Filosofía Política (TPP)

Filosofía Política (TPP)

University

5 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

APRENDAMOS FILOSOFIA

APRENDAMOS FILOSOFIA

1st Grade - University

10 Qs

Escuelas filosoficas

Escuelas filosoficas

University

10 Qs

DIAGNÓSTICO

DIAGNÓSTICO

University

10 Qs

Control 2

Control 2

University

9 Qs

FENOMENOLOGÍA

FENOMENOLOGÍA

1st Grade - University

10 Qs

Filosofía para niños

Filosofía para niños

University

8 Qs

Semana 12_Husserl_Heidegger_Gadamer

Semana 12_Husserl_Heidegger_Gadamer

University

10 Qs

EXISTENCIALISMO

EXISTENCIALISMO

12th Grade - University

10 Qs

Filosofía Política (TPP)

Filosofía Política (TPP)

Assessment

Quiz

Philosophy

University

Easy

Created by

Paolo Lozano

Used 3+ times

FREE Resource

5 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál es la diferencia principal entre un juicio de valor y un juicio de existencia?

A) Un juicio de valor se refiere a la verdad factual de un enunciado, mientras que un juicio de existencia evalúa la moralidad de una situación.

B) Un juicio de existencia describe si algo es o no real, mientras que un juicio de valor expresa una apreciación subjetiva o moral sobre algo.

C) Un juicio de valor es siempre objetivo, mientras que un juicio de existencia siempre depende de las emociones del sujeto.

D) Ambos juicios son iguales, ya que ambos buscan determinar la verdad sobre un hecho o situación.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Qué se contempla en la Ley del Código de la Ética de la Función Pública?

a) Los principios, deberes y prohibiciones que debe cumplir un funcionario público.

b) Los mecanismos para denunciar actos de corrupción en el sector público.

c) Los procedimientos para la contratación de funcionarios públicos.

d) Los criterios de evaluación del desempeño de los servidores públicos.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Por qué la filosofía politica perdió relevancia en el siglo XX? Marque la(s) opciones correcta(s)

A) Dejó de ser interesante la reflexión en torno a ella.

B) No era considerada una forma de conocimiento auténtica.

C) No pudo mantenerse el ritmo con los cambios que surgieron a raíz de la predominancia del positivismo.

D) B y C

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Media Image

¿Cuál de las siguientes afirmaciones es VERDADERA respecto a las políticas científicas en América Latina?

a) Son completamente independientes de las políticas de los países desarrollados.

b) Siempre priorizan las necesidades locales por sobre las agendas globales.

c) Se ven influenciadas por organismos internacionales y modelos externos.

d) No se ven afectadas por la dependencia tecnológica de otros países.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

¿Cómo te sientes hoy?

Media Image
Media Image