Técnicas Cognitivo-Conductuales en Enfermos Crónicos

Técnicas Cognitivo-Conductuales en Enfermos Crónicos

University

10 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

PREVENCIÓN VIOLENCIA FAMILIAR

PREVENCIÓN VIOLENCIA FAMILIAR

10th Grade - University

10 Qs

Características generales de las bacterias

Características generales de las bacterias

University

15 Qs

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA

University

12 Qs

Cuidados Paliativos - Preguntas

Cuidados Paliativos - Preguntas

University

14 Qs

CUESTIONARIO 3

CUESTIONARIO 3

University

10 Qs

Las influencias genéticas y culturales de la personalidad

Las influencias genéticas y culturales de la personalidad

University

10 Qs

Contaminación alimentaria

Contaminación alimentaria

University

10 Qs

Técnicas Cognitivo-Conductuales en Enfermos Crónicos

Técnicas Cognitivo-Conductuales en Enfermos Crónicos

Assessment

Quiz

Health Sciences

University

Hard

Created by

JUAN CARLOS PLASCENCIA DE LA TORRE

FREE Resource

10 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

María, de 65 años, ha sido diagnosticada con diabetes tipo 2. A pesar de seguir un tratamiento adecuado, experimenta una gran ansiedad antes de medir sus niveles de glucosa, debido a que teme encontrar valores altos y cree que eso indica que no está manejando bien su enfermedad. Esto le genera pensamientos negativos, como “esto nunca va a mejorar” o “cada vez estoy peor,” lo que intensifica su ansiedad y la lleva a evitar el control de su glucosa en ocasiones. ¿Qué técnica le ayudaría a reducir esta ansiedad y mejorar su adherencia al monitoreo de glucosa?

Reestructuración cognitiva

Entrenamiento en relajación

Desensibilización sistemática

Exposición en vivo

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Carlos, un ejecutivo de 55 años con hipertensión arterial, se siente abrumado por el estrés en su trabajo, especialmente en días de entregas o reuniones importantes. Aunque conoce su diagnóstico, le resulta difícil tomar pausas durante la jornada laboral, y su presión arterial suele elevarse en estos periodos de tensión. Carlos presenta pensamientos del tipo “si me relajo, me atrasaré y me verán como incompetente,” lo que aumenta su tensión. ¿Qué técnica cognitivo-conductual sería útil para enseñarle a manejar su estrés en el trabajo sin afectar su desempeño?

Asertividad

Terapia de exposición

Reestructuración cognitiva

Entrenamiento en habilidades de afrontamiento

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Ana, de 47 años, ha sido diagnosticada con artritis reumatoide y experimenta dolor constante en sus articulaciones. Cuando el dolor se intensifica, inmediatamente cree que la enfermedad está progresando rápidamente y que terminará en una situación incapacitante. Estos pensamientos la llenan de desesperanza y tristeza, y, a su vez, su miedo la lleva a buscar información en internet que refuerza sus preocupaciones. ¿Qué técnica le ayudaría a modificar este tipo de pensamiento?

Desensibilización sistemática

Reestructuración cognitiva

Técnica de solución de problemas

Inoculación de estrés

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Miguel, de 50 años, fue diagnosticado con cáncer de pulmón y aunque el pronóstico es optimista, ha desarrollado una depresión leve y piensa frecuentemente que su vida “ya no tiene sentido” y que no logrará vencer la enfermedad. Este tipo de pensamientos lo han llevado a aislarse de su familia y a dejar de realizar actividades que antes disfrutaba. Sus familiares notan su desgano y lo invitan a salir, pero él se niega la mayoría de las veces. ¿Cuál es la técnica más adecuada para desafiar sus pensamientos y mejorar su estado de ánimo?

Entrenamiento en resolución de problemas

Activación conductual

Reestructuración cognitiva

Entrenamiento en relajación

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Sofía, de 58 años y diagnosticada con enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC), ha recibido la recomendación médica de realizar ejercicios respiratorios diarios para mejorar su condición. Sin embargo, ella evita hacerlos debido a la fatiga que experimenta al iniciarlos, lo que la lleva a pensar que no va a mejorar y que hacerlos es una pérdida de tiempo. A pesar de los beneficios comprobados, no ha logrado mantener una rutina constante. ¿Qué técnica ayudaría a incrementar su adherencia a los ejercicios?

Reestructuración cognitiva

Activación conductual

Entrenamiento en habilidades sociales

Desensibilización sistemática

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Roberto, de 62 años, tiene insuficiencia cardíaca y fue instruido a realizar actividad física leve para mejorar su salud. Sin embargo, él evita cualquier tipo de esfuerzo físico porque teme que el ejercicio aumente su frecuencia cardíaca y provoque un infarto. Ante cualquier señal de fatiga, experimenta ansiedad y abandona el ejercicio. Este patrón ha afectado su condición física y su calidad de vida. ¿Qué intervención podría ayudarlo a reducir su miedo al ejercicio y comenzar a retomar la actividad física?

Inoculación de estrés

Exposición gradual

  • Resolución de problemas

  • Relajación progresiva

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

45 sec • 1 pt

Laura, de 40 años, vive con esclerosis múltiple. Siente que sus amigos y familiares piensan que ella ya no es capaz de trabajar ni de participar en reuniones sociales, por lo que ha evitado salir de casa y ha rechazado varias invitaciones. Laura tiene baja autoestima y ha desarrollado una percepción negativa de sí misma como una carga para los demás. ¿Qué técnica sería efectiva para mejorar su autoimagen y habilidades sociales, y ayudarla a retomar sus actividades?

Activación conductual

Entrenamiento en habilidades sociales

Exposición gradual

Desensibilización sistemática

Create a free account and access millions of resources

Create resources
Host any resource
Get auto-graded reports
or continue with
Microsoft
Apple
Others
By signing up, you agree to our Terms of Service & Privacy Policy
Already have an account?