Antigua Grecia

Antigua Grecia

7th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Roma

Roma

7th Grade

12 Qs

Historia de la antigua Grecia

Historia de la antigua Grecia

7th Grade

10 Qs

Guerra del Peloponeso

Guerra del Peloponeso

7th Grade

10 Qs

Surgimiento de la Civilizacion Griega

Surgimiento de la Civilizacion Griega

6th - 9th Grade

13 Qs

Federalista o Antifederalista

Federalista o Antifederalista

7th Grade

14 Qs

GRECIA

GRECIA

7th Grade

10 Qs

Grecia Clásica

Grecia Clásica

7th Grade

10 Qs

Legado de las civilizaciones de Grecia y Roma

Legado de las civilizaciones de Grecia y Roma

7th Grade

9 Qs

Antigua Grecia

Antigua Grecia

Assessment

Quiz

History

7th Grade

Medium

Created by

Felipe Vélez

Used 2+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Aunque Atenas fue la cuna de la democracia, no todos sus habitantes tenían los mismos derechos. Solamente unos pocos eran considerados ciudadanos, podían votar en la asamblea y participaban en el gobierno de la ciudad. Entre los grupos excluidos estaban: las mujeres, los esclavos y los metecos. Las mujeres en la antigua Atenas

Vivían recluidas en sus hogares, dedicadas a la vida doméstica.

eran propiedad de otra persona y no tenían ningún derecho.

trabajaban en condiciones muy duras, sobre todo en las minas.

no eran hijas de atenienses, se les consideraba extranjeras.

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

La ciudadanía es uno de los elementos más importantes de una democracia. Reconocer a las personas como ciudadanos implica otorgarles poder dentro de la sociedad, darles las mismas garantías que reciben los demás miembros del país y asignarles los mismos deberes que a los demás ciudadanos. Un ejemplo de una forma de participación es

no asistir a las reuniones en las que los demás ciudadanos definen los problemas más importantes de su comunidad.|

aportar en la propuesta de soluciones a los problemas más importantes de su comunidad.

abstenerse de votar en las elecciones para escoger a los representantes de su comunidad.

no presentarse como candidatos para representar a los demás integrantes de su comunidad.

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Durante el Periodo Arcaico, las polis o ciudades-Estado griegas comenzaron a tomar forma como entidades políticas independientes con sus propias leyes, costumbres y formas de gobierno. En el texto se describe cómo en las polis, y específicamente en Atenas, surgió una forma de gobierno que daría voz a los ciudadanos y sería un modelo de organización política que influenciaría al mundo entero. Según la lectura, ¿Cuál fue la principal característica que diferenciaba a la democracia ateniense de otros sistemas de gobierno de la época?

La democracia ateniense permitía que todos los habitantes, sin excepción, participaran en la toma de decisiones del gobierno, consolidando así una igualdad absoluta entre ciudadanos.

En Atenas, se estableció una forma de gobierno que no dependía de un líder absoluto, sino que se basaba en el poder colectivo de los ciudadanos que cumplían ciertos requisitos, convirtiéndose en la primera democracia del mundo.

La democracia ateniense delegaba el poder en un grupo selecto de ciudadanos ricos, quienes tenían la autoridad de elegir al Consejo de los Quinientos y decidir en las asambleas populares.

Este sistema de gobierno era controlado principalmente por el Senado y los éforos, y se caracterizaba por su exclusividad y rechazo a los extranjeros y esclavos.

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

En las polis griegas, “el ágora servía como plaza de mercado y lugar de reunión entre los ciudadanos, y a su alrededor se encontraban los principales edificios de gobierno”. Este espacio público cumplía un rol importante no solo en la economía de la ciudad, sino también en su vida social y política. ¿Qué simbolizaba el ágora para los ciudadanos de las polis griegas, especialmente en términos de participación y pertenencia?

El ágora era exclusivamente un mercado donde los ciudadanos intercambiaban bienes, sin relevancia política, pues las decisiones importantes se tomaban en el palacio de los gobernantes.

El ágora representaba un espacio de unión y participación ciudadana, donde los habitantes de la polis no solo realizaban intercambios comerciales, sino que también deliberaban sobre temas de interés común y asuntos de gobierno.

Este espacio era utilizado únicamente para eventos religiosos y celebraciones, sin cumplir ninguna otra función de interacción pública o intercambio.

Representaba un lugar donde los ciudadanos podían ejercer sus derechos políticos mediante el voto, pero sin permitir la integración de personas de fuera de la polis, como los extranjeros o esclavos.

