualdad y justicia, pero Hobbes no la puede aplicar a su sistema
Hobbes concibe la ley natural como normativa y moralmente obligatoria, lo que contradice su materialismo
4.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
Dada la centralidad del miedo en la filosofía de Hobbes, ¿cómo se conecta el temor a la muerte violenta con la creación de la autoridad soberana y la estructura del contrato social?
El miedo a la muerte se supera mediante la fe religiosa, lo que legitima la autoridad divina
El miedo a la muerte violenta lleva a los individuos a racionalizar la necesidad de una autoridad absoluta que garantice la seguridad
El miedo a la muerte es un recurso narrativo que Hobbes emplea para justificar el absolutismo
La autoridad soberana surge de la voluntad de mantener el orden moral, no del miedo
5.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
En la concepción hobbesiana del derecho natural, ¿cómo se concilia el derecho a la autoconservación con la renuncia de ciertos derechos individuales en el pacto social?
Los derechos individuales se mantienen intactos, pues el soberano protege todos los derechos naturales
La renuncia a ciertos derechos es necesaria para garantizar la autoconservación colectiva, regulada por el soberano
La autoconservación no es un derecho natural, sino un principio de justicia
El pacto social elimina cualquier derecho a la autoconservación
6.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
¿De qué manera la razón, como facultad humana, juega un papel en la formulación del contrato social y en la salida del estado de naturaleza, según Hobbes?
La razón es secundaria en el contrato social, pues la fuerza regula la conducta humana
La razón es el medio por el cual los individuos reconocen la necesidad de ceder sus derechos naturales para evitar la autodestrucción
La razón impone una ética de la igualdad que facilita la salida del estado de naturaleza
La razón es utilizada únicamente por el soberano para imponer el orden
7.
MULTIPLE CHOICE QUESTION
45 sec • 10 pts
¿Cómo el concepto de "ley natural" en Hobbes se diferencia del derecho natural tradicional defendido por pensadores como Grocio, y qué implicaciones tiene esto para la política?
Hobbes toma el concepto de ley natural y lo adapta a una visión teológica
La ley natural hobbesiana es idéntica al derecho natural grociano, centrada en la justicia
La ley natural en Hobbes no es un principio moral trascendente, sino una herramienta racional que regula la autoconservación
Hobbes rechaza completamente la noción de ley natural, limitándose al positivismo jurídico
Create a free account and access millions of resources
Similar Resources on Wayground
35 questions
Quiz 1. Enfoques de investigación

Quiz
•
University
30 questions
Repaso Introducción a la filosofía

Quiz
•
University
35 questions
TEMA 7 LAS TEORÍAS ÉTICAS

Quiz
•
University
31 questions
TEMA 5 FILOSOFÍA POLÍTICA

Quiz
•
University
27 questions
¿Qué es el conocimiento científico?

Quiz
•
University
27 questions
Unidad 1 y 2 Parcial 1.5 ética

Quiz
•
University
30 questions
Inteligencia Artificial

Quiz
•
University
30 questions
Ex. 2 Tema-Grecia -Parte 2

Quiz
•
University
Popular Resources on Wayground
25 questions
Equations of Circles

Quiz
•
10th - 11th Grade
30 questions
Week 5 Memory Builder 1 (Multiplication and Division Facts)

Quiz
•
9th Grade
33 questions
Unit 3 Summative - Summer School: Immune System

Quiz
•
10th Grade
10 questions
Writing and Identifying Ratios Practice

Quiz
•
5th - 6th Grade
36 questions
Prime and Composite Numbers

Quiz
•
5th Grade
14 questions
Exterior and Interior angles of Polygons

Quiz
•
8th Grade
37 questions
Camp Re-cap Week 1 (no regression)

Quiz
•
9th - 12th Grade
46 questions
Biology Semester 1 Review

Quiz
•
10th Grade