Globalización y primera mitad del siglo XX

Globalización y primera mitad del siglo XX

11th Grade

9 Qs

quiz-placeholder

Similar activities

Lectura Crítica Textos Discontinuos

Lectura Crítica Textos Discontinuos

11th Grade

10 Qs

PRUEBAS ICFES 11°

PRUEBAS ICFES 11°

11th Grade

10 Qs

Saber 11 Sociales y ciudadanas

Saber 11 Sociales y ciudadanas

11th Grade

10 Qs

T2: Agentes y sectores económicos

T2: Agentes y sectores económicos

11th Grade

10 Qs

Diagnostico de Emprendimiento (Primero BGU)

Diagnostico de Emprendimiento (Primero BGU)

11th Grade

10 Qs

Icfes

Icfes

11th Grade

10 Qs

Afrocolombianidad

Afrocolombianidad

11th Grade

10 Qs

Taller preparación Pruebas ICFES

Taller preparación Pruebas ICFES

11th Grade

10 Qs

Globalización y primera mitad del siglo XX

Globalización y primera mitad del siglo XX

Assessment

Quiz

Social Studies

11th Grade

Easy

Created by

Yehudyn Gomez

Used 1+ times

FREE Resource

9 questions

Show all answers

1.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Es una tendencia en la que dos culturas que interactúan mucho comienzan a parecerse más entre sí. Esto es especialmente pronunciado entre culturas que tienen altos grados de comunicación, relativa facilidad de transporte entre ellas y están unidad bajo algún sistema organizativo, no es nueva, pero es un fenómeno mucho más significativo en la era de la globalización.

El párrafo hace referencia al concepto de:

Divergencia cultural

Convergencia cultural

Difusión cultural

2.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Para la década de 1840 el Estado Liberal se había consolidado y un proceso de modernización económica había despegado con la producción de café y su vínculo con el mercado mundial. El proceso de acumulación de capital basado en la actividad cafetalera es decididamente impulsado desde las estructuras de decisión del Estado, por la clase política de la época, que, a su vez, ostentaban el poder económico.

El texto anterior describe el sistema económico conocido como:

Desarrollo hacia afuera

Modelo agroexportador

Sustitución de importaciones

3.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

El objetivo principal era que cada nación que implementaba el modelo, se especializara en uno o dos productos agrícolas fundamentales, para ser exportado a grandes centros receptores de mercancías en el mundo. Con el fin de garantizar el éxito del modelo, los grandes Estados del orbe establecían sucursales en naciones en vías de desarrollo, con el fin de contratar la mano de obra necesaria para la producción.

¿Cuál de los siguientes hechos favoreció el fortalecimiento del modelo agroexportador?

La llegada al poder de Tomás Guardia

La construcción del ferrocarril al Caribe

El traslado de la capital de Cartago a San José

4.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea la siguiente información sobre los factores que influyeron en la economía costarricense a principios del siglo XX:

El Estado experimentó una fuerte disminución de las rentas que percibía por los impuestos aduaneros; además, las necesidades públicas y las deudas externas e internas crecieron vertiginosamente, provocando un acelerado déficit fiscal. Al establecer Costa Rica los vínculos económicos de la forma en que lo hizo, los hechos internacionales afectaron nuestra economía porque

nuestro país decide no vender a países europeos por el peligro de la guerra

se reduce la demanda de productos agrícolas en el exterior y por lo tanto descienden las exportaciones

Costa Rica se convierte en territorio de producción bélica

5.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea la siguiente información sobre la reforma tributaria planteada por Alfredo González Flores:

"Para superar la crisis económica producto de la Primera Guerra Mundial y aumentar los dineros del Estado, el presidente Alfredo González Flores puso en práctica una reforma tributaria basada en los principios de justicia social de los impuestos directos".

La información anterior corresponde a la Reforma Tributaria la cual señala que

Cada uno paga de acuerdo a lo que tiene

Solo la gente adinerada debe pagar impuestos

Todo ciudadano que habite en Costa Rica debe pagar la misma cuota de impuestos

6.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea la siguiente información sobre el impacto de los factores externos en la economía costarricense:

"Luego de enfrentar la crisis generada por la Primera Guerra Mundial, aumentaron las exportaciones y los precios internaciones de los productos; hasta que el panorama cambió drásticamente a partir de 1929 con la caída de la Bolsa de Valores de New York. Esto provocó, en octubre de ese mismo año, una fuerte crisis económica y la posterior depresión, que afectó a Estados Unidos y gran parte del mundo, en todos los campos".

¿Qué efecto tuvo la Crisis de 1929 en Costa Rica?

Solo se vio afectado el sector cafetalero donde bajó el precio de las exportaciones

La exportación de café y banano se mantuvo y esto provocó un balance fiscal

Se vieron afectados otros sectores de la economía y aumentó el desempleo

7.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Lea el siguiente texto acerca del impacto de la crisis en Costa Rica y la respuesta del Estado costarricense:

"Costa Rica no es un país aislado sin relación con nadie, sino que al contrario depende mucho de las situaciones que sufren en el mundo. No se puede pensar que lo que acontece en algún lugar del planeta (por más lejos que sea) no nos va a afectar. Las crisis de las migraciones, las contracciones económicas, las guerras civiles, las inestabilidades políticas de otros países pueden causarnos muchas pérdidas económicas, aunque no se tenga injerencia o participación en el asunto".

Sobre la respuesta del Estado costarricense frente a la crisis de 1929, es correcto afirmar que

No se sigue la línea motivada en Estados Unidos con el New Deal con la ampliación del Estado

Los impuestos se deben cobrar y recoger de manera efectiva para generar ingresos al Estado

Desarrollo del monocultivo

8.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Con respecto a las principales características del sistema electoral en Costa Rica durante la primera mitad del siglo XX, existió el voto censitario, el cual consistía en

Que el voto estaba restringido a una población específica

Ejercer el voto en dos grados

Que ejercía este derecho toda la población

9.

MULTIPLE CHOICE QUESTION

5 mins • 1 pt

Las la siguiente información referente a las Reformas al sistema electoral de 1909:

- Nombramiento de un delegado por partido.

  • - Los miembros de las juntas electorales no pueden ejercer cargos públicos.

  • - Las juntas electorales debían ser elegidas por el presidente municipal.

Cleto González Víquez

Ricardo Jiménez Oreamuno

Ascensión Esquivel Ibarra