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Tras derrocar al tirano Hipias en 510 a. de C., los ciudadanos atenienses “decidieron tomar el poder ellos mismos y eventualmente desarrollaron una forma única de gobierno llamada democracia (‘poder del pueblo’)”. Este sistema, sin embargo, imponía ciertas restricciones para ser considerado ciudadano con derecho a voto. Según el texto, ¿cuál era la principal limitación de esta democracia en cuanto a la participación ciudadana?

Solamente los varones adultos que cumplían con el requisito de tener padres atenienses podían participar en las votaciones, excluyendo así a mujeres, extranjeros, esclavos y menores de 18 años, lo que limitaba la representación efectiva de toda la población ateniense.

La democracia ateniense solo permitía votar a los hombres adultos ricos, dejando fuera a las personas de clase baja, quienes no podían aspirar a participar en la toma de decisiones importantes.

En este sistema, todos los adultos, incluidos extranjeros y esclavos, tenían el derecho de participar, siempre que contaran con recursos económicos para cubrir los impuestos obligatorios.

Las asambleas de ciudadanos solo permitían el acceso a hombres mayores de 30 años, lo que reducía significativamente el número de votantes y excluía a jóvenes y extranjeros.

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Esparta se caracterizaba por su estructura de gobierno singular, en la que “los ciudadanos no proponían leyes: solo aprobaban aquellas que eran propuestas por el senado y/o los éforos (cada uno de los cinco magistrados que cada año elegía el pueblo en Esparta)”. Según este modelo, ¿cuál era el rol principal de los ciudadanos espartanos en su sistema de gobierno?

Los ciudadanos espartanos tenían un papel activo en la creación de nuevas leyes y ejercían su poder de decisión en todas las propuestas legislativas.

La participación de los ciudadanos en Esparta estaba limitada a la aprobación o rechazo de leyes ya propuestas por los éforos o el senado, mostrando un rol menos activo que el de los ciudadanos atenienses.

Los espartanos delegaban todo el poder de creación y aprobación de leyes en un rey único, y los ciudadanos no tenían derecho a opinar o votar sobre decisiones gubernamentales.

Los ciudadanos de Esparta podían proponer leyes libremente, pero solamente los éforos y senadores podían votar para aprobarlas o rechazarlas.

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“Al sacar al tirano Hipias del poder, los atenienses comenzaron a crear instituciones para gobernarse [...] y decidieron nombrar un Consejo, el Consejo de los Quinientos ciudadanos, que era nombrado al azar anualmente y cuya función era proponer leyes”. ¿Cuál fue el propósito del Consejo de los Quinientos en el marco de la democracia ateniense?

El Consejo de los Quinientos se encargaba exclusivamente de ejecutar leyes ya propuestas por los ciudadanos y no tenía poder para proponer nuevas legislaciones.

Su propósito era garantizar que la creación de leyes estuviera bajo el control de un grupo reducido y altamente capacitado de ciudadanos ricos y preparados académicamente.

La función principal de este consejo era proponer leyes de manera equitativa, permitiendo la participación tanto de ricos como de pobres, dado que recibían una remuneración por sus servicios.

Este consejo era responsable de aplicar directamente las políticas económicas de Atenas, asegurando el crecimiento comercial y económico de la polis.

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

“La base de la economía ateniense era la agricultura y su mano de obra era esclava. [...] emitió monedas para que la gente pudiera comprar y vender productos a cambio de dinero”. ¿Cuál fue el impacto de la introducción de la moneda en la economía ateniense?

La introducción de la moneda en Atenas solo benefició a la élite y no tuvo ningún efecto en la economía de los ciudadanos comunes.

Gracias a este cambio, muchos extranjeros comenzaron a invertir en Atenas, fortaleciendo su economía y facilitando el comercio en toda la región.

La economía ateniense permaneció enfocada en el trueque y en las actividades agrícolas, sin cambios significativos en el comercio a pesar de la introducción de la moneda.

La moneda sustituyó a la agricultura como la base principal de la economía y condujo a una disminución del papel de los esclavos en la producción agrícola.

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

30 sec • 1 pt

Atenas y Esparta, dos polis griegas con profundas diferencias en sus sistemas de gobierno, “lograron aliarse cuando Darío I, emperador persa, decidió invadirlos para castigarlos por haber incitado a ciudades jónicas [...] a rebelarse contra el Imperio persa”. ¿Qué motivó la unión de estas dos ciudades-Estado durante las Guerras Médicas?

Ambas buscaban expandir sus territorios y conquistar las regiones bajo dominio persa.

Los sistemas de gobierno similares facilitaron una unión espontánea en defensa de sus intereses económicos.

Atenas y Esparta, a pesar de sus diferencias, unieron fuerzas para enfrentar una amenaza externa común representada por el Imperio persa.

La guerra con Persia era vista como una oportunidad para que Esparta pudiera fortalecer su economía con el comercio en Asia Menor.